Congresos

►Legisladores ♦ Entrevista

Contra el nepotismo en cargos públicos

 

Entre las iniciativas del Diputado local, destaca el evitar que familiares de primero y segundo grado sustituyan a otro de manera inmediata en puestos de gubernatura y presidencia municipal

 

► Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA OFICINA DEL DIP. JESÚS ELIZONDO

Para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales es necesario erradicar actos de corrupción y el nepotismo en los cargos públicos, es decir, la mala práctica de otorgar favores a conocidos o familiares en el ámbito político, sin considerar méritos o competencias. Lo anterior forma parte de la exposición de motivos del Diputado Jesús Alberto Elizondo Salazar, a fin de reformar la Constitución Política de Nuevo León.

El legislador explica que esta iniciativa de reforma pretende evitar que un familiar suceda a otro de manera inmediata en un cargo de elección popular; podrá contender por el mismo, pero no de manera continua al periodo de su familiar, impidiendo así que los cargos sean heredados.

En ese sentido, la reforma al Artículo 118 Constitucional, Fracción VI señala que para ser Gobernador no debe haber parentesco en línea recta en primer grado, en línea colateral por consanguinidad hasta el segundo grado y en línea colateral por afinidad hasta el segundo grado con la persona a quien se pretenda suceder en dicho cargo; lo mismo aplica para ser miembro de un ayuntamiento, con base en la reforma al Artículo 172 Constitucional, Fracción V.

“Esta iniciativa va en concordancia con la que enviará la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al Congreso de la Unión, para prohibir la reelección y el nepotismo o herencia de cargos de elección popular, esto es importante porque, a lo largo de los últimos años, se han incrementado los cacicazgos en ciertas partes del país, donde una familia termina gobernando hasta por 15 años”.

Reconoce que hay excepciones de familiares de políticos muy capaces, pero el problema es cuando un mismo grupo busca perpetuar el poder y con ello los actos de corrupción. De ahí la importancia de la rotación para que todas las personas tengan las mismas oportunidades y, a su vez, enriquecer la participación democrática, comenta.

EVITAR LA DISCRIMINACIÓN
En conjunto con la bancada de Morena, Jesús Elizondo promueve la iniciativa de reforma a la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Nuevo León, a fin de evitar que, por cualquier forma o medio de comunicación físico o digital, se difunda sin consentimiento de la persona información sobre su condición y antecedentes de salud física o mental, o sobre cualquier otro dato personal sensible, y con ello prevenir toda forma de discriminación.

“Es importante reconocer que como sociedad tenemos una problemática en la materia, la ciudadanía debe saber que está mal sufrir exclusión por alguna condición, ya sea física, de orientación sexual, religión o de género. Por eso buscamos esta mención en la Ley y darle herramientas a las autoridades para castigar los casos de discriminación.”

   

Jesús Alberto Elizondo Salazar. Maestro en Asuntos Públicos Internacionales por la Universidad de Hong Kong. Se ha desempeñado como consultor político en estrategia digital en más de seis campañas presidenciales en Norteamérica, Sudamérica, Europa y África. Fundador del Grupo Multipartidista y Plural de Jóvenes, y de la Organización de Jóvenes Progresistas.

   

DEFENSA DE MENORES
En 2023, el DIF Nuevo León recibió 11 mil 899 reportes de maltrato infantil, de los cuales, nueve mil 748 eran casos nuevos y dos mil 141 recurrentes.

Previamente en 2021, el sector salud estatal informó la atención a 294 niñas y 26 niños por violencia familiar, 342 niñas y 40 niños por violencia sexual, así como 129 niñas y 30 niños por violencia física; las víctimas oscilaban entre los cero y 17 años.

Ante estas cifras, Elizondo Salazar también suscribió la iniciativa de reforma a diversas disposiciones del Código Penal estatal y a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en materia de maltrato hacia este sector.

El documento establece el tipo penal del maltrato contra niñas, niños y adolescentes, sancionando las conductas con penas privativas de libertad que van de dos a 10 años de prisión, de acuerdo con la proporcionalidad del daño, y 400 a mil 200 días de multa.

Asimismo, la reforma al Artículo 150 de la referida ley, adiciona al maltrato los jalones de cabello, mordidas, golpes o cualquier otro castigo corporal; y el trato humillante, que es cualquier acto ofensivo, denigrante, que devalúa a niñas, niños y adolescentes como personas, que los estigmatice, ridiculice y menosprecie, y que tenga como objetivo amenazarles, provocarles dolor o molestia.

“Es muy importante detectar el maltrato a tiempo y atender las causas; la violencia intrafamiliar es cada vez más común, y es necesario sensibilizar a los padres y trabajar con los menores desde las escuelas, así como procurar la atención psicológica”, refiere el legislador.

PROTECCIÓN DE DATOS
Para salvaguardar la información de carácter confidencial y patrimonial contenida en los sistemas y equipos de informática de la administración pública estatal, el Diputado presentó la iniciativa de reforma por adición del Capítulo II del Título Sexto “Acceso ilícito a sistemas y equipos informáticos” que comprenden los Artículos 207 Bis al 207 Bis 5, recorriendo los subsecuentes del Código Penal de Nuevo León.

La iniciativa consiste en imponer de seis meses a dos años de prisión y de 100 a 300 días de multa, a quien sin autorización modifique, destruya o provoque pérdida de información contenida en sistemas o equipos protegidos por algún mecanismo de seguridad.

Si el responsable es o hubiera sido servidor público en una institución de seguridad, se impondrá, además, la destitución e inhabilitación de cuatro a 10 años para desempeñarse en otro cargo público.