Congresos

►Legisladores ♦ Entrevista

Fomento a la autonomía municipal

 

Entre las iniciativas en el Congreso de Puebla se encuentra la de otorgar la categoría de municipio a la Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán, la más poblada del estado

 

► Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA OFICINA DE LA DIPUTADA DELFINA POZOS

Puebla está dividido en 217 municipios y su capital posee la mayor población con un millón 692 mil 181 habitantes, seguida de Tehuacán, con 327 mil 312; San Martín Texmelucan, 155 mil 738; San Andrés Cholula, 154 mil 448, y Atlixco con 141 mil 793 habitantes, lo anterior con base en el Censo de Población y Vivienda 2020.

La Junta Auxiliar de San Francisco Totimehuacán, ubicada en la capital, es la más importante en cuanto extensión territorial y población, al tener 186 mil 715 habitantes en más de tres mil 350 unidades habitacionales. Desde 2018, la ciudadanía ha solicitado que sea nombrada nuevamente como municipio, categoría que perdió en 1962, y así recobrar su autonomía para atender temas específicos como seguridad, suministro de agua y obras de infraestructura.

A fin de atender esta petición, la Diputada local, Delfina Pozos Vergara, presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se eleva a la categoría de municipio a dicha junta auxiliar, creando así el municipio 218 de la entidad.

Dentro de las consideraciones de su iniciativa, la legisladora destaca que San Francisco Totimehuacán cumple con los requisitos establecidos en la Ley Orgánica Municipal de Puebla, la cual señala en el Artículo 13 que, para la creación de nuevos municipios, se requiere que la superficie no sea menor de 100 kilómetros cuadrados, además de que haya un mínimo de 25 mil habitantes en esa superficie.

Dicha iniciativa, autoriza al Ejecutivo del estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, a redistribuir las participaciones y aportaciones presentes y futuras que le correspondan al creado municipio de Totimehuacán, ajustando las participaciones y aportaciones de los demás municipios de Puebla. Lo anterior de acuerdo a lo establecido en la Ley de Coordinación Fiscal Federal y demás disposiciones legales aplicables.

“Necesitamos que no se pierda la autonomía de los municipios y fortalecerlos con recursos, especialmente en el rubro de seguridad pública, porque la mayoría de los delitos que ocurren en un territorio son del fuero común”, expresa Pozos Vergara.

 

 

 

Delfina Pozos Vergara. Estudió Ingeniería en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Tehuacán. Se ha desempeñado como Secretaria General de la Federación de Organizaciones Obreras Femeniles, Secretaria General del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Puebla y Presidenta del Comité Directivo Estatal de dicho partido.

 

 

SUMINISTRO DE AGUA
Debido a los reportes ciudadanos que ha recibido la legisladora sobre la mala calidad del agua potable en la entidad, tarifas elevadas y cortes del servicio, cuyo suministro está concesionado a una empresa privada desde hace 10 años, decidió promover la iniciativa de Ley del Agua para el estado de Puebla, la cual busca garantizar el acceso equitativo y uso sostenible del líquido, libre de intereses comerciales o de lucro.

 

 

Esta normativa consta de 177 artículos, que abarcan el derecho humano al agua y saneamiento, la coadministración pública, ciudadana y comunitaria del agua y las cuencas, la creación de sistemas intermunicipales para la prestación de servicios, planes de riego y programas para la sostenibilidad y soberanía hídrico-alimentaria, tratamiento de aguas residuales, derechos de los pueblos originarios y concesiones para usos diversos.

“Sabemos que hay colonias sin agua desde hace un año, además de las altas tarifas y contaminación de la misma, es nuestra responsabilidad dar cuentas a la ciudadanía al respecto y por ello siempre buscaré una solución.”

Aunado a lo anterior, la Diputada presentó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la Fracción IV al Artículo 120 de la Ley del Agua para el estado de Puebla, en la que se incluye a las madres solteras como parte de los supuestos contemplados para las tarifas y cuotas específicas.

“La mayoría de las veces no alcanza el dinero, es importante apoyar a las madres solteras, jefas de familia, con dependientes económicos, a que puedan cubrir sus necesidades básica como es el suministro agua, por eso propongo que accedan a tarifas preferenciales.”

Cabe destacar que en la última década, en Puebla se acrecentaron tres veces más los hogares sostenidos económicamente por una madre soltera, al pasar de 193 mil 413 en 2010, a 543 mil 681 para finales de 2020, con base en el Censo de Población y Vivienda.

IGUALDAD DE GÉNERO
Para lograr la transversalización y la institucionalización de la perspectiva de género en los partidos políticos, Delfina Pozos promovió la iniciativa para crear y empoderar las Unidades de Igualdad de Género en dichas organizaciones, que reforma los Artículos 2, 36 y 54 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del estado de Puebla.

Estas unidades serán responsables de ejecutar estrategias para promover políticas públicas y programas para la igualdad entre mujeres y hombres, y a través de estas acciones, eliminar todo tipo de violencias, discriminación y brecha de género en la política.

Como integrante de la Comisión de Igualdad de Género, la Diputada confirma que trabajará en empoderar a las mujeres, ayudarlas a lograr su independencia económica e insertarse a la vida laboral, para lo cual, refiere, es necesario contar con instituciones especializadas que fomenten la igualdad sustantiva.

“Culturalmente, las mujeres somos las que nos hacemos cargo de los hijos, entonces, un tema que también considero muy importante y que se ha olvidado es contar con guarderías, por tanto, lo retomaremos en la Comisión”, concluye.