Tips de Gestión
Exposiciones, vía para la modernización local
A través de sinergias institucionales y mecanismos de supervisión y vigilancia, los gobiernos pueden contribuir a salvaguardar el desarrollo de los menores de 18 años

►Por Isaías Ocampo
FOTO: DREAMSTIME
La industria de las exposiciones en México genera alrededor de 143 mil millones de pesos al año, lo que representa el 0.51 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el país, según datos del Estudio Anual de la Industria de Exposiciones 2024, elaborado por la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC).
Además de presentar productos y servicios, las ferias o exposiciones de negocios son, en sí mismas, un motor económico. Con cerca de 968 eventos anuales, se generan en promedio 595 empleos directos por evento, lo que representa el 2.56 por ciento de los empleos formales en México: más de 113 mil 600 empleos directos y al menos 340 mil indirectos, señala la AMPROFEC en su estudio.
Para los gobiernos municipales, más allá del impulso económico, estos espacios representan una oportunidad estratégica invaluable, pues son un puente entre el sector público y privado para el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades, explica en entrevista Laura Barrera Cerda, Directora de Eventos de RX México, empresa global dedicada a la organización de este tipo de encuentros.
VITRINA DE SOLUCIONES
Uno de los grandes valores de estos espacios es su capacidad para mostrar en funcionamiento las tecnologías más avanzadas en materias como tecnologías para la seguridad, infraestructura, logística, prevención y protección civil. “Aquí es donde las autoridades pueden ver en vivo todas estas aplicaciones, tendencias y programas de capacitación especializados”, señala Barrera Cerda.
Esto permite a los alcaldes y funcionarios locales conocer de primera mano qué herramientas pueden aplicar en sus municipios, con base en sus realidades y presupuestos.
Para la especialista, el valor de estos eventos no está en solo asistir a ellos, sino también en la apuesta que se hace por la modernización, la prevención y la colaboración intersectorial.
“Las autoridades municipales que definen sus prioridades, evalúan su presupuesto y acuden con apertura a este tipo de espacios regresan con herramientas, contactos y conocimientos que pueden marcar una diferencia real en la vida de sus comunidades. Estas exposiciones son una ventana a las soluciones del presente y del futuro”, comenta Laura Barrera.

CAPACITACIÓN DE ALTO NIVEL
Uno de los eventos que organiza RX en el país es Expo Seguridad México, que tuvo su edición de este año en junio. Este espacio contó con un centro de formación profesional de alcance internacional, con programas de capacitación y ponentes de clase mundial, completamente en español y a precios razonables.
“Son precios súper accesibles. Por ejemplo, el acceso completo al programa de capacitación rondaba los 3 mil 500 pesos”, afirma. Este aspecto es clave para los municipios que buscan profesionalizar a sus cuerpos de seguridad, protección civil y bomberos sin comprometer sus presupuestos.
Expo Seguridad México también ha consolidado foros especializados, como el Foro de Ciudades Seguras, en alianza con la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC), y la Reunión de Grandes Capitales, en colaboración con la Asociación de Grandes Capitales.
“Estos espacios no tienen costo para los alcaldes y están diseñados para abordar directamente los problemas y soluciones más relevantes para las ciudades, como la prevención del delito, el uso de inteligencia artificial o la planificación urbana segura. Además, los alcaldes y sus equipos reciben tours VIP y tienen acceso prioritario a los contenidos de mayor valor estratégico”, señala Barrera Cerda.
RESPUESTA A NUEVOS RETOS
De acuerdo con la directiva de RX México, el diálogo constante con las autoridades municipales ha dado paso a la Safety and Fire Conference, una conferencia especializada en seguridad industrial y prevención de incendios. Esta iniciativa responde a la necesidad de incluir también a jefes de protección civil y bomberos en la capacitación técnica.
“La prevención contra incendios es un tema crítico en un país que, como otros, enfrenta los efectos del cambio climático, como sequías y olas de calor”, puntualiza Barrera Cerda. Este programa aborda temas tan relevantes como la actualización de la Norma 004, seguridad en maquinaria y prevención de riesgos laborales.
HERRAMIENTAS A LA MEDIDA
Uno de los mayores beneficios de espacios como Expo Seguridad es que ofrecen soluciones tecnológicas adaptables a distintos presupuestos municipales: desde drones de vigilancia y equipamiento táctico básico hasta software de gestión y centros de mando tipo C4 o C5. Además, estas exposiciones permiten comparar entre múltiples proveedores en un mismo lugar, facilitando decisiones de compra más informadas y eficientes.
En este tipo de encuentros los gobiernos locales también pueden acceder a asesoría de alto nivel, ya que frecuentemente los organismos participantes no solo ofrecen productos, sino también consultoría especializada para implementar soluciones integrales.
Por ello, más allá del conocimiento y la tecnología, estos eventos son una plataforma de negocios altamente efectiva. Como muestra de ello, Laura Barrera refiere que Expo Seguridad México, en su edición más reciente, generó más de 110 mil citas entre visitantes y expositores, con un volumen de transacciones cercano a los 338 millones de dólares. “Este dinamismo permite a los municipios acceder directamente a la innovación del sector privado y construir relaciones que pueden traducirse en proyectos estratégicos a corto y largo plazo”, concluye.

Laura Barrera Cerda.
FOTO: CORTESÍA DE RX MÉXICO