De Estados

Secretarios

Economía competitiva con crecimiento sostenible

 

 

Esta dependencia estatal tiene objetivos claros para apoyar a las empresas locales: Integrarlas a cadenas de alto valor, formar talento en sectores específicos y detonar la innovación

 

►Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA SECRETARÍA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO DE CHIHUAHUA (SIDE)

Chihuahua registra un alto índice de competitividad en innovación y economía, especialmente en los indicadores de Inversión Extranjera Directa (IED), exportación de mercancías, diversificación de sectores económicos, complejidad en sectores de innovación y desarrollo de patentes, según el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Actualmente, la entidad tiene 150 proyectos de IED, con un valor de 5 mil millones de dólares. Para seguir impulsando esta competitividad, el Programa Sectorial de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua (SIDE) consta de ocho ejes rectores. El primero busca incrementar la participación de las empresas locales en las cadenas de valor globales, principalmente de las industrias automotriz, aeroespacial, eléctrica y de dispositivos médicos.

Asimismo, se plantea consolidar a Chihuahua como un referente en innovación, ciencia y tecnología; reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes); promover salarios competitivos e incentivar la inversión en sectores estratégicos como la electromovilidad y los semiconductores. Todo ello, con el objetivo de transitar de una economía de manufactura hacia una centrada en la generación de conocimiento.

También se busca mantener un crecimiento sostenible del producto interno bruto (PIB) por arriba de la media nacional, al generar una economía de mayor valor, y el desarrollo, retención y atracción de talento en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

“Bajo estos ejes desarrollamos programas como el Fondo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo objetivo es lograr empresas competitivas, con empleos de mayor valor, al invertir en sectores estratégicos. También damos estímulos fiscales a inversionistas locales y extranjeros, a fin de robustecer el ecosistema regional, por ejemplo, cuando estos apoyan en certificar a sus proveedores y los capacitan en nuevos procesos”, explica Ulises Alejandro Fernández Gamboa, titular de la SIDE.

Por otra parte, en la entidad existe un programa de descarbonización y economía circular enfocado en alcanzar la neutralidad de carbono, aunado a la adquisición de tecnología sostenible como paneles solares, equipos de eficiencia energética e iluminación LED, entre otros, a través de créditos de hasta 3 millones de pesos (mdp), a cargo del Fideicomiso Estatal para el Fomento de las Actividades Productivas de Chihuahua (FIDEAPECH).

Respecto a la formación continua de talento, el funcionario explica que la SIDE colabora con las industrias para entender cuáles son las competencias y habilidades requeridas, y con base en ello, diseñar esquemas en ciberseguridad, Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés), inteligencia artificial (IA), semiconductores, electromovilidad y manufactura avanzada, por mencionar algunos. Y a su vez, que el talento regrese y transfiera su conocimiento.

Ulises Alejandro Fernández Gamboa.

 

 

 

Ulises Alejandro Fernández Gamboa.

 

PARQUES DE INNOVACIÓN
Para afianzar el desarrollo y despunte de nuevas empresas, Chihuahua cuenta con el Parque de Innovación y Desarrollo Tecnológico S-PARK, un espacio que puede albergar hasta 450 usuarios, equipado con cuatro laboratorios, un comedor común, entrepiso, oficinas de ingeniería y zonas de coworking, entre otras amenidades.

“Ya tenemos las dos primeras empresas instaladas en S-PARK y esperamos que hagan sinergia en temas de ingeniería, desarrollo tecnológico, manufactura avanzada o semiconductores, junto a otras que lleguen posteriormente”, apunta Fernández Gamboa.

Además, la SIDE mantiene convenios con universidades como la de Texas y la de Michigan, para que el talento chihuahuense curse maestrías y doctorados en electromovilidad. También colabora con el Instituto de Investigación Tecnológica Industrial (ITRI) de Taiwán, donde 20 jóvenes recibirán entrenamiento en microelectrónica, robótica, electromovilidad y automatización, durante un semestre. “La intención es que estos jóvenes regresen como capacitadores y compartan sus competencias y habilidades”, acota el Secretario.

Además, menciona el programa Becas + Talento Chihuahua, en colaboración con la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (Comexus), mismo que formará líderes en áreas de alta demanda como la IA.

VISIÓN PLAN MÉXICO
A fin de acelerar el cumplimiento de objetivos plasmados en el Plan México, como es crecer un 15 por ciento de contenido nacional en cadenas globales de valor, en los sectores automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico, entre otros, Ulises Fernández comenta que presentará casos de éxito en Chihuahua ante las autoridades federales, con el propósito de empatar los recursos correspondientes y acelerar el logro de metas.

“Donde identificamos un área de oportunidad y requerimos el acompañamiento de la Federación es en la inversión en infraestructura energética. También estamos a la espera de conocer a detalle cómo participar de los beneficios fiscales de depreciación acelerada, contenidos en el Decreto de Relocalización de Empresas en México, y el acceso a créditos para mipymes.”

TRABAJO CON MUNICIPIOS
La Dirección de Desarrollo Económico de la SIDE sostiene reuniones regulares con los ayuntamientos para difundir los proyectos estratégicos regionales, elaborados a partir de las necesidades y vocaciones locales. Además, administra sitios web que dan a conocer los distintos programas de la Secretaría y organiza caravanas de emprendimiento en distintos puntos del estado.

“Contamos con el apoyo del Consejo de Desarrollo Económico Regional Chihuahua Centro (CODER), un organismo privado donde participan tanto empresas como representantes del gobierno estatal, y donde convergen políticas, programas y recursos”, concluye el funcionario.

FOTO: DREAMSTIME