Expediente Abierto

►Economía Regional

La labor local en la sustitución de importaciones

 

México se alista para aumentar la producción nacional y frenar la llegada de productos asiáticos, sin embargo, se requieren industrias responsables y comprometidas con la sostenibilidad

 

►Por Isaías Ocampo
FOTOS: DREAMSTIME

El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó en enero pasado el Plan México, que contempla un portafolio de inversiones privadas, nacionales y extranjeras, de 277 mil millones de dólares (mmdd) para cerca de dos mil proyectos de empresas que buscan instalarse en el país, y tiene como fin aumentar la producción nacional y disminuir la importación de productos, principalmente de origen chino.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, el Plan México se concibe frente al crecimiento que ha tenido China en el comercio mundial entre 2000 y 2023, aumentando sus exportaciones en 11.8 por ciento, mientras que la región de Norteamérica perdió una participación de 21.8 billones de dólares (bdd) en exportaciones durante ese periodo.

El funcionario federal explicó, durante la presentación del plan, que China ha acaparado el 25 por ciento del crecimiento económico mundial, a este ritmo, en 20 años, abarcará el 32 por ciento del total, mientras que el de Norteamérica será del 23 por ciento. Asimismo, subrayó que México tiene un déficit respecto a China que pasó de -76 mmdd, en 2018, a -105 mmdd, en 2023.

De acuerdo con el Plan México, si se logran reemplazar en un 10 por ciento las exportaciones de China a Norteamérica con productos de la región, el producto interno bruto (PIB) de México crecería el 1.2 por ciento, el de Estados Unidos un 0.8 por ciento y el de Canadá el 0.2 por ciento.

“Para cada una de las 32 entidades de la República hay un plan, hay un proyecto, hay metas y el objetivo es que todos seamos parte de la construcción de este Plan México”, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum.

IMPULSO ECONÓMICO
Para los municipios, este plan representa una oportunidad de crecimiento económico local, ya que la llegada de inversiones por parte de las empresas nacionales y extranjeras puede generar empleos y condiciones favorables para las empresas locales, siempre y cuando la ciudad esté preparada y sea atractiva para estas industrias.

“La llegada de empresas a las localidades representa un hito importante para cada industria, pero, principalmente, para las comunidades”, considera en entrevista Francisco Alán Sánchez Cruz, vocero de Time Ceramics, una empresa de origen chino instalada en Emiliano Zapata, Hidalgo.

“Nosotros hicimos un scouting en todo México y determinamos que la mejor ubicación para instalarnos era en Emiliano Zapata. Anteriormente, la industria de la cerámica estaba repartida por el norte del país, pero Time Ceramics determinó que, dentro de todas las opciones que nos mostraron, este municipio de Hidalgo era la mejor elección por cualidades como la cercanía con la materia prima y mano de obra calificada”, explica.

El vocero expone que, gracias a esta inversión, la comunidad que tenía que migrar a Estados Unidos por falta de oportunidades se ha visto beneficiada con la generación de empleos directos e indirectos. “Ya contamos con una plantilla de 600 trabajadores que aumentará a mil 200 o mil 500 empleos, además de los indirectos, porque desarrollamos toda nuestra cadena de suministro localmente, tanto de materia prima como de trámites gubernamentales”.

El vocero de Time Ceramics señala que, aunque la empresa es de origen chino, ya se considera orgullosamente mexicana. “La mano de obra es de aquí, de la región, lo cual también fue un punto importante porque necesitábamos personal capacitado”.

TRÁMITES ÁGILES
La mejora regulatoria y la facilidad para realizar trámites ante las instancias gubernamentales es precisamente uno de los factores que influyen en la instalación de empresas en las localidades. Inclusive, el Plan México contempla una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, anunciada por Claudia Sheinbaum a finales de enero pasado, quien precisó que se trata de una norma que incluye a la federación, estados y municipios.

“Después de un cuidadoso estudio, nos dimos cuenta que en Emiliano Zapata estaban disponibles los recursos consumibles para poder operar, pero también en cuestión de tramitología había todo lo necesario para operaciones a largo plazo”, comenta Sánchez Cruz.

SOSTENIBILIDAD
“Tenemos muy bien identificado en la gestión de producción que solamente vamos a generar cierto tipo y cantidad de producto, lo que se traduce en no sobreexplotar las minas de donde sacamos los materiales y otros recursos”, explica Alán Sánchez.

Por otra parte, la empresa se comprometió a utilizar agua tratada en el 100 por ciento de su producción, así como captar agua de lluvia, mientras que el agua limpia que requieren es solamente para consumo humano en la planta. “El uso de agua tratada es punta de lanza en el tema de producción de pisos cerámicos”, puntualiza.

Además, si los pisos que produce Time Ceramics llevan algún defecto, se regresan al molino para reutilizar el material. “No hay ningún desperdicio y somos los primeros en ser una empresa socialmente responsable y amigable con el medioambiente”.

Para la compañía, la producción de materiales de alta demanda como los cerámicos o porcelanatos, que anteriormente se tenían que importar del extranjero, representa la sustitución de importaciones con producto nacional que también se puede exportar.

“Estamos desarrollando un producto de gran calidad a un precio competitivo, totalmente hecho en México, para poder distribuirlo no solamente a nivel nacional, sino también empezar las exportaciones tanto a Latinoamérica como a Estados Unidos”, refiere el vocero de Time Ceramics.

Francisco Alan Sánchez Cruz.

 

 

 

Francisco Alan Sánchez Cruz.

FOTO: CORTESÍA DE TIME CERAMICS