Congresos
►Legisladores ♦ Entrevista
Iniciativas ambientales y antiviolencia
El combate al cambio climático y la pacificación del país en beneficio de las futuras generaciones son los pilares de la legislación de la bancada naranja en la Cámara de Diputados
► Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA OFICINA DE LA DIP. LAURA BALLESTEROS
En 2020, las inundaciones dejaron sin hogar a 100 mil habitantes en Tabasco; en 2021, este fenómeno desplazó a 50 mil residentes en Chiapas y, en 2023, causó la muerte de 500 personas en Guerrero. Asimismo, el huracán Otis en Acapulco provocó el deceso de al menos 49 personas y múltiples desaparecidos, además dejó sin hogar a más de 100 mil pobladores y se estimaron afectaciones a 273 mil 844 viviendas, 600 hoteles y condominios y 120 hospitales.
Ante el aumento de desastres naturales a consecuencia del cambio climático, aunado a la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), la Diputada en el Congreso de la Unión, Laura Iraís Ballesteros Mancilla, promueve reformas y adiciones a diversas disposiciones de las leyes General de Cambio Climático, de Transición Energética, y Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, con el objetivo de crear el Fideicomiso Fondo Verde para la Resiliencia Climática (FVRC).
El Fideicomiso contará con asignaciones presupuestarias del Gobierno Federal, mediante un porcentaje específico del gasto programable anual del Presupuesto de Egresos de la Federación.
Como propuesta inicial, se destinará el 0.1 por ciento del gasto programable; además, se establecerá un mecanismo acumulativo para garantizar que los recursos no utilizados en un periodo se mantengan dentro del Fondo para su uso en futuras implementaciones.
Dicha financiación incluye la integración de recursos provenientes de programas presupuestarios específicos como el N001, Fondo de Desastres Naturales, y el N002, Fondo de Prevención de Desastres Naturales. También se establecerán mecanismos de transparencia y rendición de cuentas para el FVRC, a fin de asegurar que la asignación y uso de los recursos sean públicos y sujetos a auditorías anuales.
Asimismo, el Fideicomiso funcionará con un enfoque integral, al combinar recursos gubernamentales, financiamiento internacional, medidas fiscales innovadoras, la participación del sector privado y la comunidad.
“La actual administración federal recortó un 50 por ciento del presupuesto para el medioambiente y el 48 por ciento a la gestión del agua, entonces un financiamiento climático es clave si queremos un mejor futuro para la niñez y juventudes.”
Agrega que la iniciativa también considera crear un banco de proyectos verdes sostenibles en el ámbito local y otorgar los recursos de forma directa.

Laura Iraís Ballesteros Mancilla. Maestra en Dirección Estratégica y Gestión de la Innovación por la Universidad Autónoma de Barcelona, y Licenciada en Ciencia Política por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM-CCM), se ha desempeñado como Diputada local en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VI Legislatura, alcaldesa interina de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México (2018), Subsecretaria de Planeación en la Secretaría de Movilidad del Gobierno de la Ciudad de México (2015-2018) y Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología de Monterrey, Nuevo León (2021-2023).
CONSTRUYENDO PAZ
Respecto a la agenda de trabajo en esta legislatura, la también Secretaria de la Mesa Directiva en la Cámara de Diputados confirma que la bancada de Movimiento Ciudadano continuará con las propuestas de construcción de paz y cuidado al medioambiente.
En ese sentido, recuerda que, hace dos años, se presentó en tribuna el Plan Nacional de Pacificación para México, basado en los pilares de justicia, fortalecimiento de las Policías, reestructuración de los Ministerios Públicos y Fiscalías, además de instaurar la Secretaría de Justicia.
“La estrategia de militarización impulsada por el PRIAN y ahora Morena ha dado como resultado 35 mil homicidios dolosos en los últimos 14 años y el aumento a 300 por ciento de la presencia de las Fuerzas Armadas en el país, debido a la transferencia de 225 funciones de instituciones civiles a los militares, por eso la agenda de construcción de paz, seguridad y justicia para nosotros es la más importante.”
Con base en la referida agenda, la Diputada presentó una iniciativa de reformas a los Artículos 4 y 73 de la Constitución, en materia de descriminalización de sustancias psicoactivas y recaudación fiscal en lo relativo a dichas sustancias, donde la política sobre el consumo de sustancias psicoactivas deberá construirse desde una óptica regulatoria y recaudatoria.
La iniciativa incluye crear un Plan Nacional de Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas. “En la prevención está la clave para pacificar al país, y si regulamos las drogas, empezando por la mariguana, entraremos a una etapa de pago de impuestos cuyo recurso sea para programas de salud pública, enfocados en atender y prevenir las adicciones en niños y adolescentes. El prohibir solo trae violencia y daña la vida de las personas”.
AGENDA VERDE
Respecto a iniciativas para la sostenibilidad, Ballesteros Mancilla resalta la iniciativa de crear la Ley General de Aguas, a fin de garantizar el acceso a la misma para las futuras generaciones y terminar con la hidrocracia, donde empresas monopolizan el suministro, así como instalar sistemas de captación de agua pluvial en escuelas, casas habitación y desarrollos habitacionales.
En concordancia con lo anterior, la Diputada impulsó la firma de la Carta de Intención con el Instituto de Recursos Mundiales México (WRI, por sus siglas en inglés), con el objetivo de aplicar estrategias de eficiencia energética, gestión hídrica y reducción de residuos plásticos en el recinto legislativo.
“Como primer punto de la Carta, se hará un estudio integral sobre el gasto energético en la Cámara de Diputados, a fin de transitar a las energías limpias, especialmente en iluminación y aire acondicionado. Así como instalar sistemas de captación de agua pluvial y convertirnos en una fuente de suministro al servicio de la comunidad.”
El convenio incluye construir una agenda mínima en materia de cambio climático y medioambiente entre todos los grupos parlamentarios.
Asimismo, la legisladora adelanta que está elaborando una iniciativa para proteger los derechos y salvaguardar la vida de los defensores ambientales.