Congresos
►Legisladores ♦ Entrevista
Impulso a la vivienda asequible y sostenible
El legislador local de Jalisco, Enrique Cervantes, prepara una ley para que los ciudadanos paguen rentas acordes a su salario y que estas correspondan a espacios dignos
► Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DE LA OFICINA DEL DIP. OMAR CERVANTES
En el Área Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, el precio promedio de las viviendas es de siete millones 898 mil pesos, con un precio máximo de 100 millones de pesos (mdp), en tanto, el costo promedio de las rentas es de 26 mil 856 pesos, siendo el valor máximo de 100 mil pesos mensuales; lo anterior con base en el reporte del sector inmobiliario 2024, elaborado por el Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG).
A fin de determinar el futuro de la renta de vivienda en la entidad, el Diputado local, Omar Enrique Cervantes Rivera, promueve mesas de trabajo tituladas Hablemos de Renta Social, donde participan representantes de la sociedad civil, academia, jóvenes profesionistas, empresarios y arrendatarios, de las cuales se derivará la creación de la Ley de Rentas en Jalisco.
“Si bien la entidad fue beneficiada con la política de vivienda social impulsada desde 1997, actualmente hay desarrollos habitacionales desocupados, debido a que carecen de servicios básicos y su ubicación es lejana con respecto a escuelas y centros de trabajo. Por ejemplo, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, se calcula que alrededor del 27 por ciento de las viviendas está deshabitada por diversos factores”, resalta el legislador.
Uno de los propósitos de la Ley de Rentas es volver a colocar las viviendas abandonadas en el mercado, a través de instituciones gubernamentales y equiparar el precio de las rentas conforme a la percepción salarial, donde el costo de estas aumente de forma proporcional.
En ese sentido, Omar Cervantes refiere que es necesario estabilizar el mercado de bienes raíces y hacer un traje a la medida para Jalisco, con base en el Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza, y con la participación de diferentes actores.
Comenta que las mesas de trabajo también abordarán el uso de plataformas digitales de renta como Airbnb, debido a que algunos vacacionistas realizan eventos sociales dentro de zonas habitacionales, causando conflictos entre vecinos.
“Este tipo de plataformas no paga impuestos ni tramita licencia de giros, por tanto, carecen de esquemas de protección civil o medioambiental, es un asunto importante a discutir porque es necesario adaptarse a las nuevas modalidades del mercado, pero sin evadir contribuciones.”

Omar Enrique Cervantes Rivera. Licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como Secretario Técnico, Director de Participación Ciudadana, Coordinador General de Participación Ciudadana y Secretario General del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga; así como Coordinador de Campaña de los entonces candidatos a la Presidencia Municipal, Ismael del Toro Castro, Alberto Uribe Camacho y Salvador Zamora Zamora, y Secretario Técnico de la campaña electoral de Jesús Pablo Lemus Navarro a la gubernatura de Jalisco.
EMPLEO DIGNO
El derecho a la vivienda y el empleo son elementos fundamentales que el legislador contempla en sus iniciativas, ya que asegura, ambos contribuyen a la construcción de paz. “Un empleo digno da prestaciones, días de descanso, jornada laboral de 40 horas, estabilidad emocional y salario competitivo, también te permite acceder a una vivienda acorde a las necesidades; entonces vamos a tratar estos dos temas como un binomio para que la ciudadanía obtenga bienestar en igualdad de oportunidades”.
Resalta que homologar los salarios sin importar la región del estado es otro gran pendiente legislativo. Y adicionalmente, el Diputado prepara una iniciativa de seguro de desempleo.

FOTO: DREAMSTIME
CULTURA DE LA DONACIÓN
Con el objetivo de visibilizar la urgencia de que pacientes reciban trasplantes de células madre, el legislador jalisciense llevó a cabo la rueda de prensa titulada Cada día cuenta, cada día importa, donde anunció que planea una mesa de trabajo con sus homólogos federales y con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a fin de llegar a una solución que disminuya la temporalidad para recibir una donación.
Asimismo, busca construir una agenda en materia de trasplantes y reducir las muertes de pacientes en espera, ya que, en México, actualmente se requieren alrededor de siete mil trasplantes de médula ósea, lo que ocasiona que el cáncer infantil sea la segunda causa de muerte en el país, comentó.
Otra acción a futuro es instalar una mesa permanente en el Palacio Legislativo para que aquellas personas de entre 18 y 45 años que deseen donar células madre puedan hacerlo.
SUMINISTRO DE AGUA
Como integrante de la Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua, Cervantes Rivera explica que se han revisado iniciativas importantes, a fin de garantizar el desarrollo sostenible con calidad en los servicios como es el suministro del agua.
“La administración anterior invirtió miles de millones de pesos en el tratamiento, abastecimiento y uso del agua, esto es un asunto recurrente, y yo estoy orgulloso de pertenecer a la Comisión porque abordamos temas esenciales en cuanto a la planeación territorial y la prestación de servicios.”
El Diputado invita a los presidentes municipales a trabajar de manera disruptiva para conformar administraciones útiles al servicio de los intereses sociales. “Yo vengo de un municipio que fue muy vapuleado, Tlajomulco de Zúñiga, pero logramos convertirlo en un referente estatal y nacional en materia de transparencia, finanzas sanas y combate a la corrupción”, concluye.