El gobierno municipal de San Miguel de Allende, Guanajuato, que preside Mauricio Trejo Pureco, es una muestra clara de que invertir en educación y tecnología es crucial para el desarrollo óptimo de las futuras generaciones.

A través de una política social que se refleja en iniciativas como la conexión digital en los planteles educativos, se refuerza el compromiso con la formación integral de los niños y jóvenes sanmiguelenses.

La educación ha sido una prioridad para el municipio, bajo la directriz del alcalde Mauricio Trejo, quien se ha destacado por no escatimar recursos en beneficio de la niñez y juventud. Bajo su gestión, se ha mejorado significativamente la infraestructura escolar para garantizar un aprendizaje adecuado a los alumnos sanmiguelenses.

Durante su mandato, el apoyo a la educación ha sido constante, con esfuerzos centrados en mejorar las condiciones de aprendizaje. La instalación de Internet gratuito y telefonía en las escuelas de las zonas marginadas ha proporcionado a los estudiantes más y mejores oportunidades de preparación.

Cada día, la educación pública en San Miguel reduce la brecha digital con la que cuentan las academias privadas.

Internet en zonas y escuelas más alejadas

Desde el inicio del ciclo escolar 2021-2022, la Dirección de Cultura y Tradiciones, a través de su área de Educación, ha identificado a las instituciones académicas más alejadas de la mancha urbana, a fin de priorizarlas y brindarles acceso gratuito a Internet.

Esta iniciativa municipal busca dotar a docentes y estudiantes con las herramientas tecnológicas esenciales para mejorar la calidad de su educación.

El acceso a Internet gratuito ha puesto a disposición del personal administrativo y alumnos una variedad de recursos y actividades educativas que enriquecen el proceso de enseñanza, facilitando la interacción entre la comunidad educativa, las autoridades y los padres de familia.

Para los jóvenes sanmiguelenses, esta iniciativa significa la posibilidad de acceder a recursos educativos en línea, como libros digitales, videos instructivos, cursos en línea y plataformas interactivas, ampliando su horizonte de aprendizaje.

Además, mejora la calidad de la educación, al permitir el uso de herramientas tecnológicas avanzadas en el aula, como aplicaciones educativas que enriquecen la experiencia de aprendizaje. En ese aspecto, San Miguel de Allende está a la vanguardia digital en educación pública.

Como herramienta que impacta positivamente en el núcleo familiar, esta red ha permitido a los padres de familia tener acceso a la información educativa de sus hijos, a través de plataformas en línea, donde pueden monitorear el progreso académico, recibir notificaciones y participar activamente en el desarrollo educativo de sus hijos.

Desde el punto de vista de la comunicación, ha facilitado la relación directa con maestros y directivos mediante correos electrónicos y videollamadas, permitiendo resolver dudas y atender problemas de manera oportuna.

Capacitación a maestros para el uso efectivo de Internet

En mesas de diálogos y reuniones con maestros, Mauricio Trejo ha reafirmado su compromiso de impulsar la educación en la ciudad. Por lo que la Presidencia Municipal ha mejorado la infraestructura educativa en más de 120 escuelas públicas a lo largo y ancho del territorio municipal; de estas, más de 80 instituciones ya cuentan con el servicio de Internet gratuito y de alta velocidad.

Este proyecto ha incluido un análisis exhaustivo de las zonas más alejadas y de las escuelas con mayor matrícula para proveer servicios de calidad, beneficiando a primarias, secundarias y preparatorias de San Miguel de Allende.

La supervisión continua de los servicios de Internet garantiza un servicio eficiente para que la totalidad de la matrícula escolar tenga una red confiable y con la mayor cobertura.

Este compromiso del gobierno no se limita únicamente a la instalación de Internet, puesto que este servicio básico se ha enfocado también en la capacitación de maestros y personal administrativo para el uso efectivo de estas tecnologías, esto permite a los educadores aprovechar al máximo las herramientas digitales que tienen al alcance de su mano, y además asegura que los estudiantes puedan recibir una educación de calidad.

Con programas complementarios que integran la conexión digital en las aulas, se han implementado proyectos de robótica en las escuelas, donde los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar habilidades bajo el método educativo Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés).

Estos programas no solo mejoran las competencias técnicas de los estudiantes, sino que también fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

 

sanmigueldeallende.gob.mx