EN CIUDAD JUÁREZ, CALIDAD DE VIDA Y DESARROLLO COMUNITARIO
Cruz Pérez Cuéllar, Presidente Municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, considera a la salud un tema prioritario en su administración, y al iniciar esta segunda gestión (2024-2027) refrenda su compromiso para trabajar de manera continua en diversas acciones en favor del bienestar de la población fronteriza.
A través de la Coordinación General de Comunicación Social, la administración ha impulsado 295 campañas preventivas en materia de salud, en las que se han aplicado seis mil 929 vacunas de influenza gracias a las brigadas de servicio.
LUCHA CONTRA LAS ADICCIONES
En la prevención de las adicciones, se brindaron pláticas psicoeducativas sobre el tema, en escuelas secundarias, así como del manejo de las emociones y la prevención del suicidio; las escuelas beneficiadas fueron las secundarias técnica número 15 y la estatal número 3004.
De septiembre de 2023 a junio de 2024, se otorgaron 75 becas para personas con adicciones. En ese periodo se realizaron 32 mil 278 atenciones integrales.
También se suscribió un acuerdo de colaboración con la Comisión de Adicciones y el Instituto Mental del Estado de Chihuahua para otorgar tratamientos ambulatorios gratuitos a personas con trastorno de consumo de sustancias. Asimismo, se obtuvo una certificación de la Clave Única de Establecimientos de Salud (CLUES).
El alcalde Pérez Cuéllar informa que se han atendido a 65 mil 211 personas mayores de 18 años en temas del trastorno de consumo de sustancias. Y se entregaron 316 becas para personas mayores de edad con problemas de trastorno y consumo de sustancias ilícitas.
La administración pública local realizó cuatro reuniones para establecer estrategias y protocolos de atención a mujeres víctimas de violencia, esto, en coordinación con el Instituto Municipal de la Mujer, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Coordinación del Sur Oriente, para integrarlos al Comité Municipal Contra las Adicciones.
PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
El gobierno local ha capacitado a más de ocho mil personas para la atención de salud mental y prevención del suicidio, a través del programa espejo del Gobierno Federal: Modelo Dinámico de Órdenes de Riesgo de Suicidio (MODORIS).
El gobierno local reportó cuatro mil 750 acciones durante la evaluación y diagnóstico en materia de salud mental, en la escuela Secundaria Federal número 7. También se efectuó un programa con Comunicación Social de Salud Pública por parte del área de medicina preventiva, así como 38 campañas y 99 mil 461 acciones al respecto, de septiembre de 2021 a junio de 2024.
COMBATE A ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, se instaló un módulo para proporcionar información sobre la importancia de mantener relaciones sexuales de forma responsable, a fin de prevenir esta enfermedad, entre otras medidas de prevención. El personal médico y de enfermería responsable del módulo otorgó de forma gratuita la prueba para la detección de VIH.
Se brindaron 770 estudios gratuitos y se entregaron mil 500 preservativos. Además, se conformó el Comité Municipal de Salud y el Comité Municipal Contra las Adicciones (COMCA).
En el tema de la Rickettsiosis, se llevó a cabo la campaña informativa de cuidados y prevención contra el padecimiento, en Riberas del Bravo; se informó a la ciudadanía sobre cómo se transmite, síntomas, medidas de prevención y cuidado, así como a dónde acudir en caso de sospecha de haber contraído esta infección.
Hasta septiembre de 2024, se ofrecieron 12 brigadas de servicios gratuitos, que incluyeron pruebas rápidas sanguíneas, densitometrías, sonometría y pruebas rápidas de detección de enfermedades de transmisión sexual (VIH y sífilis).
ESPACIOS Y EDIFICIOS PÚBLICOS SANOS
El Presidente Municipal Pérez Cuéllar señala que dos edificios municipales fueron certificados como espacios libres de humo ante la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COESPRIS) y la Comisión Estatal de Atención a las Adicciones (CEAADIC), estos fueron la Dirección General de Desarrollo Social y Recertificación del edificio de Salud Municipal y las oficinas de Ecología, Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM).
A su vez, se realizaron 12 servicios de fumigación gratuita en espacios públicos, patios de las viviendas y parques en Riberas del Bravo, como parte de la campaña de prevención y disminución de la Rickettsia.
ATENCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
En el municipio también se llevaron a cabo 31 capacitaciones especializadas, brindadas al personal del Centro de Salud Urbano B, para la identificación de tipos y modalidades de violencia para la canalización y atención a mujeres víctimas y en el tratamiento a personas con trastorno de consumo de sustancias.
Entre 2021 y 2022, se han realizado tres campañas altruistas de donación de sangre con el objetivo de promover entre los empleados municipales la cultura de la donación voluntaria.
Otra actividad en materia de salud, señala Pérez Cuéllar, fue la donación de 19 tratamientos de insulina por un mes, con un costo aproximado de 95 mil pesos en total, beneficiando a juarenses que requerían de insulina glargina o lispro, con el fin de mantener el control de la enfermedad.
Asimismo, se han entregado 39 apoyos económicos para tratamiento oncológico a menores diagnosticados con algún tipo de cáncer, quienes no estaban afiliados a ningún servicio médico público o privado.
LABOR DEL DIF MUNICIPAL
El trabajo hecho por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio (DIF), Martha Rubí Enríquez Parada, dio muestra de la vocación por seguir cambiando el rostro y la calidad de la atención en Juárez.
La institución trabajó con niños, adolescentes, mujeres, personas de la tercera edad y migrantes en áreas como salud, educación, nutrición, esparcimiento, seguridad, deporte y cultura.
Este año se entregaron más de 63 mil becas para apoyar a las familias juarenses con el pago de los centros de atención infantil, contribuyendo a que los hijos de madres trabajadoras recibieran una atención adecuada en espacios dignos y con personal capacitado.
Asimismo, se distribuyeron más de 88 mil despensas a personas con discapacidad, mujeres embarazadas y jefas de familia con hijos menores de seis años. También, como nunca antes, se entregaron cerca de dos mil aparatos funcionales y auditivos.
Otro esfuerzo destacado es el beneficio a 12 mil personas a través de los comedores El Barreal, La Montada, Olivia Espinoza y Siglo 21, donde se sirvieron cerca de 400 mil raciones de alimentos calientes y de calidad a personas en situación de vulnerabilidad.
ESTRATEGIA FLORECE
Un proyecto de alto impacto, reconocido a nivel nacional, es la estrategia FLORECE, la cual busca prevenir, detectar y atender la violencia contra mujeres, hombres, niños y adolescentes.
Este proyecto se ha desarrollado de manera coordinada entre el DIF, el Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) y la Secretaría de Seguridad Pública.
Juárez cuenta con dos centros FLORECE en la ciudad, uno en el fraccionamiento Riberas del Bravo y otro en la colonia 16 de Septiembre.
REHABILITACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
Durante la administración encabezada por Cruz Pérez Cuéllar, se han construido y rehabilitado 101 parques e instalaciones deportivas, con una inversión de 405 millones de pesos (mdp).
De estos parques, en 12 se construyeron domos. Estos espacios incluyen mobiliario, ejercitadores, área de calistenia, juegos infantiles, bancas, tableros de básquetbol, así como canchas de usos múltiples; además de instalaciones deportivas, de las cuales, algunas cuentan con pasto sintético y pista de tartán.
Aunado a lo anterior, se trabajó en la construcción de la cancha del Club de Veteranos de Futbol Chamizal, la construcción de la barda del Deportivo El Granjero, se rehabilitó el pasto sintético en el Deportivo Galeana, se entregaron las canchas de futbol rápido Milán, se colocó pasto sintético en la cancha softbol para todos, así como la rehabilitación del Deportivo Salvarcar.
El parque El Chamizal resultó beneficiado con la instalación de techumbres, en donde se colocaron 10 piezas de cubierta metálica, cuyas bases son de concreto, además de mesas, bancas, techumbre metálica y asadores.
Otro de los proyectos que se concluye este año es el Estadio 8 de Diciembre, espacio que beneficiará a tres mil 800 personas de la zona suroriente de la ciudad; en este lugar se aplicó una inversión de más de 57 mdp.
Además, hasta la fecha, son 107 domos escolares construidos durante el gobierno municipal presidido por Cruz Pérez Cuéllar, con una inversión de 220 mdp. Con este tipo de construcción se ha beneficiado a jardines de niños, escuelas primarias, secundarias y preparatorias.
ACCIONES CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
Con la intención de prevenir el maltrato animal, la Dirección de Ecología, en coordinación con otras áreas del municipio, puso en marcha una campaña en la que se invitó a la comunidad a dar un trato digno a las mascotas.
En esta campaña de concientización se repartieron volantes, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), la Dirección de Protección Civil y los agentes ecológicos; además de dar a conocer el Maltratómetro, una tabla que contiene los niveles en que se puede incurrir en cuanto al maltrato de los animales.
Esta tabla se elaboró tomando como base el Reglamento Municipal de Ecología y Protección al Ambiente y la Ley de Bienestar Animal del Estado de Chihuahua.