Durante el informe por sus primeros 100 días de gobierno, Romina Contreras Carrasco, Presidenta Municipal de Huixquilucan, Estado de México, informó que, tal y como se comprometió en su campaña política, implementó diversas acciones para un municipio seguro durante los primeros tres meses de su segunda gestión, entre ellas destaca la entrega de nuevas patrullas, con una inversión de casi 108 millones de pesos (mdp).

De acuerdo con la alcaldesa, Huixquilucan es un referente a nivel local y nacional en seguridad, ya que en los últimos años se convirtió en un municipio seguro con habitantes que disfrutan un ambiente de paz y en el que prevalece la constante disminución en incidencia de delitos de alto impacto.

Cabe resaltar que estos resultados son el reflejo de estrategias implementadas por Contreras Carrasco desde el inicio de su primera gestión. Además, para dar continuidad a su plan de trabajo, durante los primeros 100 días de gobierno de su nueva administración (2025-2027), entregó 100 nuevas patrullas tipo pick up y 19 motopatrullas para reforzar las acciones de seguridad y fortalecer el desempeño de la Dirección General de Seguridad Pública y Vialidad, con el fin de
continuar con atención oportuna y eficaz a los huixquiluquenses.

Otro de los actos que ha permitido mantener a Huixquilucan entre los municipios más seguros, son los más de 20 operativos diarios que se llevan a cabo por todo el territorio, lo que permitió que, en el primer bimestre de 2025, se redujeran los delitos de alto impacto como extorsión, robo a casa habitación, a transeúnte, con violencia y en transporte público, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Asimismo, se implementó el operativo de Reordenamiento de Motocicletas, enfocado a reforzar la seguridad vial en el municipio, garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y proteger la integridad física de los conductores, lo que dio como resultado una reducción del 33 por ciento de accidentes viales en los que participan estas unidades.

100 DÍAS CON RESULTADOS
La alcaldesa de Huixquilucan también detalló en su informe los proyectos y acciones que su administración ha realizado en obra pública, agua, educación y salud, las cuales han sido posibles gracias a las finanzas sanas de la entidad.

Destacan los esfuerzos para hacer frente a la sequía por la que atraviesa el Valle de México, con la perforación del pozo de agua El Plan, en la comunidad del mismo nombre y que está en proceso de equipamiento, y el de La Escondida, en Lomas de las Palmas, con una inversión superior a 11 mdp, a lo que se sumará el de Tecamachalco.

Además, se entregaron los tanques de Zacamulpa, El Xiguiro y El Hielo, y se iniciará con el sembrado de las líneas de distribución para que el agua llegue a los hogares y mejorar la infraestructura de drenaje, para ello se construyó la fosa séptica La Cañada.

En materia de infraestructura, sobresale el Programa de Obra Pública 2025, con el que se entregaron más de 78 mil metros cuadrados de calles repavimentadas en las zonas tradicional, popular y residencial. Además, se iniciaron los trabajos en la Vialidad de la Barranca de Hueyetlaco y la tercera etapa de la carretera Río Hondo – La Marquesa, en el tramo de Ignacio Allende a La Cañada.

También dio inicio la construcción del Edificio Administrativo El Plan; inició la segunda etapa de la Unidad Deportiva El Plan, y se inauguró el Centro de Justicia Cívica de Huixquilucan, en San Juan Bautista.

La alcaldesa adelantó que, para garantizar caminos más seguros para la población, este año se invertirán más de 59 mdp para la estabilización de seis taludes que se afectaron por la temporada de lluvias 2024 y de manera preventiva para asegurar un tránsito más seguro para peatones y automovilistas, entre los que destacan los de las avenidas Zacamulpa Sur y Cristóbal Colón, en el Cuarto Cuartel.

En materia de salud, señaló que el Complejo Rosa Mística continúa siendo un orgullo, y hoy es un ejemplo a nivel internacional, luego de su reciente participación en el foro de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se expuso este caso de éxito ante líderes de 34 países.