14ª ENTREGA • Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales

 

Notas metodológicas: Premios Alcaldes 2024

En este 15 aniversario de la revista Alcaldes de México, rebasamos los 300 reconocimientos otorgados a lo largo de las 14 ediciones del Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, que hemos celebrado anual e ininterrumpidamente desde 2011.

De esta forma, con 32 acciones de gobiernos municipales y cuatro estatales reconocidos este año, alcanzamos la cifra de 312 premios otorgados a diversas obras o programas de gobierno que han destacado cada año y que, con este galardón, se convierten en referente para su aplicación en otros municipios de cualquier región del país.

Con el premio se han distinguido buenas prácticas de gobierno a favor del desarrollo local en materia económica, social, innovación, tecnología, salud y seguridad pública, atracción de inversiones, turismo, ahorro y uso eficiente de la energía, manejo de residuos urbanos, digitalización de servicios y atención a la ciudadanía, entre otros.

Este año, las 36 prácticas ganadoras se dividen en seis categorías: Desarrollo Sostenible, Desarrollo Social, Desarrollo Económico y Finanzas, Calidad de Vida, Gobernanza y Estados.

Para identificar los casos de gobierno exitosos, el Comité Editorial de Alcaldes de México realiza un cuidadoso análisis de aquellas acciones que logran destacarse por su originalidad e impacto en la calidad de vida de los ciudadanos y el desarrollo de la localidad. Para ello, se toman en cuenta todos los municipios y estados del país, de diferentes áreas geográficas y diversos tamaños de población, que han destacado en estudios, mediciones y rankings elaborados por organismos públicos y privados, ya sean nacionales o internacionales, así como por instituciones públicas, académicas y organizaciones de la sociedad civil. También se evalúan programas o acciones que, por su trascendencia y alcance, los gobiernos municipales y estatales consideran meritorios para un reconocimiento.

En esta edición, en materia de Desarrollo Sostenible, las prácticas reconocidas abarcan acciones en materia de captación pluvial, cooperación internacional, gestión del agua, saneamiento ambiental, manejo de desechos controlados, recarga de acuíferos, combate al cambio climático y economía circular, algunas de ellas avaladas o realizadas en conjunto con organizaciones internacionales como ONU-Habitat y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM).

En la categoría de Gobernanza, se eligieron acciones para la digitalización de trámites, liderazgo laboral, monitoreo de obras públicas y atención a migrantes, las cuales fueron destacadas por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León (CEDHNL) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Para la categoría Calidad de Vida, destacaron acciones avaladas por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); así como por la calificadora HR Ratings, Condé Nast Traveler y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en materia de seguridad, equilibrio vida-trabajo, mejoramiento urbano, obra pública y turismo.

En Desarrollo Social, las acciones premiadas promovieron la salud infantil, inclusión, asistencia materno infantil, igualdad de género y economía familiar, con el reconocimiento de Save The Children y las fundaciones Ungerer y Givaudan, así como por Teletón y la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH)

Para la categoría Desarrollo Económico y Finanzas, destacaron acciones de manejo presupuestal eficiente, tecnología, autonomía financiera, calidad crediticia, competitividad, atracción de inversiones y nearshoring, con el aval de fDi’s Global Cities of the Future, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey, Fitch Ratings y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En cuanto a las prácticas de gobiernos estatales, destacaron acciones de política social, infraestructura industrial, ciudad global y gobierno digital, con el reconocimiento de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ), la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la Autoridad de Remodelación Urbana (URA) de Singapur, la revista Time Out y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

En las siguientes páginas encontrará detalles de cada uno de los méritos reconocidos en esta edición, explicados por los presidentes municipales, gobernadores y funcionarios directamente responsables de llevar a cabo dichas acciones.

Aprovechamos este espacio para agradecer a todos aquellos que facilitaron esta investigación y ratificamos el compromiso de Alcaldes de México por seguir detectando y difundiendo lo bueno y eficaz que se impulsa en los municipios y estados de las distintas regiones del país.