En octubre de 2020, el Foro Digital Alcaldes de México reunirá a gobiernos de municipios y estados, así como a expertos de la iniciativa privada y sociedad civil, en torno al tema: SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES EN LA CRISIS.
Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, las buenas prácticas de gobierno deben fortalecerse para seguir siendo efectivas y reflejarse en bienestar para la población. Por ello, a través de paneles en línea, funcionarios públicos municipales y estatales de distintas regiones del país analizarán soluciones y herramientas que permitan mejorar servicios en áreas como: Seguridad pública, Innovación, Infraestructura, Finanzas, Iluminación, Residuos sólidos, Espacios públicos y otros.
Conozca los casos de éxito que gobiernos locales de todo el país, alcanzaron en materia de recaudación, obra pública, seguridad, innovación desarrollo urbano y más.
Durante el Foro Digital Alcaldes de México presidentes municipales y expertos abordaron desde distintas aristas los retos que los gobiernos locales enfrentan ante la crisis, su buena obra de gobierno, soluciones y prácticas exitosas que pueden ser implementadas a nivel nacional.
Panelistas
Alcaldes de México transforma su Foro anual para seguir fomentando el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre gobiernos locales. En un espacio virtual compuesto de paneles temáticos digitales, presidentes municipales de diferentes regiones del país y expertos, destacan las acciones, programas y soluciones que implementadas en las localidades mejoran los servicios públicos y la calidad de vida de la ciudadanía.
Los gobiernos locales pueden echar mano de soluciones y servicios para mejorar su gestión. Conozca cuáles son las herramientas, ventajas y beneficios de implementarlas en su localidad y garantice estrategias y resultados exitosos en su administración.
El Foro Alcaldes Hablando con Alcaldes, que se realiza desde hace 8 años, se transforma temporalmente en el Foro Digital Alcaldes de México.
En octubre de 2020, el Foro Digital Alcaldes de México reunirá a gobiernos de municipios y estados, así como a expertos de la iniciativa privada y sociedad civil, en torno al tema: SERVICIOS PÚBLICOS EFICIENTES EN LA CRISIS.
Ante la emergencia sanitaria por COVID-19, las buenas prácticas de gobierno deben fortalecerse para seguir siendo efectivas y reflejarse en bienestar para la población. Por ello, a través de paneles en línea, funcionarios públicos municipales y estatales de distintas regiones del país analizarán soluciones y herramientas que permitan mejorar servicios en áreas como: Seguridad pública, Innovación, Infraestructura, Finanzas, Iluminación, Residuos sólidos, Espacios públicos y otros.
Durante el Foro Digital Alcaldes de México presidentes municipales y expertos abordaron desde distintas aristas los retos que los gobiernos locales enfrentan ante la crisis, su buena obra de gobierno, soluciones y prácticas exitosas que pueden ser implementadas a nivel nacional.
¡Conoce a los alcaldes y expertos panelistas!
Alcaldes de México transforma su Foro anual para seguir fomentando el intercambio de buenas prácticas y experiencias entre gobiernos locales. En un espacio virtual compuesto de paneles temáticos digitales, presidentes municipales de diferentes regiones del país y expertos, destacan las acciones, programas y soluciones que implementadas en las localidades mejoran los servicios públicos y la calidad de vida de la ciudadanía.
SOLUCIONES
Ponencias
Panel: Gobiernos: Innovar en la crisis para ser eficientes
10:00 – 11:30 hrs.
PONENTES
Héctor Germán René López Santillana
Presidente Municipal de León, Guanajuato
Luis Vejar
Sales Manager de Lenovo México
MODERA
Netzer Díaz
Director del Comité de Infórmatica de la Administración Pública Estatal y Municipal (CIAPEM)
Panel: Conectividad, Clave en el Desarrollo Local Durante la Crisis
10:00 – 11:30 hrs.
PONENTES
Enrique Vargas del Villar
Presidente Municipal de Huixquilucan, Edomex
Ana Claudina García Allende
Directora Legal y de Asuntos Públicos de American Tower en México
MODERA
Edgar Olvera Jiménez
Socio de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Greenberg Traurig
Panelistas
Esmeralda Álvarez Velasquez
Líder del segmento de Tráfico en PPG Comex
Patricia Elisa Durán Reveles
Presidenta Municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Es Arquitecta. Tiene una Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración, por la Universidad Iberoamericana, y una Maestría en Seguridad e Inteligencia Estratégica, por el Instituto Ortega-Vasconcelos de México. En la iniciativa privada dirigió dos empresas dedicadas al ramo de la Construcción.
Gracias a su trayectoria política que comenzó desde la adolescencia, y a su participación en diferentes ámbitos, fue diputada federal de los años 2003 a 2006, en ese mismo año fue candidata al Senado de la República. Del año 2015 al 2018 fue diputada local por su municipio.
Convencida de la importancia y la necesidad de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, siempre ha trabajado en favor de la igualdad, de la equidad de género y del empoderamiento de las mujeres, buscando una mayor participación de ellas en la política.
Fue vicepresidenta de las Mujeres de la Organización Demócrata Cristiana de América (MUDCA).
Ganó la presidencia municipal de Naucalpan de Juárez por la coalición Juntos Haremos Historia para el trienio 2019-2021.
En su gobierno ha implementado la estrategia basada en la Seguridad Humana, que engloba 10 ejes de la seguridad para atender las necesidades ciudadanas en diversos ámbitos como el de la salud, el urbano, comunitario, cultural, tecnológico, político, ambiental, económico, alimentario, y de género.
Mediante la “Seguridad Inteligente”, fortalece la capacidad de prevención, atención y reacción estratégica de la policía municipal.
Héctor López Santillana
Presidente Municipal de León, Gto.
Licenciado en Administración de Empresas, por la Universidad del Bajío. Académico en diversas instituciones educativas, durante 18 años. Fue secretario de Desarrollo Económico Sustentable en tres administraciones estatales, logrando la continuidad que dio como resultado la consolidación de la política económica más exitosa de que se tenga registro en el estado de Guanajuato; sus dos estrategias fueron: diversificación hacia nuevos mercados y fortalecimiento de los sectores productivos tradicionales. Consolidó el Puerto Interior de Guanajuato, que aloja a más de 70 empresas de talla internacional. Creó Novaera, sistema de parques tecnológicos donde se incuban proyectos innovadores. Impulsó la construcción de una red de parques industriales para recibir a empresas nacionales e internacionales. Fue secretario de Gobierno y Gobernador sustituto de Guanajuato. Actualmente es Presidente Municipal de León, cargo para el cual fue electo en 2015 y reelecto en 2018.
Dennis Quennet
Director de los Proyectos de Ciudades, Transporte e Industria Sustentable, de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) en México.
Ursula Carreño Colorado
Presidenta de Duomo Brunell
Juan Carlos Hernández Cañizares
Director General de TECMED
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Escuela de Organización
Industrial (MADRID), con experiencia en:
· Ingeniería y Gestión Medioambiental.
· Gestión operativa y comercial con Administraciones Publicas y Privadas
· Diseño de instalaciones de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
· Análisis de mercado y Gestión Comercial
Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo
Embajador del SEM y Director de Iniciativas ODS en el Tec de Monterrey
Jesús Torres Roldán
Director General de SUEZ “Smart & Environmental Solutions” México
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en áreas como urbanismo, aeropuertos, infraestructura pluvial y servicios urbanos. Es Ingeniero Civil por la ESIA del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestro en Ingeniería por la Universidad Autónoma Iberoamericana (UIA) y cuenta un posgrado en finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Como Director General en México de la división “Smart & Environmental Solutions” de SUEZ, fomenta el uso de soluciones que a través de tecnología, plataformas digitales e inteligencia artificial optimizan el desempeño de la infraestructura y servicios urbanos, en áreas como calidad de aire, transporte, agricultura, laboratorios, agua potable y de proceso, tratamiento de aguas negras, y servicios de gestión comercial.
Eduardo Cuevas Altamirano
Director de Desarrollo de Negocios de Airbus SLC
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de soluciones para Misión Crítica con un amplio conocimiento en soluciones tecnológicas que mejoran el desempeño de las instituciones de seguridad pública y ciudadana.
Dominio de tecnologías de banda ancha móvil: LTE, 4G / 5G, IoT, Cloud, entre otras. Hacia finales de 2017 es nombrado Director de Desarrollo de Negocios en Airbus SLC, año desde el cual ha liderado la plataforma MXLINK, el primer Operador Móvil Virtual Seguro en México y Latinoamérica.
Mtra. Ana Claudina García Allende
Directora Legal y de Asuntos Públicos de American Tower en México
Miguel Treviño de Hoyos
Presidente Municipal de San Pedro Garza García, N.L.
Enrique Vargas del Villar
Presidente Municipal de Huixquilucan, EdoMex.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. En el sector privado dirigió empresas familiares con
antigüedad de 40 años. En el sector público ha desempeñado tareas en el Congreso local y en
municipios del Estado de México; entre otros cargos, fue Octavo Regidor del Municipio de
Huixquilucan y Coordinador Estatal de Regidores y Síndicos. Diputado Local de la LVIII Legislatura
del Estado de México y coordinador de la fracción panista. En el Gobierno Federal fue asesor del
Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. Fue electo Presidente Municipal de Huixquilucan
para el periodo 2015-2018 y reelecto para el periodo 2019-2022, cargo en el que actualmente se
desempeña. Es presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes; Copresidente de la Conferencia
Nacional de Municipios de México; Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades,
Municipios y Asociaciones Municipalistas, y Coordinador Nacional de Alcaldes del PAN.
Juan Hugo de la Rosa
Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México
A partir del año 2000 y hasta el 2003, se desempeñó como Director de Administración del Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, y de 2003 a 2005 ocupó el cargo de Director de Servicios Públicos en el municipio.
En 2006 fue electo Diputado Federal y en 2009 Diputado Local del Estado de México.
En 2010 se convirtió en presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México y durante 2015 fue designado Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
En ese mismo año, ganó la presidencia municipal de Nezahualcóyotl para el periodo 2016-2018 y actualmente encabeza la administración 2019-2021 como alcalde reelecto.
Además, se desempeñó como Presidente Colegiado de la Comisión Nacional de Autoridades Locales del PRD y Presidente de Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM).
Actualmente es representante de los alcaldes del estado de México en la Comisión Nacional de Seguridad y Presidente de la Comisión de Proximidad Social en ese mismo organismo.
Hoy en día, es un presidente municipal independiente.
Javier Garduño Arredondo
Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, de SEDATU
Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el CIDE. Tiene una Mastría en Estudios Urbanos por el Colegio de México.
Es especialista en temas de planeación, desarrollo urbano y movilidad. Cuenta con experiencia en el sector gobierno en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. Trabajó más de 6 años en distintas organizaciones de la sociedad civil promoviendo un régimen presupuestario abierto y progresivo que priorice la movilidad y el desarrollo urbano sustentable. Ha sido coordinador de política pública para el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, México. Ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo. En Fundar, Centro de Análisis e Investigación, coordinó el Programa de Justicia Fiscal.
C.P Carlos Pacheco García
Presidente de la Junta Directiva de Gobierno Digital
Consultor político, empresario y escritor, especializado en estrategias de tierra para campañas electorales. Es contador público, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Monterrey. Cuenta con una maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Texas (UT).
Desde 1998 se dedica a la operación de campañas políticas, siendo reconocido como uno de los estrategas más importantes de México. Destaca su experiencia en más de 15 campañas para gobernador y más de 50 para alcaldes en diferentes estados del país.
Luis Véjar
Sales Manager de Lenovo México
Cuenta con una Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, graduado con Mención Honorífica.
Con más de catorce años de experiencia en la industria de TI, a lo largo de su trayectoria colaboró para Dell México en donde desempeñó roles de representación de ventas para diferentes verticales como: Pymes, Educación y Gobierno.
Además fue responsable de la Gerenica de Ventas de Gobierno, para el Sector Salud, Judicial, ISSSTE, IMSS, SCJN y TRIFE.
En el año 2012, se integró a Lenovo México como Gerente de Ventas para
Gobierno Federal. Durante su estancia ha colaborado en posiciones comerciales y de liderazgo, asumiendo en 2015 el rol de Director Comercial Gobierno y Educación, para cuentas de Relacional en el mercado mexicano.
Actualmente se desempeña como Director Comercial Relacional de Lenovo México.
Netzer Gabriel Díaz Jaime
Director del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM)
Eduardo López Moreno
Director A.I. de ONU-Habitat para México y Cuba y Jefe de Conocimiento e Innovación de ONU-Habitat en Nairobi, Kenia.
Previamente, fungió como jefe del Observatorio Mundial Urbano (2002-2008) y Consejero Técnico Superior en la Oficina para África y los países árabes (1999-2002) de ONU-Habitat. Tiene más de 25 años de experiencia académica y profesional en los temas de política de desarrollo urbano y vivienda, reducción de pobreza, gobernabilidad y análisis institucional.
Oscar Pimentel González
Director del Instituto Municipal de Planeación en Saltillo, Coahuila
En el estado de Coahuila fue Secretario de Educación Pública , Presidente Municipal de Saltillo en el periodo de 2000 a 2002, Secretario de Gobierno y Secretario de Desarrollo Urbano, Agua y Ordenamiento Territorial.
Ha sido también Director General de Políticas Públicas y Coordinación Interinstitucional de la PGR , Coordinador General de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua y Coordinador de Enlace Regional en el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa.
Actualmente es Director del Instituto Municipal de Planeación en Saltillo, Coahuila.
Esmeralda Álvarez Velasquez
Líder del segmento de Tráfico en PPG Comex
Ursula Carreño Colorado
Presidenta de Duomo Brunell
Eduardo Cuevas Altamirano
Director de Desarrollo de Negocios de Airbus SLC
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el mercado de soluciones para Misión Crítica con un amplio conocimiento en soluciones tecnológicas que mejoran el desempeño de las instituciones de seguridad pública y ciudadana.
Dominio de tecnologías de banda ancha móvil: LTE, 4G / 5G, IoT, Cloud, entre otras. Hacia finales de 2017 es nombrado Director de Desarrollo de Negocios en Airbus SLC, año desde el cual ha liderado la plataforma MXLINK, el primer Operador Móvil Virtual Seguro en México y Latinoamérica.
Juan Hugo de la Rosa
Presidente Municipal de Nezahualcóyotl, Estado de México
A partir del año 2000 y hasta el 2003, se desempeñó como Director de Administración del Gobierno Municipal de Nezahualcóyotl, y de 2003 a 2005 ocupó el cargo de Director de Servicios Públicos en el municipio.
En 2006 fue electo Diputado Federal y en 2009 Diputado Local del Estado de México.
En 2010 se convirtió en presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México y durante 2015 fue designado Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del PRD.
En ese mismo año, ganó la presidencia municipal de Nezahualcóyotl para el periodo 2016-2018 y actualmente encabeza la administración 2019-2021 como alcalde reelecto.
Además, se desempeñó como Presidente Colegiado de la Comisión Nacional de Autoridades Locales del PRD y Presidente de Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM).
Actualmente es representante de los alcaldes del estado de México en la Comisión Nacional de Seguridad y Presidente de la Comisión de Proximidad Social en ese mismo organismo.
Hoy en día, es un presidente municipal independiente.
Netzer Gabriel Díaz Jaime
Director del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal A.C. (CIAPEM)
Patricia Elisa Durán Reveles
Presidenta Municipal de Naucalpan de Juárez, Estado de México.
Es Arquitecta. Tiene una Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración, por la Universidad Iberoamericana, y una Maestría en Seguridad e Inteligencia Estratégica, por el Instituto Ortega-Vasconcelos de México. En la iniciativa privada dirigió dos empresas dedicadas al ramo de la Construcción.
Gracias a su trayectoria política que comenzó desde la adolescencia, y a su participación en diferentes ámbitos, fue diputada federal de los años 2003 a 2006, en ese mismo año fue candidata al Senado de la República. Del año 2015 al 2018 fue diputada local por su municipio.
Convencida de la importancia y la necesidad de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad, siempre ha trabajado en favor de la igualdad, de la equidad de género y del empoderamiento de las mujeres, buscando una mayor participación de ellas en la política.
Fue vicepresidenta de las Mujeres de la Organización Demócrata Cristiana de América (MUDCA).
Ganó la presidencia municipal de Naucalpan de Juárez por la coalición Juntos Haremos Historia para el trienio 2019-2021.
En su gobierno ha implementado la estrategia basada en la Seguridad Humana, que engloba 10 ejes de la seguridad para atender las necesidades ciudadanas en diversos ámbitos como el de la salud, el urbano, comunitario, cultural, tecnológico, político, ambiental, económico, alimentario, y de género.
Mediante la “Seguridad Inteligente”, fortalece la capacidad de prevención, atención y reacción estratégica de la policía municipal.
Mtra. Ana Claudina García Allende
Directora Legal y de Asuntos Públicos de American Tower en México
Javier Garduño Arredondo
Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, de SEDATU
Es licenciado en Ciencia Política y Relaciones Internacionales por el CIDE. Tiene una Mastría en Estudios Urbanos por el Colegio de México.
Es especialista en temas de planeación, desarrollo urbano y movilidad. Cuenta con experiencia en el sector gobierno en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y en la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México. Trabajó más de 6 años en distintas organizaciones de la sociedad civil promoviendo un régimen presupuestario abierto y progresivo que priorice la movilidad y el desarrollo urbano sustentable. Ha sido coordinador de política pública para el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, México. Ha sido consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo. En Fundar, Centro de Análisis e Investigación, coordinó el Programa de Justicia Fiscal.
Juan Carlos Hernández Cañizares
Director General de TECMED
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid y
Master en Ingeniería y Gestión Medioambiental por la Escuela de Organización
Industrial (MADRID), con experiencia en:
· Ingeniería y Gestión Medioambiental.
· Gestión operativa y comercial con Administraciones Publicas y Privadas
· Diseño de instalaciones de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos
· Análisis de mercado y Gestión Comercial
Manolo Jiménez Salinas
Presidente Municipal de Saltillo, Coah.
Ingeniero Industrial y Sistemas y maestro en Administración Pública por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) campus Monterrey. En el ámbito de la administración pública se ha desempeñado como regidor en el ayuntamiento de Saltillo, como Presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Saltillo y como diputado local en la LIX Legislatura de Coahuila. En 2017 participó en los comicios para ejercer el cargo de Presidente Municipal para el periodo 2018, en los cuales resultó ganador. Posteriormente, contendió por la reelección para ocupar el mismo cargo en el periodo 2019-2021, con lo cual se convirtió en el primer Presidente Municipal reelecto en la historia de Saltillo.omercial
Eduardo López Moreno
Director A.I. de ONU-Habitat para México y Cuba y Jefe de Conocimiento e Innovación de ONU-Habitat en Nairobi, Kenia.
Previamente, fungió como jefe del Observatorio Mundial Urbano (2002-2008) y Consejero Técnico Superior en la Oficina para África y los países árabes (1999-2002) de ONU-Habitat. Tiene más de 25 años de experiencia académica y profesional en los temas de política de desarrollo urbano y vivienda, reducción de pobreza, gobernabilidad y análisis institucional.
Héctor López Santillana
Presidente Municipal de León, Gto.
Licenciado en Administración de Empresas, por la Universidad del Bajío. Académico en diversas instituciones educativas, durante 18 años. Fue secretario de Desarrollo Económico Sustentable en tres administraciones estatales, logrando la continuidad que dio como resultado la consolidación de la política económica más exitosa de que se tenga registro en el estado de Guanajuato; sus dos estrategias fueron: diversificación hacia nuevos mercados y fortalecimiento de los sectores productivos tradicionales. Consolidó el Puerto Interior de Guanajuato, que aloja a más de 70 empresas de talla internacional. Creó Novaera, sistema de parques tecnológicos donde se incuban proyectos innovadores. Impulsó la construcción de una red de parques industriales para recibir a empresas nacionales e internacionales. Fue secretario de Gobierno y Gobernador sustituto de Guanajuato. Actualmente es Presidente Municipal de León, cargo para el cual fue electo en 2015 y reelecto en 2018.
Raúl Morón Orozco
Presidente Municipal de Morelia, Michoacan
C.P Carlos Pacheco García
Presidente de la Junta Directiva de Gobierno Digital
Consultor político, empresario y escritor, especializado en estrategias de tierra para campañas electorales. Es contador público, egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Monterrey. Cuenta con una maestría en Administración de Negocios por la Universidad de Texas (UT).
Desde 1998 se dedica a la operación de campañas políticas, siendo reconocido como uno de los estrategas más importantes de México. Destaca su experiencia en más de 15 campañas para gobernador y más de 50 para alcaldes en diferentes estados del país.
Oscar Pimentel González
Director del Instituto Municipal de Planeación en Saltillo, Coahuila
En el estado de Coahuila fue Secretario de Educación Pública , Presidente Municipal de Saltillo en el periodo de 2000 a 2002, Secretario de Gobierno y Secretario de Desarrollo Urbano, Agua y Ordenamiento Territorial.
Ha sido también Director General de Políticas Públicas y Coordinación Interinstitucional de la PGR , Coordinador General de Emergencias y Consejos de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua y Coordinador de Enlace Regional en el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa.
Actualmente es Director del Instituto Municipal de Planeación en Saltillo, Coahuila.
Dennis Quennet
Director de los Proyectos de Ciudades, Transporte e Industria Sustentable, de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán) en México.
Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo
Embajador del SEM y Director de Iniciativas ODS en el Tec de Monterrey
Jesús Torres Roldán
Director General de SUEZ “Smart & Environmental Solutions” México
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional en áreas como urbanismo, aeropuertos, infraestructura pluvial y servicios urbanos. Es Ingeniero Civil por la ESIA del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Maestro en Ingeniería por la Universidad Autónoma Iberoamericana (UIA) y cuenta un posgrado en finanzas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Como Director General en México de la división “Smart & Environmental Solutions” de SUEZ, fomenta el uso de soluciones que a través de tecnología, plataformas digitales e inteligencia artificial optimizan el desempeño de la infraestructura y servicios urbanos, en áreas como calidad de aire, transporte, agricultura, laboratorios, agua potable y de proceso, tratamiento de aguas negras, y servicios de gestión comercial.
Miguel Treviño de Hoyos
Presidente Municipal de San Pedro Garza García, N.L.
Enrique Vargas del Villar
Presidente Municipal de Huixquilucan, EdoMex.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación. En el sector privado dirigió empresas familiares con
antigüedad de 40 años. En el sector público ha desempeñado tareas en el Congreso local y en
municipios del Estado de México; entre otros cargos, fue Octavo Regidor del Municipio de
Huixquilucan y Coordinador Estatal de Regidores y Síndicos. Diputado Local de la LVIII Legislatura
del Estado de México y coordinador de la fracción panista. En el Gobierno Federal fue asesor del
Secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño. Fue electo Presidente Municipal de Huixquilucan
para el periodo 2015-2018 y reelecto para el periodo 2019-2022, cargo en el que actualmente se
desempeña. Es presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes; Copresidente de la Conferencia
Nacional de Municipios de México; Vicepresidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades,
Municipios y Asociaciones Municipalistas, y Coordinador Nacional de Alcaldes del PAN.
Luis Véjar
Sales Manager de Lenovo México
Cuenta con una Licenciatura en Sistemas de Computación Administrativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores Monterrey, graduado con Mención Honorífica.
Con más de catorce años de experiencia en la industria de TI, a lo largo de su trayectoria colaboró para Dell México en donde desempeñó roles de representación de ventas para diferentes verticales como: Pymes, Educación y Gobierno.
Además fue responsable de la Gerenica de Ventas de Gobierno, para el Sector Salud, Judicial, ISSSTE, IMSS, SCJN y TRIFE.
En el año 2012, se integró a Lenovo México como Gerente de Ventas para
Gobierno Federal. Durante su estancia ha colaborado en posiciones comerciales y de liderazgo, asumiendo en 2015 el rol de Director Comercial Gobierno y Educación, para cuentas de Relacional en el mercado mexicano.
Actualmente se desempeña como Director Comercial Relacional de Lenovo México.