Congresos
►Legisladores ♦ Entrevista
Iniciativas para una movilidad responsible
El legislador local promueve reformas en materia de transporte sostenible y para homologar los reglamentos de tránsito municipales, con mayores penas a quienes provoquen siniestros viales
► Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA OFICINA DEL DIP. MARIO SALINAS
La Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) aglutina diariamente el 87.2 por ciento de los viajes hechos en auto, transporte público y a pie en Nuevo León, siendo el principal motivo de traslado el arribo a los centros de trabajo.
El uso generalizado del automóvil particular genera impactos negativos en los trabajadores y en la ciudadanía en general, como la afectación de la conciliación entre la vida laboral y familiar por el tiempo invertido en una congestión vial, el gasto en combustible y mantenimiento del vehículo, así como el incremento en la emisión de gases contaminantes, afirma el Diputado local, Mario Alberto Salinas Treviño.
Con el fin de racionalizar los desplazamientos entre los domicilios y los centros de trabajo, reducir el estrés generado por los traslados y mejorar la calidad del aire, el legislador presentó la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforma por adición de las fracciones X Bis y LXXXV Bis el Artículo 8; por adición de una Fracción XVIII, recorriéndose las subsecuentes, el Artículo 12, y por adición del Artículo 186 Bis, la Ley de Movilidad Sostenible, de Accesibilidad y Seguridad Vial para Nuevo León.
La iniciativa estipula que las empresas con más de 300 trabajadores desarrollarán un Plan de Transporte Sostenible que reduzca la dependencia del vehículo particular y promueva su uso compartido (carpooling). Dicho Plan debe incluir una evaluación periódica con el propósito de brindar alternativas para el desplazamiento de sus trabajadores, considerando su bienestar, la congestión vehicular, contaminación del aire y la emisión de gases de efecto invernadero, entre otras.
“Esta modalidad de carpooling propiciará la asignación de un carril exclusivo para vehículos de alta ocupación que abarque 150 kilómetros dentro de la ZMM. Este beneficio hará que las personas busquen con quién compartir su automóvil, y es ahí donde las empresas pueden ayudar a organizar a sus trabajadores para que los trayectos sean más cómodos y económicos”, enfatiza Salinas Treviño.

Mario Alberto Salinas Treviño. Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Desde 1999 es Director General de la empresa Tamales Salinas y su primer cargo público es como Diputado por Mayoría Relativa en el Congreso de Nuevo León, LXXVII Legislatura.
SEGURIDAD VIAL
Actualmente, en la entidad circulan 213 mil motocicletas, y para 2030 se estima un incremento a 653 mil unidades, de acuerdo con estudios del Comité Técnico del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León.
De enero a abril de 2024, se registraron dos mil 89 accidentes de tránsito, donde participaron motocicletas, y las muertes de los ocupantes se triplicaron, al pasar de 5 a 18 decesos, respecto al mismo periodo de 2023.
Ante estas estadísticas, es importante mitigar riesgos de siniestros mediante la armonización normativa de los reglamentos de tránsito y vialidad de los municipios, en ese sentido, el Diputado promueve la iniciativa con proyecto de Decreto por la que se reforman por modificación las Fracciones III y IV, y se adiciona una V al Artículo 4 Bis 2; se modifica el primer y el quinto párrafo del Artículo 68 Bis I; se adiciona una Fracción V Bis al Artículo 15, y un Artículo 121 Bis, todos a la Ley de Movilidad Sostenible de Accesibilidad y Seguridad Vial para Nuevo León.

El documento señala que todo lo relacionado a motocicletas y micromovilidad deberá ser armonizado en los respectivos reglamentos municipales, para lo cual, es necesario establecer convenios de coordinación metropolitana.
“El trabajo de los ayuntamientos es presentar reglamentos claros y sencillos que ayuden a robustecer la seguridad vial y evitar situaciones como las extorsiones, debemos entender que la micromovilidad llegó para quedarse y necesitamos regirnos bajo una norma homologada.”
Aunado a lo anterior, el legislador presentó otra iniciativa de reforma a la misma Ley, a fin de sancionar a quienes lleven como acompañante a un menor de 12 años en cualquier tipo de motocicleta, cuando este no pueda sujetarse por sí mismo o, aun estando correctamente sentado, no pueda colocar los pies de forma adecuada y firme en los estribos, salvo que se cuente con aditamentos especialmente diseñados para garantizar su seguridad.
MAYORES PENAS
Mario Salinas asegura que las sanciones que se imponen en Nuevo León a una persona que conduce en estado de voluntaria intoxicación y ocasiona lesiones graves u homicidio son sumamente mínimas y alejadas del verdadero daño que causan.
Bajo este argumento, elaboró la iniciativa con proyecto de Decreto que reforma por modificación el primer párrafo del Artículo 65 y el primer y segundo párrafo del Artículo 66 del Código Penal de Nuevo León, a fin de imponer de dos a 12 años de prisión a quien cometa delitos culposos, además de suspensión por igual término o pérdida de derechos para ejercer profesión u oficio, según el grado de la culpa.
Cuando se trate de conductores de vehículos del servicio público de pasajeros o transporte escolar, si hubo culpa grave que produzca lesiones graves u homicidio, se impondrá una pena de seis a 16 años de prisión.
Tratándose de cualquier otro conductor de vehículos, se impondrá una pena de cinco a 15 años de prisión.
“Debemos ser conscientes de que estar intoxicado por alguna sustancia disminuye tus reflejos y pones en riesgo tu vida y la de los demás, endurecer las penas también es parte de sensibilizar a la población sobre los riesgos y que actúen de forma responsable”, comenta el legislador.