Transformando la planeación de la movilidad urbana en México

por | Dic 3, 2018 | De Puño y Letra | 0 Comentarios

Por: Mathias Merforth (GIZ), Programa Ciudades y Cambió Climático (CiClim), Asesor Principal del Componente Movilidad Urbana Sustentable

La falta de vivienda asequible cercana a los lugares de trabajo promueve la movilidad en automóvil, mientras los habitantes de áreas alejadas y con poca conectividad gastan comparativamente mucho más en los traslados diarios en términos de tiempo y dinero.

Los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) han sido promovidos por el Fondo Nacional de Infraestructura de México (FONADIN) a través del Programa Federal de Apoyo al Transporte Urbano Masivo (PROTRAM). Para obtener fondos del PROTRAM para proyectos de transporte, las ciudades deben desarrollar un PIMUS. Este requisito ha contribuido al desarrollo de PIMUS en ciudades mexicanas que permitió desarrollar diagnósticos profundos, así como la identificación de acciones y medidas en pro de la movilidad sustentable.

Se espera que el desarrollo de un PIMUS resulte en una estrategia de movilidad integrada y de uso del suelo, e impulse una mayor coordinación entre unidades administrativas. Durante el proceso de elaboración se debe desarrollar 1) una visión a largo plazo, 2) la identificación clara de los roles y responsabilidades, 3) un plan para incrementar las capacidades institucionales, 4) una descripción de las medidas e instrumentos para la implementación de políticas y proyectos, 5) una estrategia para la participación comunitaria, y 6) esquemas de financiamiento.

En contra de esta visión, la práctica común es encargar el desarrollo de los PIMUS a empresas especializadas en el sector, que resulta en ciertas debilidades de los planes:

  • En pocos casos, el desarrollo de un PIMUS ha contribuido a construir un consenso entre actores clave del sector;
  • La falta de una priorización clara, consenso y estrategias de fondeo y financiamiento ha obstaculizado la implementación de las acciones identificadas;
  • La motivación de justificar la inversión en un proyecto de transporte masivo ha alejado la atención de acciones y medidas efectivas y de bajo costo;
  • No se han fortalecido las capacidades necesarias para planear y gestionar la movilidad urbana sustentable en las administraciones locales;
  • Se ha desaprovechado el potencial para reducir la demanda de viajes en medios motorizados privados por conceptos como la mezcla de usos o un desarrollo urbano compacto y denso.

Para superar estas debilidades de los PIMUS, los Institutos de Planeación Municipales y Metropolitanos (IM(E)PLAN), p. ej. en Mérida y Guadalajara establecen marcos vanguardistas para la planeación de la movilidad buscando un involucramiento amplio de actores clave, facilitando la implementación de las acciones identificadas.  Para ello, el marco de los Planes Integrales de Movilidad Urbana Sustentables (Sustainable Urban Mobility Plans – SUMP, por sus siglas en inglés) desarrollado en la Unión Europea sirve como inspiración y referencia internacional. Los resultados de estos procesos tienen el potencial de ser replicados en otras partes del país.

Mientras algunas ciudades han tenido avances en contener la expansión de la mancha urbana, mediante esfuerzos para llegar a un crecimiento más compacto y denso, en otras siguen creciendo las distancias de viaje. Así, la falta de vivienda asequible cercana a los lugares de trabajo promueve la movilidad en automóvil, mientras los habitantes de áreas alejadas y con poca conectividad gastan comparativamente mucho más en los traslados diarios en términos de tiempo y dinero.

Aunque los esfuerzos de los diferentes niveles de gobierno han logrado la creación de un número considerable de sistemas de transporte masivo, sólo una pequeña parte de la población urbana de México cuenta con acceso a servicios de transporte público seguros, confiables y de calidad. De las 76 ciudades con más 200.000 habitantes en México, únicamente 13 ciudades cuentan con sistemas Bus Rapid Transit (BRT, por sus siglas en inglés), más un número pequeño de sistemas de autobuses municipales y regionales (i.e. UneBus en el Estado de Guanajuato) y sólo la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey cuentan con sistemas de ferrocarril urbano y/o buses eléctricos. El Ranking Ciclociudades 2018 en breve presentará una imagen actualizada sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte, un potencial todavía poco aprovechado para resolver los retos de la movilidad, en particular para traslados de corta o mediana distancia.

En resumen, los 5 principales retos que enfrenta México para la planeación de la movilidad urbana son:

  1. Vincular la planeación urbana y la planeación de movilidad: Conceptos como densificación, desarrollo orientado al transporte (DOT), mezcla de usos y programas de vivienda, podrían reducir la dependencia del transporte motorizado.
  1. Mejorar la cooperación entre los estados y municipios: La cooperación entre los estados y municipios es crucial para el control del ingreso de vehículos con altas emisiones contaminantes a las áreas urbanas (como enseñaron varios proyectos de Ecozonas en los centros urbanos que no obtuvieron los resultados deseados).
  1. Crear consenso entre actores clave en el sector transporte: Los procesos de planeación de la movilidad, en pocos ejemplos, han podido generar un consenso político y social amplio para dar continuidad a una priorización de la movilidad urbana sustentable.
  1. Fomentar el acceso a fondos: La desvinculación entre los diferentes fondos para implementar proyectos de movilidad sustentable, requiere de conocimiento muy especializado sobre los lineamentos y las reglas de operación de dichos fondos.
  1. Optimizar el uso de recursos a nivel municipal y desincentivar el uso de coches privados: Los recursos municipales para la infraestructura de transporte se encuentran en competencia con las necesidades de otros sectores como educación y salud. Una solución es generar fondos directos desde el sector de transporte (i.e. impuestos, cargos por congestionamiento o estacionamiento).

Transformando la planeación de la movilidad urbana

Las próximas recomendaciones han surgido como resultado de una seria de diagnósticos de la capacidad para la planeación de la movilidad urbana implementado en el programa CiClim de la GIZ y podrán contribuir a establecer un marco vanguardista en la planeación de movilidad urbana en México.

En corto plazo: a) Adecuar las guías internacionales al contexto mexicano tomando en cuenta lecciones aprendidas, b) Fomentar ofertas de desarrollo de capacidades sobre la gestión de procesos de planeación de movilidad c) Establecer mecanismos efectivos de coordinación entre los estados y municipios, d) Crear una comunidad de práctica entre ciudades mexicanas y de la región (a través del programa Euroclima+ de la Unión Europea ya se está iniciando este proceso), e) Establecer unidades de consulta financiera a nivel municipal que provean servicios de consulta para acceder a fondos estatales y nacionales.

En mediano plazo: f) Estratégicamente aumentar la capacidad en la planeación de la movilidad urbana dentro de las administraciones en lugar de delegar la gestión de los procesos, g) Armonizar y reformar fondos nacionales con el objetivo de priorizar inversiones según la jerarquía de la movilidad sustentable.

La Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ) brinda asesoría técnica en el ámbito de la planeación de la movilidad urbana a 6 ciudades mexicanas a través de los programas Euroclima+ (financiado por la Unión Europea) y Ciudades & Cambio Climático (en corto CiClim, financiado por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania).

Para más información: La plataforma https://www.sutp.org/es/ de la GIZ brinda información sobre la planeación y gestión del transporte urbano hace más que 15 años, en su mayoría traducida al español.  Consulta los SUTP Policy Briefs: Implementado la Nueva Agenda Urbana (iNUA) y el Documento Técnico #13: Planes de Movilidad Urbana: Enfoques Nacionales y Prácticas Locales. Consulta también la Plataforma de Movilidad Urbana Sostenible en Latinoamérica http://platmus.lat/.

Desarrollo Urbano e Industria GIZ

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Los riesgos en compras públicas: IMCO

Los riesgos en compras públicas: IMCO

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, publicada recientemente por el INEGI, la corrupción se mantiene...