
Acerca del Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes
Más de
Funcionarios públicos asistentes
Casi
Panelistas participantes
Foros consecutivos
Patrocinadores mostrando soluciones para mejorar servicios públicos
Paneles
Panelistas
¡Reviva el #ForoAlcaldes 2024!
Sólo Falta
Día(s)
:
Hora(s)
:
Minuto(s)
:
Segundo(s)

Romina Contreras Carrasco
Presidenta Municipal de Huixquilucan, Edomex.
Es la primera mujer que encabeza el gobierno de Huixquilucan. Desde el inicio de su primera gestión, en 2022, se ha colocado como una de las cinco alcaldesas mejor evaluadas a nivel nacional.
Ha implementado programas innovadores como “Acción por la Educación”, «Huixquilucan Contigo 24/7” y el Complejo Rosa Mística, considerado el sistema de salud municipal más grande del país. En 2025 inició su segunda gestión, siendo la única mujer en gobernar por dos ocasiones consecutivas este municipio.
Ha sido considerada en tres ocasiones consecutivas como una de
las cien mujeres más influyentes de México.

Rafael Flores Mendoza
Director General de Copladem
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana, y cuenta con estudios de Maestría en
Derecho Fiscal, en la UNAM, y estudios de Doctorado en Derecho Público, en la Universidad de Salamanca, España.
Ha ejercido diversos cargos en la administración pública federal, estatal y municipal. En 1991, inició su carrera en la entonces Secretaría de Programación y Presupuesto del Gobierno Federal, como Jefe del Departamento de Contratos y Seguros de la Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales. De 1992 a 1993, fungió como secretario particular del Director General de Recursos Materiales y Servicios Generales de la Secretaría de Educación Pública. De 1994 a 1995 fue secretario particular del Director General de Gobierno en la Secretaría de Gobernación. De 1995 a 1996, laboró como asesor para el Impulso al Federalismo en la Presidencia de la República; y en 1998 como asesor del Subsecretario de Desarrollo Social en la Secretaría de Desarrollo Social.
De 1998 al 2000 ocupó el cargo de Gerente Estatal de Diconsa en Zacatecas. En el 2000 fue Subsecretario de Desarrollo Político
en el Gobierno del Estado de Zacatecas. De 2003 a 2006 fue Diputado Federal en la LIX Legislatura. En 2007, fue designado Secretario de Turismo del Estado de Zacatecas, cargo que ocupó hasta el 2010.
De 2010 a 2013 fue Presidente Municipal de Guadalupe, Zacatecas, y de 2013 a 2016, Diputado Local de la LXI Legislatura del Estado de Zacatecas.
Desde septiembre de 2019 hasta septiembre de 2022, se desempeñó como Titular de la Jefatura de Oficina de la Secretaría de Educación Pública y a partir de noviembre de 2023, ha sido Director General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem).

Julio César Ernesto Prieto Gallardo
Presidente Municipal de Salamanca. Gto.
Es un político de 42 años, que nació en Salamanca. Ha formado un matrimonio sólido con Eugenia Leonor Martínez Carrillo, y es padre de familia.
Académicamente, se formó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y complementó su educación con un diplomado sobre Derecho Internacional y la Política Internacional al servicio del Bienestar Social, en la Universidad Complutense de Madrid; además de una maestría en Administración Educativa en la Universidad de La Salle Bajío, reforzando su capacidad de liderazgo y gestión en el ámbito educativo.
Como parte de su trayectoria, fue Director General de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura del Bajío (ESIABAC), cargo que le permitió aplicar sus conocimientos en administración educativa para impulsar el desarrollo académico y profesional de estudiantes.
En 2021, César fue electo como presidente municipal de Salamanca y fue reelecto para un segundo periodo, de 2024 a 2027.
En este nuevo ciclo, reafirmó el compromiso de continuar trabajando en favor del bienestar de la comunidad, siguiendo su plan de gobierno, el cual se centra en cuatro áreas estratégicas: Medio Ambiente e Imagen Urbana, Nuevo Modelo de Seguridad, Reconstrucción del Tejido Social y Desarrollo Económico y Generación de Empleos. A estos ejes se suma uno transversal, que tiene como base la Transparencia e Innovación.
César Prieto es, sin duda, un líder con un profundo sentido del servicio público, siempre enfocado en el bienestar de la comunidad salmantina.

Miguel Ángel Garrido Solar
Gerente de Infraestructura y Gobierno, Grupo Construlita
Es ingeniero Industrial con especialidad en Administración de Proyectos, egresado de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Cuenta con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos de iluminación, destacándose por su liderazgo en entornos complejos y su capacidad para implementar soluciones eficientes orientadas a resultados.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha colaborado con empresas transnacionales en áreas comerciales y operativas, desarrollando proyectos estratégicos en países como México, Chile, Colombia y Bolivia. Su enfoque se ha caracterizado por la optimización de recursos en proyectos integrales de alumbrado público buscando el bienestar, seguridad y fomentando la convivencia social en los espacios públicos.
Actualmente se desempeña como gerente de Infraestructura y Gobierno en Grupo Construlita, donde lidera iniciativas clave para el desarrollo e implementación de proyectos de infraestructura con alto impacto en el sector.

Salvador Vega Casillas
Socio Director de Estrategob S.C.
Es contador público por la Universidad Michoacana. Con maestría en Dirección y Gestión Pública Local, por la Universidad Carlos III de Madrid; especialidad en Finanzas, por la Universidad Michoacana y Diplomado en Mercadotecnia Política, por el ITAM.
Ha desempeñado cargos como: Secretario de la Función Pública, subsecretario de la misma dependencia y Gerente de Comercialización del Puerto de Lázaro Cárdenas.
En el ámbito legislativo fue Senador y Presidió la Comisión de Energía. Como diputado federal, fue secretario de la Comisión de Vigilancia de la Audiroría Superior de la Federación; secretario de la Comisión de Investigación al IPAB y secretario de la Comisión de la Función Pública. También fue diputado local en Michoacán, donde presidió la Comisión de Hacienda.
Fue Consejero de PEMEX y ha participado en diversos organismos internacionales como la OCDE y el CLAD. Ha sido conferencista en diversos foros internacionales en materia de Administración Pública y Energía. Sus políticas implementadas han recibido diversos reconocimientos como el premio al Servicio Público otorgado por la ONU.
En el sector privado, se ha desempeñado como asesor y consultor de distintos gobiernos en temas de administración pública, auditoría, rendición de cuentas, normatividad, innovación y otros.

Leonardo Montañez Castro
Presidente Municipal de Aguascalientes, Ags.
Nació en Aguascalientes. Es egresado de la Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes; cursó también la Licenciatura en Derecho, en el Centro de Estudios Superiores del Estado de Aguascalientes y posteriormente una Maestría en Políticas Públicas.
En el servicio público, Leo Montañez se ha desempeñado como diputado local, 2013 – 2016. Fungió como secretario del H. Ayuntamiento y director general de Gobierno del Municipio de Aguascalientes, de enero de 2017 a febrero de 2018 y como secretario de Desarrollo Social municipal, de octubre de 2018 a marzo de 2021.
Rindió protesta como presidente municipal de Aguascalientes en octubre de 2021 para su primer periodo y fue reelecto para un segundo mandato, que inició en octubre del 2024.
Al frente de la Presidencia Municipal de Aguascalientes ha consolidado importantes proyectos, como el primer Instituto Municipal de Salud Mental y el primer Hospital Veterinario Público Municipal, pero sin duda, la mayor muestra de compromiso con la ciudadanía fue el regresar al municipio capital la operación del servicio de agua potable y alcantarillado.

Jesús Carrillo
Consultor en economía y políticas públicas
Es ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico de Chihuahua y maestro y doctor en Economía por El Colegio de México (Colmex), donde actualmente imparte docencia por asignatura. Se desempeña como consultor en Economía y Políticas Públicas a nivel nacional y local.
Fue director de Economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), liderando una agenda de investigación en economía sostenible y coordinando a un equipo enfocado en temas de energía, medio ambiente, mercado laboral, comercio internacional y finanzas públicas, así como en el análisis de políticas públicas y su impacto socioambiental. Entre 2019 y 2020 participó como investigador invitado del Programa en Energía, colaborando en estudios sobre el Estado de bienestar y desigualdades internacionales. Asimismo, fue miembro de la Fox International Fellowship de la Universidad de Yale (2020-2021), donde investigó sobre el sector energético mexicano, con énfasis en el mercado de gasolinas y la reforma energética de 2013.
Colabora en el periódico El Economista y ha publicado en revistas mexicanas como Gatopardo, Letras Libres, Nexos y otros medios nacionales.

Enrique Francisco Galindo Ceballos
Presidente Municipal de San Luis Potosí, SLP
Es abogado y maestro por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), y candidato a doctor en Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca, España.
Con más de 30 años de servicio público, ha liderado la seguridad pública tanto a nivel municipal como estatal y nacional. Su trayectoria abarca áreas como la protección civil, la seguridad pública y la academia.
En el ámbito académico, ha impartido cátedra en la Universidad de Salamanca, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma
de San Luis Potosí (UASLP) y la Universidad Autónoma de
Querétaro.
A lo largo de su carrera, su desempeño y su destacada labor en la seguridad pública ha sido reconocida por diversos países, incluyendo Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Guatemala y Chile, entre otros.
En 2024, se convirtió en el primer Presidente Municipal reelecto de San Luis Potosí, logrando avances significativos en seguridad pública, dignificación policial y reconstrucción del tejido social. Además, ha trabajado muy de la mano con la ciudadanía en el rescate de espacios públicos y, con su programa insignia Vialidades Potosinas, ha atendido uno de los problemas más añejos de la capital.

Javier Díaz González
Presidente Municipal de Saltillo, Coah.
Es licenciado en Economía con especialidades en Administración y Ciencias Políticas por la Universidad de Purdue, West Lafayette, de Indiana, Estados Unidos, la cual cursó gracias a una beca deportiva. También cuenta con Maestría en Administración y Alta Dirección por la Universidad Iberoamericana.
Tiene más de 20 años de experiencia en el sector público. Ha sido secretario de Inclusión y Desarrollo Social; administrador Fiscal General, diputado local, director del Instituto Estatal del Deporte, director del Deporte de Alto Rendimiento y director de Administración, Informática y Calidad en el Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública.
Javier Díaz cuenta con una gran carrera deportiva. Fue miembro de la Delegación Nacional de México en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. seleccionado nacional en los Juegos Mundiales Universitarios, celebrados en Corea del Sur 2003. Ese mismo año fue seleccionado nacional en los Juegos Panamericanos de República Dominicana. En 2002 fue seleccionado nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en El Salvador. Un año antes, fue seleccionado nacional para el Campeonato Mundial de Natación, en Japón.
En el año 2000, fue parte de la Delegación Nacional en los Juegos Olímpicos de Sidney. Ese mismo año fue capitán del equipo representativo de natación de la Universidad de Purdue. En 1999, fue seleccionado Nacional para los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá y un año atrás, seleccionado Nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Maracaibo, Venezuela.
Fue galardonado con el Premio Estatal del Deporte en 1996 y el Premio al Deportista del Año de Saltillo, en 1994. También fue comentarista deportivo en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Está casado, tiene 3 hijos y actualmente es Presidente Muncipal de Saltillo, para el periodo 2025 – 2027, luego de haber recibido la mayor cantidad de votos en la historia del municipio, con casi 180,000 sufragios.

Javier López Casarín
Alcalde de Álvaro Obregón, CDMX
Político, emprendedor e impulsor de la innovación como agente de cambio y motor de las economías, Javier López Casarín tiene gran experiencia en los sectores social, financiero, tecnológico y de telecomunicaciones.
Fue Diputado Federal por el Partido Verde en la LXV Legislatura, donde presidió la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. En la Legislatura previa fue asesor honorífico de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Presidió el Consejo Técnico del Conocimiento y la Innovación, de la Secretaria de Relaciones Exteriores y es conferencista en materia de Innovación en Europa, Estados Unidos, Centroamérica y México.
Tiene una sólida formación académica. Es licenciado en Derecho y en Ciencia Política y Administración Pública, cuenta con maestría en Dirección y Gestión Ambiental, Aspectos Jurídicos y Empresariales, por la Universidad de Barcelona; un posgrado en Alta Dirección por el IE Business School en Madrid, además de doctorante en el Instituto Nacional de Administración Pública y en la Universidad Autónoma de México.
Ha recibido múltiples reconocimientos, entre los que destacan: el Doctorado Honoris Causa por la Academia Mexicana de Derecho Internacional, de la cual es vicepresidente, académico de número y presidente de la Comisión Internacional de Innovación. También fue galardonado con la Orden Mexicana del Derecho, La Cultura y La Paz. Es miembro de la Barra Mexicana de Abogados y miembro de los 300 Young Leaders of the World, del Center for Liveable Cities del Gobierno de Singapur, que es un grupo selecto de líderes de diversos sectores que conforman la agenda urbana global.
Es autor del libro Innovación una Actitud, el cual se ha traducido al inglés, chino mandarín, árabe y francés, y del libro Diálogos por la Innovación. Ha publicado más de 300 artículos en medios de comunicación.
Javiér López es casado, tiene 4 hijos y actualmente es alcalde de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México.

Daniel Carrillo Martínez
Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, N. L.
Economista por la Universidad Autónoma de Nuevo León, maestro en Finanzas por la EGADE, Doctor en Políticas Públicas por el Tec de Monterrey y Doctor en Administración por el Consorcio Warden de Monterrey. Ha sido funcionario federal, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2002-2006); y se ha desempeñado en el ámbito municipal en diversos cargos, como: secretario de Finanzas y Administración en el Gobierno de San Nicolás de los Garza (2008-2015), secretario de Finanzas y Tesorero Municipal (2000-2015), secretario de Desarrollo Humano en el Gobierno de San Nicolás de los Garza (2018-2021).
También ha sido Diputado en el Congreso de Nuevo León, de 2015 a 2018, periodo dentro del cual ocupó la Presidencia del Congreso, de 2015 a 2016.
Actualmente es Presidente Municipal de SanNicolás de los Garza e integrante de la Estrategia Hambre Cero NuevoLeón.

Jesús Carrillo
Consultor en economía y políticas públicas
Es ingeniero mecánico por el Instituto Tecnológico de Chihuahua y maestro y doctor en Economía por El Colegio de México (Colmex), donde actualmente imparte docencia por asignatura. Se desempeña como consultor en Economía y Políticas Públicas a nivel nacional y local.
Fue director de Economía en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), liderando una agenda de investigación en economía sostenible y coordinando a un equipo enfocado en temas de energía, medio ambiente, mercado laboral, comercio internacional y finanzas públicas, así como en el análisis de políticas públicas y su impacto socioambiental. Entre 2019 y 2020 participó como investigador invitado del Programa en Energía, colaborando en estudios sobre el Estado de bienestar y desigualdades internacionales. Asimismo, fue miembro de la Fox International Fellowship de la Universidad de Yale (2020-2021), donde investigó sobre el sector energético mexicano, con énfasis en el mercado de gasolinas y la reforma energética de 2013.
Colabora en el periódico El Economista y ha publicado en revistas mexicanas como Gatopardo, Letras Libres, Nexos y otros medios nacionales.

Fabiola Ricci Diestel
Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Chis.
Es originaria de San Cristóbal de las Casas, madre de cuatro hijos y cuenta con una sólida formación académica: tiene licenciatura en Derecho Penal y maestría en Ciencias Penales con especialidad en Jurídico Penal.
Además de funcionaria pública, es empresaria y defensora de la participación ciudadana y la igualdad de género. Como parte de su trayectoria, ha sido regidora del H. Ayuntamiento de San Cristóbal, directora del Archivo General de Notarías del Estado y diputada en el H. Congreso del Estado, donde trabajó en favor de los derechos humanos y el desarrollo social de San Cristóbal de las Casas, municipio que actualmente preside.
Su objetivo de gobierno es lograr una transformación profunda de San Cristóbal, para restablecer la paz y la seguridad pública, así como su identidad como referente cultural y artístico.
Fabiola Ricci es vicepresidenta nacional y coordinadora en Chiapas de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), desde donde trabaja por fortalecer el papel de las mujeres en el liderazgo local y nacional. Busca que su ciudad sea un ejemplo de progreso, justicia y oportunidades para todos sus habitantes, especialmente para las mujeres.

Mónica Zacil Villarreal Anaya
Presidenta Municipal de Tampico, Tamps.
Cuenta con una trayectoria sólida en la administración pública y una profunda vocación de servicio.
A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones estratégicas como Oficial Mayor del Registro Civil de Tampico (2005-2007), jefa de la Oficina Fiscal de Tampico (2007-2010), subdirectora de Catastro e Impuestos Inmobiliarios (2010-2011) y directora del Instituto de la Mujer de Tampico (2016-2018).
Fue Regidora XXI en el Ayuntamiento de Tampico por Morena (2021-2024), donde consolidó su perfil como una gestora comprometida con las causas sociales y el bienestar de las familias tampiqueñas.
Es Licenciada en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (1986-1989), y su compromiso con la comunidad no se limita a la política. En el sector social, ha encabezado importantes iniciativas sociales y culturales como presidenta del Patronato de la Casa Hogar “La Divina Providencia”, de la Federación de Clubes de Jardinería y del “Tampico Garden Club”.
En 2024, su liderazgo quedó demostrado al convertirse en la Presidenta Municipal de Tampico, con la votación más alta en la historia de la ciudad.

Gretchen Alyne Atilando Moreno
Presidenta Municipal de Tizayuca, Hgo.
Es la actual presidenta municipal de Tizayuca, Hidalgo, la más joven de la entidad para el periodo 2024-2027.
Es ingeniera egresada de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo y diplomada en Gobierno, Gestión y Políticas Públicas del CIDE.
A sus 29 años, ya cuenta con una amplia trayectoria en el sector público y en Morena, destacándose por su comunicación asertiva y resolución de problemas.
Trabajó como asesora en el Congreso Local de Hidalgo y fue Asambleísta Municipal, 2020a 2024, donde impulsó iniciativas como el Centro de Control Bienestar Animal y espacios de lactancia materna. También firmó un convenio con el Instituto Nacional del Suelo Sustentable y creó el Cabildo Juvenil.
En su trabajo partidario, cuenta con la experiencia de haber sido vocera estatal de JovenEs Claudia y coordinadora comunicacional de Morena en Tizayuca.

Gerardo Quirino Velázquez Chávez
Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jal.
Gerardo Quirino Velázquez Chávez es Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Es abogado con especialidad en Gobiernos de Instituciones y es maestro en Gobierno y Políticas Públicas.
Ha sido dos veces Diputado Local en el Congreso de Jalisco, donde coordinó la bancada mayoritaria. Su carrera se ha caracterizado por el compromiso con la transparencia, la cercanía con la gente y la innovación en el servicio público.
Actualmente, es presidente municipal encabezando un gobierno que impulsa una de las inversiones más grandes en infraestructura en la historia de Tlajomulco y apuesta por un modelo de ciudad inteligente con inclusión, sostenibilidad y atención ciudadana efectiva. Su visión es clara: construir un Tlajo que lo tenga todo y donde todo esté cada vez más cerca y mejor.

Axel Vera del Castillo
Especialista en Ciudades Inteligentes de Smart Global Lighting
Es un profesional en tecnología con más de 6 años de experiencia aplicada exclusivamente en la integración de soluciones para ciudades inteligentes. A lo largo de su trayectoria, ha liderado proyectos que transforman las redes de alumbrado público en redes de comunicación y seguridad mediante la instalación de luminarias multifuncionales que integran sensores, cámaras, conectividad a internet y sistemas de gestión remota que utilizan la Inteligencia Artificial para proveer a la ciudadanía de elementos de seguridad activa.
Su experiencia abarca desde el diseño técnico y operativo de sistemas para el espacio público, asegurando el despliegue de soluciones escalables, sostenibles y seguras. Además, cuenta con profundo conocimiento en protocolos de telegestión, interoperabilidad de dispositivos y análisis de datos urbanos en tiempo real para la seguridad ciudadana utilizando modelos de IA.
Axel Vera es un convencido de que las ciudades pueden evolucionar hacia entornos más eficientes, seguros y conectados mediante el uso estratégico de la tecnología.

Cecilia Patrón Laviada
Presidenta Municipal de Mérida, Yuc.
Nació en Mérida y cuenta con amplia experiencia en el servicio público. Es licenciada en Relaciones Públicas, diplomada en Administración Pública, así como en Pedagogía y Desarrollo Familiar.
Entre 1995 y 1998 fue presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del municipio de Mérida. De 1998 a 2001 fue jefa de Relaciones Públicas del mismo Ayuntamiento, y de 2004 a 2007 directora de Atención iudadana y Relaciones Públicas en la comuna. De 2009 a 2012 ocupó el cargo de directora de Microrregiones de la Secretaría de Desarrollo Social en Yucatán, y de 2015 a 2018 fue directora de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Mérida, presidido entonces por Mauricio Vila Dosal.
En 2018 fue Diputada Federal por Yucatán en la LXIV Legislatura, de ese año a 2021; en la Cámara de Diputados ocupó el cargo de secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables y participó como integrante de las comisiones de Desarrollo Social y de Hacienda y Crédito Público.
Es la primera yucateca en llegar a ser Secretaria General del PAN Nacional, cargo que desempeñó hasta noviembre de 2023. Fue Diputada Federal del 4° Distrito con cabecera en Mérida hasta marzo del presente año en la LXV Legislatura; promovió iniciativas para el empoderamiento de las mujeres, como el home office para madres solteras, garantizándoles la posibilidad de trabajar desde casa por cualquier necesidad urgente y la Ley 3 de 3 contra la violencia de género, aprobada a nivel nacional. También ha trabajado para garantizar el futuro laboral de los jóvenes con iniciativas como la Ley del Primer Empleo y el servicio social como experiencia laboral.
En 2024 fue electa alcaldesa de la ciudad de Mérida, siendo la más votada
en la historia y la tercera mujer electa en esta ciudad, donde prioriza las necesidades de las personas con una nueva forma de gobernar, que ofrece mejores servicios públicos en todos los rincones del municipio, promueve la prosperidad y la justicia social para las familias que más lo necesitan e implementa un plan para reverdecer Mérida y convertirla en la ciudad más arbolada del país.

Fernanda Lonardoni
Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, de ONU Hábitat
Es originaria de Brasil, con una destacada trayectoria profesional que combina experiencia en políticas públicas, desarrollo urbano y vivienda.
Fernanda Lonardoni ha trabajado tanto en gobierno,como en la academia y organizaciones internacionales, gestionando proyectos normativos y operativos a nivel nacional y local. Su labor ha incluido la asesoría directa a ministros, alcaldes y tomadores de decisiones de alto nivel en más de 10 países, consolidando una visión estratégica e inclusiva frente a los desafíos urbanos actuales.
Desde que se unió a ONU-Habitat en 2013, Fernanda Lonardoni ha desempeñado múltiples roles, siendo el más reciente el de Jefa del Programa de País en Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos, donde lideró iniciativas clave en desarrollo sostenible y planificación urbana.
Antes de su ingreso a ONU-Habitat, su experiencia se extendió al Instituto Federal Suizo de Tecnología, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial.
Fernanda es doctora en Sociología Urbana por el Instituto Federal Suizo de Tecnología y cuenta con una maestría en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad Federal de Santa Catarina, en su natal Brasil.

Eduardo Aguirre
Director General de Impulso B2B
Tiene más de veinte años de experiencia profesional en el desarrollo de capital humano y operación de negocios, vinculados al desarrollo organizacional y al logro de los objetivos financieros en México y Estados Unidos.
Es experto en la implementación de modelos culturales alineados a las mejores prácticas como Great Place To Work y Súper Empresas, así como en el diseño e implementación de métodos de motivación, employee engagement, cambios culturales dirigidos a la mejora de la visión interna de la experiencia al cliente y aumento en la productividad.
Eduardo está especializado en planificación estratégica y ejecución, con habilidades de comunicación claras y dinámicas. está enfocado en desarrollar ejecutivos de alto nivel para alinear los objetivos financieros de las organizaciones.
Es instructor y conferencista en temas como Change Management, Trabajo en Equipo, Liderazgo y Diseño Organizacional, entre otros. Es profesor en el Diplomado en CRM impartido en la Universidad Anáhuac del Norte; consultor en Estrategias Comerciales y de Customer Experience y actualmente es Director General de Impulso B2B.

Jorge Alberto Reyes Hernández
Presidente Municipal de Pachuca de Soto, Hgo.
Es un joven emprendedor de 40 años con una destacada trayectoria académica y profesional en el ámbito de la administración y la construcción. Graduado con excelencia académica por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en la Licenciatura en Administració: Por más de 20 años se ha dedicado al sector de la construcción,con un firme compromiso con el desarrollo de su comunidad.
Proviene de una familia de empresarios comprometidos con el progreso de su ciudad y su estado. En el sector privado, fue socio fundador de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y participa activamente en la Cámara Nacional del Comercio (Canaco). A lo largo de su carrera, ha liderado proyectos de urbanismo, infraestructura y ecología, contribuyendo al crecimiento sostenible de su estado.
En 2022, cuando se renovó la gubernatura de Hidalgo, asumió el cargo de Coordinador de Gira y Logística del gobernador Julio Menchaca. Ese mismo año, fue designado subsecretario de Infraestructura Pública del Estado, donde lideró proyectos clave para el bienestar de la población, como 475 obras (2023) con una inversión histórica de 4,000 millones de pesos, priorizando el desarrollo equitativo en los 84 municipios del estado.
Además, impulsó una inversión récord de 1,100 millones de pesos en la zona metropolitana de Pachuca durante el primer año de la actual administración estatal. En 2024 participó como candidato a la Presidencia Municipal de Pachuca, siendo el candidato más votado en toda la historia de la ciudad, con 80 mil votos.
Su experiencia en el sector público se refleja desde su participación en cuatro campañas políticas, su gestión en la administración estatal y su desempeño en el encargo de elección popular.
En su campaña electoral, Jorge Reyes se distinguió por su compromiso con los sectores más vulnerables, impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de quienes más lo necesitan. Su mayor aspiración es contribuir al desarrollo de su ciudad y dejar un legado de transformación en Hidalgo.

César Augurio Rodríguez Ruiz
Director de Ventas y Relaciones con Gobierno en Círculo de Crédito
Es licenciado en Finanzas por la Escuela Bancaria Comercial y actualmente cursa la Maestría en Alta Dirección en la misma escuela.
Cuenta con diplomados en Administración de Proyectos, en Ventas Corporativas y en Ventas Gubernamentales.
Trabajó en BBVA Bancomer como Representante Legal para la obtención de licencias y permisos fungiendo como Consultor de Relaciones Gubernamentales.

Ricardo Janecarlo Lozano Reynoso
Alcalde de Gustavo A. Madero, CDMX
Ha dedicado más de la mitad de su vida al trabajo comunitario, a la gestión pública y la construcción de políticas sociales desde la base, en la alcaldía Gustavo A. Madero, de la cual es originario.
Es Licenciado en Derecho y posee dos maestrías, la primera en Gestión de Políticas Públicas por la Escuela de Administración Pública de la CDMX y otra en Gobierno
y Desarrollo Municipal por el Instituto Superior de Educación Continua. Fue Diputado en el Congreso Local de la Ciudad de México, en la II Legislatura, donde presidió, la Comisión de Vivienda y diputado Federal Suplente, en la LXII Legislatura.
A sus 39 años gobierna la alcaldía Gustavo A. Madero y es uno de los alcaldes más jóvenes de la CDMX. Ahí continúa su labor territorial y social y busca cumplir la meta de hacer de la Gustavo A. Madero una de las demarcaciones más seguras e importantes de México.

Raúl Rodríguez Márquez
Presidente del Consejo Consultivo del Agua
Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Monterrey; con estudios de posgrado en alta irección empresarial por el Ipade, de análisis político por el Cide, de marketing político por el ITAM, de Asia Pacífico por el Colegio de México, y de alta dirección internacional por la Kellogg’s School Of Management de Chicago.
Su desempeño profesional ha sido en los sectores público y privado; como gerente regional de Nacional Financiera, secretario de Desarrollo Económico y de Planeación y Finanzas en el gobierno de Zacatecas, y miembro de la Coordinación Nacional de Funcionarios Fiscales, así como representante del Gobierno de Zacatecas en la Ciudad de México y ante la Conferencia Nacional de Gobernadores, Conago.
En el sector privado, fue presidente del Consejo de Administración de Impulsora Agrícola; presidente de Grupo Constructor Garumi; director de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, y actualmente es socio director de Grupo Consultor Interdisciplinario y Presidente de Grupo Consultor Ragash.
En los organismos de representación empresarial y de la sociedad civil, ha fungido como vicepresidente nacional de Enlace Legislativo de Canacintra; presidente nacional de la Cámara de la Cerveza, vicepresidente de la Concamin; consejero nacional del Consejo Coordinador Empresarial, consejero nacional propietario del IMSS, presidente de la Asociación Nacional de Profesionales del Cabildeo, Procab, y del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, CONAR; consejero de la Asociación a Favor de lo Mejor, entre otros, y desde su constitución,en el año 2000, miembro del Consejo Consultivo del Agua, que actualmente preside.

Raúl Rodríguez Márquez
Presidente del Consejo Consultivo del Agua
Tiene más de 30 años de experiencia en el sector de telecomunicaciones en México y actualmente ocupa el cargo de CEO en American Tower México. Se unió a la compañía en 2020 con la misión de liderar la transformación del negocio de fibra óptica, orientándolo hacia una operación más eficiente en costos y con flujos de ingresos predecibles.
Antes de incorporarse a American Tower, Lauro desempeñó roles directivos clave en varias de las principales empresas de telecomunicaciones de México, incluyendo Axtel, Marcatel y Maxcom Telecomunicaciones. En esta última, su liderazgo fue fundamental para llevar a cabo una transformación estratégica, así como una reestructura financiera y operativa desde la Dirección General.
Es Ingeniero en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), donde también obtuvo una Maestría en Administración de Empresas. Además, cuenta con una especialización en Dirección General AD2 por el IPADE en la Ciudad de México.

Ricardo Moreno Bastida
Presidente Municipal de Toluca, Edomex.
Es licenciado en Derecho, especializado en Derecho Constitucional por la Universidad de Salamanca; tiene estudios de maestría en Derecho Procesal Constitucional en
la Universidad Panamericana, ha cursado diversos estudios en Derechos Humanos y Derecho Parlamentario.
Nació en el Estado de México, donde ha construido una vasta trayectoria política. Entre los cargos desempeñados, se encuentran los de presidente fundador de la agrupación política Proyecto 21 (2021 a 2024); secretario del gobierno municipal de Toluca (2019); senador suplente (2019 a 2023); diputado federal en la LVIII Legislatura del Congreso de la Unión, donde fue presidente de la Sección Instructora, integrante de las comisiones Jurisdiccional; Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, y, del Comité del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias.
Como parte de su experiencia partidaria, fue miembro de la Comisión de Garantías y Vigilancia del CEN del PRD; coordinador de la zona norte del Estado de México en campaña estatal; miembro del equipo negociador para la reforma electoral del Estado de México; y secretario de Formación Política del CEE del PRD en el estado de México.
Actualmente, es presidente municipal constitucional de Toluca, para el periodo 2025-2027.

José Manuel Armenta
Vicepresidente Comercial y de relaciones Institucionales de LDR Solutions
Ha sido una figura clave en el crecimiento de FOTON México y del grupo LDR Solutions en su conjunto.
Durante casi cinco años como Director General de FOTON México, lideró una etapa de expansión significativa, logrando un incremento notable en la participación de mercado y consolidando la confianza de clientes y socios estratégicos. Fue promovido al cargo de Vicepresidente Corporativo Comercial y de Relaciones Institucionales de LDR Solutions. En esta nueva posición, su responsabilidad se amplió para fortalecer la presencia y relaciones institucionales de todas las marcas del grupo, incluyendo FOTON, FULONGMA y CATL.
Gracias a su trayectoria profesional y su experiencia acumulada a lo largo de los años, José Manuel se ha convertido en un gran líder de opinión dentro del sector automotriz. Su voz es referencia en temas estratégicos, innovación y desarrollo del mercado de vehículos comerciales y de pasajeros.

Andrés Concepción Mijes Llovera
Alcalde de General Escobedo, N.L.
Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Nuevo León, y cuenta con más de 35 años de experiencia en el servicio público, ocupando cargos clave y de alta exigencia técnica y de planeación en los gobiernos municipal y estatal.
Desde 2021 es Presidente Municipal de General Escobedo y fue reelecto para el periodo 2024-2027. En su gestión, ha implementado el modelo de gobierno de la 4T Norteña, combinando los principios de la Cuarta Transformación con una visión que corresponde a los valores de Nuevo León y la idea del capitalismo social de Eugenio Garza Sada, enfocada en garantizar una seguridad y desarrollo económico que generen los recursos y las condiciones para hacer posible el bienestar social. También ha participado a nivel nacional como Vicepresidente de la AALMAC y Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Policial.
Es un hombre de orígenes modestos, forjado en la cultura de la tenacidad para salir adelante. Es hombre de familia y cercano a la comunidad. En el deporte es Tigre de corazón y asiduo lector de materiales históricos y de teoría política.
Andrés Mijes se distingue por su vocación de servicio y liderazgo enfocado en construir una administración eficiente, transparente, que respalde a los emprendedores y adopte nuevas tecnologías para alcanzar el crecimiento equitativo que postula el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Gerardo Raúl Díaz Valora
Director de Desarrollo Comercial de Banca de Gobierno, BBVA México
Cuenta con una trayectoria de 10 años en BBVA México impulsando estrategias y soluciones cash management para la atención de clientes del segmento gobierno federal, estatal y municipal.
Asimismo, su experiencia está respaldada por 12 años en el sector público, donde se desempeñó en cargos dentro la Tesorería de la Federación de la SHCP como director de Fiscalización a Dependencias y Entidades al frente de auditorías para la correcta aplicación de los fondos federales, así como Subdirector de Operaciones Bancarias, donde pudo implementar soluciones bancarias para mejorar la recaudación de impuestos federales y la administración de la liquidez de la TESOFE.
Gerardo se graduó como Economista del Instituto Politécnico Nacional, especialista y Maestro en Administración Pública por parte de la Universidad Anáhuac; cuenta también con una Maestría en Administración de Negocios en el área de Finanzas por parte de la Universidad Tec Milenio y una certificación en Habilidades Directivas por parte de Harvard Business Publishing. Actualmente, se desempeña como Director de Desarrollo Comercial de Banca de Gobierno en BBVA México.

Santiago Rosas Garibay
Gerente de Soluciones de Gestión de la Movilidad, de Kapsch
Es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones, con Maestría en Dirección y Administración de Proyectos.
Es un profesional con más de 15 años de experiencia en el sector de seguridad, tráfico y transporte, enfocado en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas para la mejora de la movilidad urbana e interurbana.
En Kapsch, ha participado en diversos proyectos en México, Centro América y el Caribe, donde se desempeña actualmente como Gerente de Soluciones de Gestión de la Movilidad para la Región Norte de Latinoamérica.

Carlos Armando Martínez Arias
Alcalde de Nicoya, Costa Rica
Vicepresidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica
Tiene un Máster en Administración Educativa y en Gestión Educativa con énfasis en Liderazgo, por la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). A lo largo de su trayectoria ha demostrado un fuerte compromiso con la educación, el desarrollo local y el bienestar de su comunidad.
De 2004 a 2020, se asoció en el ámbito educativo como profesor, subdirector y director de colegios en el área de administración educativa. En 2020 trabajó por primera vez la Alcaldía de Nicoya, en medio de un contexto mundial desafiante por la pandemia y con una municipalidad en crisis financiera, enfrentando un déficit de más de 700 millones de colones.
Durante su primer período (2020-2024), logró sanear las finanzas municipales, llevarlas a superávit y posicionar a Nicoya entre las dos mejores municipalidades de Guanacaste en administración presupuestaria. Este saneamiento permitió aumentar las inversiones en infraestructura, servicios públicos y desarrollo social, beneficiando directamente a las comunidades nicoyanas. Su gestión fue reconocida internacionalmente con el Premio Latinoamericano Dr. Zenobia Salvidia 2023, en la categoría Política y Desarrollo, y con el Premio Alcalde Solidario e Incluyente de Latinoamérica, otorgado por la Fundación para el Desarrollo de la Solidaridad y la Inclusión Social.
Actualmente, es alcalde reelecto del Cantón de Nicoya para el periodo 2024-2028 y funge como Vicepresidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Gobiernos Locales de Costa Rica, desde donde impulsa el fortalecimiento de las capacidades municipales y la articulación entre gobiernos locales a nivel nacional.
Ha ocupado también cargos de liderazgo regional como Vicepresidente de la Federación de Municipalidades de Guanacaste (2020-2023) y Presidente de la Agencia Regional de Desarrollo Chorotega (2023-2024).
Entre las prioridades de su nuevo plan de gobierno destacan:
-Infraestructura: Mejoramiento de 100 km de red vial cantonal, construcción de aceras y nuevo cementerio.
-Costas: Ampliación de oficinas municipales en Nosara y apertura en Sámara, embellecimiento de Playa Garza y construcción de espacios públicos turísticos.
-Cultura: Remodelación del Museo de San Vicente y creación del Museo del Bicentenario.
-Seguridad: Creación de la Policía Municipal de Nicoya.
-Competitividad: Creación de la Escuela Municipal de Saberes y fomento de la inclusión laboral.
-Adultos mayores y cultura: Continuación del programa “Nicoya ciudad amigable del adulto mayor” y fortalecimiento de espacios de recreación e intercambio intergeneracional.
Carlos Martínez se describe como una persona transparente, responsable e inteligente. Su estilo de liderazgo se basa en la escucha activa, el trabajo en equipo y la búsqueda constante del bien común. Su experiencia, formación y cercanía con la ciudadanía lo consolidarán como una opción sólida para seguir transformando Nicoya.

Ricardo Cordero de Ávila
Director general de 399 Tactical
Es un empresario potosino con más de 16 años de experiencia en 399 Tactical, en la cual se ha desempeñado como director general durante los últimos 8 años. Es egresado del Tecnológico de Monterrey, donde cursó la carrera de Comercio Internacional, y cuenta con una maestría por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Bajo su liderazgo, 399 Tactical se ha consolidado como una empresa especializada en soluciones integrales de seguridad para gobiernos estatales y municipales. Con más de 15 años de experiencia en el mercado nacional, la compañía se ha posicionado como un referente en el sector, ofreciendo productos y servicios que cumplen con los más altos estándares de calidad. Su oferta incluye:
-Vehículos tácticos y patrullas tipo sedán y pick-up
-Motopatrullas y grúas para la policía vial
-Vehiculos blindados y ambulancias
-Uniformes policiales, chalecos balísticos y equipamiento táctico
Además, ha impulsado un modelo de arrendamiento Full Service, que permite a las instituciones operar grandes flotillas de forma eficiente y con un esquema de atención just in time, optimizando recursos y reduciendo costos operativos.
El compromiso de Ricardo con su comunidad va más allá del ámbito empresarial. En 2022 fue galardonado con la Presea Plan de San Luis, otorgada por el Congreso del Estado, en reconocimiento a su labor altruista en apoyo a los deportistas potosinos, a través de su fundación Primero por San Luis.
También es un atleta de nivel internacional y ha sido reconocido en tres ocasiones por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), por su destacada trayectoria en el automovilismo deportivo.