Expediente Abierto
►Sistema Integral de Gestión ♦ Opinión
Frases como ¡robé, pero poquito! ¡No me des, ponme a donde hay! ¡El que no tranza no avanza! ¡Hacen como que me pagan y hago como que trabajo! ¡Servirse no servir! ¡Se cayó el sistema! ¿Cómo nos arreglamos? ¡Burocracia: el arte de convertir lo fácil en difícil por medio de lo inútil! ¡Político pobre es un pobre político!,y van en contra de la voluntad política positiva.
Con miras a lograr una Administración Inteligente y Gestión Estratégica (AIGE), propongo las siguientes recomendaciones:
- Puestos estratégicos y directivos ocupados por personas con alto nivel de profesionalismo.
- Elaborar un Plan de Desarrollo Integral adecuado que contenga causas, situación actual, consecuencias, soluciones y evaluación de resultados.
- Conocer las necesidades fácticas de la población.
- Aprender a escuchar a los expertos para encontrar soluciones.
- Conocer otros gobiernos asertivos para analizar, comparar e implementar una forma de trabajo o de acción similar.
- Dejar de percibir al gobierno y política como negocio e inversión y uso adecuado de recursos públicos (humanos, materiales y financieros).
- Análisis de problemas en forma colegiada y toma de decisiones asertiva.
- Objetivos definidos a corto, mediano y largo plazo, transparencia y participación ciudadana.
- Mejora de la organización del trabajo y la producción.
- Políticas de “0 corrupción”, “100% honesto”, “nos interesa tu satisfacción”, “buen manejo de recursos públicos” y “actitud positiva con servicio de calidad”.
- Uso de tecnologías.
- Aplicar de manera irrestricta el servicio profesional de carrera.
- Compactación de los puestos innecesarios.
- Transmitir lo dignificante de ser parte del servicio público.
- Premiar y hacer públicos los buenos resultados, la honestidad y la innovación.
- Convocar a la sociedad e iniciativa privada a proponer proyectos de mejora de la administración del gobierno, e implementar un plan “Maratón de propuestas”.
- Autonomía de las instituciones encargadas de la contraloría pública.
- Preguntar al personal operativo de la administración por estrategias de mejora continua.
- Colocar al personal operativo y administrativo en áreas acordes con su perfil, gustos e intereses.
- Dar a conocer a la sociedad, de manera periódica, los resultados satisfactorios y logros obtenidos.
- Acercamiento del gobierno a la ciudadanía, conocer las necesidades directas e implementar el programa “Quiero conocer tus necesidades”.
- Aplicar el modelo CCC: capacitación consciente y constante, al personal directivo que integra la administración, en temas necesarios e innovadores.
- Que los puestos directivos y asesores consulten las propuestas de los trabajos de investigación universitarios relacionados con la administración pública.
- Contar con una visión a futuro de desarrollo gubernamental estratégico.
De lo anterior, hago énfasis en que las instituciones encargadas del registro de candidatos y organizar las elecciones deben verificar que cuenten con la voluntad política positiva, de no ser así, se estaría padeciendo tradicionalmente y demeritando la política, así como el servicio público.
Catedrático de posgrado en Derecho, Administración y Alta Dirección; escritor, investigador y conferencista internacional. Twitter: @DarioMerchant