Calidad de Vida | San Luis Potosí, San Luis Potosí
ESTRATEGIA INTEGRAL PARA EL BIENESTAR
Este municipio puso en marcha un programa para implementar políticas de atención a las necesidades alimenticias, de seguridad y de participación ciudadana
Por Luis Alberto Hernández
Las buenas prácticas aplicadas por el gobierno municipal de San Luis Potosí, le han valido a la capital potosina un reconocimiento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), gracias a la implementación, de manera transparente, de políticas públicas y sociales con mecanismos que permiten verificar que el dinero de las arcas municipales se invierte en acciones con impacto positivo en la calidad de vida de las personas.
Al hablar sobre las estrategias emprendidas para ofrecer mejores condiciones de vida a los potosinos, el Presidente Municipal con licencia de San Luis Potosí, Xavier Nava Palacios, comenta que los pilares han sido la transparencia, el combate a la corrupción y la participación ciudadana, ya que, cuando la población se involucra en el desarrollo de los proyectos y conoce cómo son utilizados los recursos, se ejercen acciones en favor de demandas y necesidades más apremiantes.
“Lo que se hace debe tener una explicación con datos a disposición de los ciudadanos. En los últimos dos años se han acumulado cerca de dos mil 300 solicitudes de información que se responden conforme a los plazos establecidos. Aunado a ello, el municipio es muy claro al indicar en qué se utiliza el dinero”, explica.
Asimismo, detalla que, cada mes, se publican los estados financieros de ingresos y gastos, en unas mamparas gigantes para que las personas sepan en qué se invierte el dinero y puedan formar su criterio y hacer solicitudes precisas de cada obra.
Políticas bien calificadas
Además, el edil refiere que las políticas públicas han sido debidamente aprobadas por el cabildo, con reglas muy claras.
“Lo que se hizo fue generar un ‘paraguas’ que se llama En Son de Paz; una estrategia integral que tiene que ver con políticas para atender necesidades alimenticias, de seguridad y de participación ciudadana, por mencionar algunos rubros”, señala.
Este programa funciona como una política social incluyente, democrática, transparente y abierta a la ciudadanía, gracias a la entrega de becas educativas, apoyo a jefes de familia y adultos mayores. Asimismo, a través del programa De Piso a Techo, ¡Es Tu Derecho!, enfocado en la vivienda, con el cual se ha intervenido directamente en los hogares de los ciudadanos para que tengan un piso firme, calentador solar o una cisterna, entre otras herramientas”.
En palabras de Nava Palacios, gracias a estas acciones y a la colaboración de los ciudadanos es como se ha logrado mejorar la calidad de vida en la ciudad.
El programa En Son de Paz cuenta con 20 mil beneficiarios y se estima que llegue a los 30 mil, por eso viene el reconocimiento de una instancia pública como es el Coneval.
FOTOS: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE SAN LUIS POTOSÍ
![](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/bullet_1.png)
![](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/bullet_2.png)
![](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/bullet_1.png)
![](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/bullet_2.png)
![Onceavo_aniversario_Alcaldes_de_Mexico_Calidad_de_vida_San_Luis_Potosi-1 Xavier Nava Palacios](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/Onceavo_aniversario_Alcaldes_de_Mexico_Calidad_de_vida_San_Luis_Potosi-1.png)
FOTO: ROSALÍA MORALES
Xavier Nava Palacios
PRESIDENTE MUNICIPAL CON LICENCIA DE SAN LUIS POTOSÍ, SAN LUIS POTOSÍ
![Programa en Son de Paz](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/Calidad-de-vida_4.png)
El programa En Son de Paz beneficia a 20 mil potosinos y se estima que llegue a los 30 mil
El municipio destinó una bolsa de 100 mdp para atender la contingencia sanitaria y económica
Se han renovado 50 mil luminarias, con una inversión de 395 mdp
Se trabaja con cerca de 500 órganos ciudadanos
Antes y después del confinamiento
Previo al encierro por la emergencia sanitaria y en el marco de la nueva normalidad, el alcalde y su equipo trabajaban en las calles, a través de la propuesta Gobierno de a Pie. “Se realizaron juntas con comités vecinales, de seguridad para la paz y de obras. Poco más de 500 órganos ciudadanos están trabajando en la capital de San Luis Potosí”, sostiene.
Una vez que se suspendieron las actividades en espacios públicos, indica Xavier Nava, se crearon espacios de comunicación virtual, a través de un visor urbano que se diseñó desde el gobierno municipal. “Existe una plataforma que brinda toda la información de lo que estamos haciendo, desde obras pequeñas de alrededor de 600 mil pesos en una zona de atención prioritaria hasta un proyecto de 250 mil pesos”.
También, agrega, se informa cuántas pipas de agua funcionan en la ciudad, cuáles son las rutas de recolección de basura o en qué momento pasa el camión recolector por la ciudad.
Asimismo, indica que se creó el micrositio Covid-19, que funciona como una coordinación institucional encabezada por la Directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Adriana Urbina Aguilar, en el cual se ubican los datos de las unidades de monitor auxiliar, dónde se están haciendo pruebas y cuáles son los datos estadísticos de la pandemia, así como medidas de prevención.
Lo importante es, afirma, que a través de las nuevas tecnologías se pueda poner a información a disposición de la gente.
“Se establecieron mecanismos autorizados por el cabildo con reglas de operación muy claras, como los programas de desarrollo social, que establecen cuáles son los criterios para otorgar apoyos a la población. Asimismo, se destinó una bolsa de cerca de 100 millones de pesos (mdp) para atender la contingencia sanitaria y económica”, detalla.
Reconstrucción del tejido social
Xavier Nava comenta que para la actual administración ha sido muy importante observar que el dinero está invertido directamente en la ciudadanía, y que no hay trabajo oculto.
Antes de la emergencia sanitaria, se invirtió en unidades deportivas y centros de desarrollo comunitario para acompañar el proceso de otorgamiento de becas y de los apoyos a jefas y jefes de familia.
“Pedimos a la gente que ayude a reconstruir el tejido social, ya que no es solo trabajo del gobierno. Cuando aún no llegaba el Covid-19 a México, incentivamos a que los niños, adolescentes y jóvenes estuvieran acompañados de sus padres en los espacios deportivos, tomando clases de futbol, basquetbol, karate, taekwondo o zumba, con lo cual fuimos creando comunidad y que hubiera más relación entre los vecinos”.
Para el gobierno es un tema fundamental, ya que, sostiene Xavier Nava, los tejidos sociales están rotos, no solo en San Luis, sino también en todo el país.
“Durante el confinamiento se definieron políticas culturales. Hoy día, esa cultura se lleva a las casas a través de TOC-TOC, un ejercicio con el que se realizan actividades culturales y didácticas hasta la puerta de las casas. Asimismo, se concretó una alianza importante con Guanajuato, Aguascalientes y Querétaro para realizar actividades turísticas en línea que involucran a todo El Bajío”.
Xavier Nava añade que, en conjunto con los tres órdenes de gobierno, se han desarrollado obras fundamentales para la movilidad: los puentes vehiculares en el bulevar Rocha Cordero, la ampliación de los carriles centrales de Salvador Nava y el colector pluvial de Río Santiago, en los que los gobiernos estatal y municipal han invertido cerca de 450 mdp.
También se inició un proyecto de iluminación en el municipio, con la renovación de más de 50 mil luminarias en la primera etapa, con una inversión de 395 mdp y se aumentó el número de patrullas, de 40 a 210. “Es una tarea de mucho trabajo y coordinación, y estamos en la ruta correcta”, finaliza.
![logo_onceanios_blanco](https://www.alcaldesdemexico.com/aniversarios/wp-content/uploads/2020/11/logo_onceanios_blanco.png)
MAPA DE SITIO
Todos los derechos | Sitio diseñado por TRIC Comunicación
Debe estar conectado para enviar un comentario.