Expediente Abierto

►Cooperación Internacional

Fortalecimiento institucional con apoyo internacional

 

La cooperación de JICA en México se enfoca en la gestión climática, transición tecnológica y reducción de desigualdades

 

►POR OLIVIA ORTIZ MEJÍA
FOTO: CORTESÍA DE JICA

La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) es un organismo gubernamental de Japón que opera con presupuesto público, con el objetivo de contribuir al desarrollo de la comunidad internacional, a este presupuesto se le conoce como Asistencia Oficial para el Desarrollo (AOD). Desde hace 50 años, JICA es de los principales organismos internacionales que colaboran con México, trabajando en los tres órdenes de gobierno para fortalecer las capacidades institucionales.

Chiaki Kobayashi, Director General de la oficina de JICA en México, explica en entrevista que, Japón, después de su época de aislamiento a mediados del siglo XIX, se encargó de enviar a sus funcionarios públicos a los países más avanzados de la época a estudiar en sus universidades, conocer sus adelantos y tecnologías para, posteriormente, implementarlos en Japón y desarrollar políticas públicas.

“JICA replica esta práctica invitando a funcionarios públicos de más de 150 países, incluyendo México, a Japón, para apoyar en su formación con talleres, visitas a empresas y organismos públicos y privados con el objetivo de conocer su estructura orgánica, así como sus mejores prácticas; posteriormente, se discute entre todos los participantes la mejor forma de diseñar una estrategia de acuerdo a sus necesidades. Estos programas se conocen como cocreación de conocimiento, y cada año JICA envía a más de 100 mexicanos para capacitarse en diversos programas.”

“El actual Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón, participó en uno de estos programas en Japón en los años ochenta”, agrega.

PROYECTOS EMBLEMÁTICOS
JICA implementa proyectos en México a través de la solicitud oficial de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); hay proyectos emblemáticos como el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que fue desarrollado por JICA después del sismo de 1985, en la Ciudad de México.

Además, cuenta con proyectos para Normas de Calidad de Agua con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), formación vocacional, fortalecimiento de las pymes, de soporte al sector industrial y automotriz, así como en colaboración a los planes de cambio climático en los tres estados de la Península de Yucatán, entre muchos otros proyectos.

CULTURA Y EDUCACIÓN
JICA cuenta en México con un programa que se denomina Voluntarios Japoneses, en el cual ciudadanos del país asiático, expertos en diversos temas, se vinculan directamente con la población, trabajando hombro con hombro para conjuntamente poder identificar soluciones a retos que enfrentan esos lugares. En diversos municipios de México han llegado ciudadanos japoneses para colaborar con su experiencia y conocimiento en muchos temas, como enfermería, desarrollo de empresas, agricultura, fisioterapia, música y deportes, por mencionar algunos.

Este programa es permanente en México y las actividades disponibles se pueden consultar en el sitio web: https://www.jica.go.jp/spanish/ y a través de las redes sociales de JICA México.

Chiaki Kobayashi.

 

 

 

Chiaki Kobayashi.