De Estados
► Secretarios
Mejores oportunidades para el desarrollo
Los programas sociales en esta entidad tienen el propósito de dignificar la vida de los grupos vulnerables mediante el acceso a alimentos nutritivos, insumos básicos y solvencia económica
►POR MARTHA PALMA MONTES E ISAÍAS OCAMPO
FOTO: ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO
El Estado de México tiene 17 millones 501 mil 220 habitantes, de los cuales, el 42.9 por ciento vive en condición de pobreza, mientras que un millón 34 mil personas padecen de pobreza extrema.
Asimismo, un millón 639 mil personas registran carencias por acceso a los servicios básicos en la vivienda y tres millones 514 mil en acceso a la alimentación nutritiva y de calidad.
La falta de servicios de salud impacta a siete millones 648 habitantes, lo anterior con base en los resultados generales de la medición de pobreza 2022, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ante este panorama, los objetivos prioritarios de la actual administración que encabeza Delfina Gómez Álvarez, son atender a los grupos vulnerables como un acto de justicia social y consolidar mejores condiciones de vida, para lo cual instrumenta los programas Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar, Servir para el Bienestar y Pensión para el Bienestar, dirigido a personas con discapacidad.
MUJERES CON BIENESTAR
Las mujeres mexiquenses de 18 a 64 años de edad en condición de vulnerabilidad son acreedoras a recibir un apoyo monetario bimestral de 2 mil 500 pesos durante un año, que otorga el programa Mujeres con Bienestar de la Secretaría de Bienestar estatal.
En octubre pasado, fueron entregadas dos mil tarjetas correspondientes a este recurso, en los municipios de Acolman, Atlacomulco, Axapusco, Chiautla, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán y Tepetlaoxtoc.
Adicional al apoyo económico, las beneficiarias acceden a servicios médicos y dentales, asistencia psicológica, nutricional, legal, financiera, funeraria, seguro de vida, tarifa preferencial en el transporte público y descuentos en el Centro de Capacitación Digital y Certificación.
“Es importante destacar que Mujeres con Bienestar va acompañado de un programa educativo para concluir estudios de bachillerato y licenciatura; en este diciembre entregaremos los primeros certificados con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP)”, asegura el Secretario de Bienestar, Juan Carlos González Romero.
Adelantó que, en el rubro Jóvenes con Bienestar, desde noviembre se apoya a seis mil de ellos de entre 18 y 29 años, mediante una trasferencia monetaria de 6 mil pesos por única ocasión, a fin de que puedan concluir su educación básica.
Al cierre de 2024, el funcionario estima que existen 650 mil beneficiarias activas en Mujeres con Bienestar y, para el próximo año, se realizará la inclusión de 450 mil más, con base en las reglas de operación.
ALIMENTACIÓN
Todas las mujeres entre 55 y 64 años califican para recibir una canasta alimentaria, para lo cual únicamente requieren radicar en el Estado de México y contar con su credencial de elector. Desde la puesta en operación de este programa denominado Alimentación para el Bienestar, se han entregado más de un millón de canastas, confirma González Romero.
Asimismo, las beneficiarias pueden recoger su ayuda en los Centros de Distribución (CEDIS), ubicados en todos los municipios mexiquenses, donde los Servidores del Pueblo entregan las canastas e información referente al esquema.
FOTO: ARTEMIO GUERRA BAZ /CUARTOSCURO
Estos insumos también están dirigidos a la niñez indígena de 3 a 15 años, que radican en la entidad y viven en condición de pobreza. Recientemente, fueron entregadas cuatro mil 389 unidades en Ocoyoacac, las cuales contienen productos no perecederos y de higiene personal.
APOYO POR DISCAPACIDAD
El Programa Servir para el Bienestar contabiliza tres mil 200 apoyos funcionales entregados a la población con discapacidad en condiciones de pobreza, como sillas de ruedas y andaderas, este año la meta es alcanzar más de cinco mil 800 beneficiarios.
Por otro lado, la Pensión para el Bienestar de personas con discapacidad permanente consta de un apoyo de tres mil 100 pesos bimestrales. “Este último programa es universal para habitantes de hasta 64 años, y es posible gracias a la firma del convenio de colaboración con el gobierno federal, donde ellos aportan el 50 por ciento de los recursos y nosotros el 50 por ciento restante, impactando a la fecha a 158 mil beneficiarios”, comenta el funcionario.
A fin de evitar actos de corrupción o intermediarios en el proceso de inscripción a los programas que opera la Secretaría, Juan Carlos González recomienda acceder al sitio web www.bienestar.edomex.gob.mx, o bien, acudir a los módulos correspondientes ubicados en los 125 municipios, llevando consigo su credencial de elector, comprobante de domicilio y Clave Única de Registro de Población (CURP).
COORDINACIÓN
La Secretaría de Bienestar trabaja en conjunto con el Congreso estatal, los ayuntamientos y el Poder Judicial para reducir la pobreza y el rezago social mediante la ejecución de políticas públicas.
En ese sentido, González Romero explica que los gobiernos municipales brindan lonas, sillas y otros insumos durante las jornadas de inscripción o entrega de apoyos sociales; asimismo, la dependencia participa en las Caravanas Itinerantes de Justicia Social, que organiza la Consejería Jurídica estatal, con la intención de brindar asesoría y orientación legal sobre los derechos y obligaciones de los pueblos indígenas.