El Municipio Hoy

►San Cristóbal de las Casas

En un municipio pluricultural, donde viven y al que visitan personas de diferentes regiones del mundo, es fundamental recuperar la tranquilidad a través de acciones que respondan a las necesidades ciudadanas, señala Fabiola Ricci

Vuelve la seguridad con políticas integrales

►Por Isaías Ocampo
FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS

San Cristóbal de las Casas, Chis.- En los últimos años, Chiapas experimentó diversos problemas de seguridad, sus principales ciudades (Tuxtla Gutiérrez y Tapachula) tenían una percepción social sobre inseguridad de más del 90 por ciento, la más alta del país al tercer trimestre de 2024, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En tanto, en el Pueblo Mágico de San Cristóbal de las Casas, famoso por su riqueza arquitectónica, histórica y cultural, la presencia de grupos del crimen organizado provocó miedo e inseguridad en los habitantes y turistas, lo que repercutió en la economía local por falta de visitantes, ya que, de acuerdo con la Secretaría de Turismo, la afluencia turística se mantuvo estancada en un 40 por ciento.

“Encontramos un municipio desolado, que venía con un dolor por el tema de seguridad, algo que ha sido muy complicado para la localidad”, comenta en entrevista la Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas, Fabiola Ricci Diestel, quien inició su gestión en octubre de 2024.

Ante esta situación, la nueva administración municipal asumió como prioridad el combate a la inseguridad, con el fin de “reinstalar la paz social, trabajando de manera inmediata con la Policía municipal, en coordinación con las fuerzas de seguridad estatal y federal”.

ACCIONES PRIORITARIAS
Uno de los ejes principales para recuperar la paz en San Cristóbal de las Casas fue la vigilancia implementada en el municipio a través de operativos en los que ha estado presente la alcaldesa. “En los primeros 100 días de gobierno se realizaron alrededor de 29 mil rondines en diferentes puntos de la localidad. (…) Ese tema ha sido medular para la ciudadanía, porque ha ido creando confianza y poco a poco restableciendo la paz”, señala Fabiola Ricci.

Por otra parte, la Policía municipal ha realizado alrededor de mil detenciones durante los primeros 100 días de gobierno, algo inédito en el municipio, explica la edil, ya que, señala, anteriormente había arreglos “afuera de las instalaciones policiales” para dejar libres a los detenidos. “El combate a la corrupción es un tema de permanente vigilancia para no permitir más que ninguna autoridad, y menos un policía municipal, detenga a alguien y quiera irse a lo ‘oscurito’ a querer arreglarse”.

Al respecto, la funcionaria agrega que, en el primer mes de su gobierno, se dieron de baja alrededor de 90 elementos de la Policía municipal, “lo cual nos obligó a incorporar nuevos agentes y darle otra vista a esta corporación, con un rumbo trazado para fortalecer la seguridad”.

Y señala que se ha equipado a la Policía con 12 nuevas patrullas para mejorar los rondines de vigilancia, además de trabajar con la Consejería Jurídica y todas las áreas involucradas para crear la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, ya que San Cristóbal de las Casas no contaba con este organismo.

REGRESO DEL TURISMO
La Presidenta Municipal de San Cristóbal de las Casas comenta que, al inicio de su administración, este Pueblo Mágico sufría un decremento importante en el turismo. “Se quejaban los empresarios, restauranteros y los mismos artesanos, que son parte fundamental de la economía del municipio”.

Ante este panorama, y aunado a las acciones de seguridad, el gobierno local impulsó actividades turísticas a través de las festividades propias al último tramo del año, como Todos Santos y Navidad Mágica, con el fin de ofrecer diversas experiencias al turismo nacional y extranjero.

“En los últimos tres meses del año (2024), hubo un incremento del turismo; en cuestión hotelera se obtuvo una ocupación del 41 por ciento entre semana y hasta un 71 por ciento en fin de semana. Eso fue una derrama económica importante para San Cristóbal”, refiere.
La alcaldesa señala que los artesanos le han confirmado que perciben un aumento en el turismo, “y esto es consecuencia del incremento de la seguridad, que ha sido medular en los primeros meses de gobierno”.

Estos resultados, precisa Fabiola Ricci, se deben a “una fuerza de voluntades donde trabajamos empresarios, artistas y ayuntamiento para sacar adelante nuestras festividades, aunado al arreglo de la ciudad; lo anterior, en conjunto, dio un buen resultado y hoy tenemos un incremento turístico bastante importante”.

UNA CIUDAD ORDENADA
Para la edil chiapaneca, otro punto medular en la transformación del municipio ha sido el ordenamiento urbano, con atención a servicios públicos como el agua, el alumbrado público y la recolección de residuos.

“Hoy puedes caminar por los andadores de San Cristóbal, limpios de ambulantaje, que ha sido un tema complejo para nosotros, porque entendemos el derecho al trabajo, pero también tenemos claro que debemos cuidar los espacios y servicios públicos”, acota.

Por la ciudad también puede apreciarse la instalación de 500 contenedores de basura, cuya inversión fue de 5.5 millones de pesos (mdp), y gracias a estos se observa mayor limpieza en las calles aledañas al centro; además de equipar al servicio de limpia municipal con 10 camiones recolectores nuevos.

Asimismo, San Cristóbal de las Casas cuenta con espacios públicos mejor iluminados y una óptima distribución hídrica; aunado a que se ha iniciado la liquidación de deudas que tenía el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM).

Fabiola Ricci asegura que, a decir de la ciudadanía, poco a poco se vuelve a respirar paz en San Cristóbal de las Casas, gracias a la escucha activa de las necesidades de cada una de las 106 comunidades del municipio.

“Soy una mujer comprometida con la ciudadanía y me queda claro que debemos hacer las cosas conforme a derecho, con firmeza y siempre buscando el bien común y la unidad de la familia y de la sociedad, para poder sacar adelante a nuestros municipios y fortalecer al país”, concluye.

Fabiola Ricci Diestel.

 

 

 

 

 

Fabiola Ricci Diestel.