Este viernes, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) promulgó el Acuerdo de Cooperación entre México y la República Francesa para el Desarrollo de los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear, firmado en la ciudad de México el 30 de julio de 2014.
México y Francia deberán asegurarse que los materiales no nucleares, nucleares, equipos, instalaciones y la tecnología transferidos en este marco, así como los nucleares obtenidos o recuperados sólo se utilizarán con fines exclusivamente pacíficos y no explosivos.
En este sentido, ambas naciones establecen:
- Realizar actividades de prospección, exploración y explotación de yacimientos de uranio con el fin de generar energía eléctrica por medio de este recurso.
- Lo anterior implica el diseño, la construcción, la operación y el desmantelamiento de instalaciones nucleares. México sólo cuenta con la central nuclear de Laguna Verde, que genera mil 610 MW mediante dos unidades generadoras de 805 MW eléctricos cada una.
- Además de lo anterior, será necesario diseñar, construir y operar instalaciones de almacenamiento o repositorios de combustible nuclear gastado y desechos radioactivos.
- Ambos países colaborarán en la investigación básica y aplicada en todas las áreas de las ciencias y tecnologías nucleares y sus aplicaciones que no requieran en uso de uranio enriquecido al 20 por ciento o más en el isótopo 235.
- También se prevé la formación de recursos humanos en el ámbito del desarrollo de energía nuclear y aplicaciones de la misma en los ámbitos de agronomía, biología, ciencias naturales, medicina e industria.
- Se contempla informar al público sobre los usos pacíficos de la energía nuclear para lograr un mejor conocimiento de ese tipo de recursos y su aceptación, además de la capacitación al personal en la prevención y respuesta a las situaciones de emergencia relacionadas con accidentes radiológicos o nucleares.
- El convenio entrará en vigor el 1 de agosto.