Minuta Local
FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Instalan cabildo de la CDMX
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la instalación formal del cabildo de la Ciudad de México y aseguró que este espacio servirá para trabajar de manera coordinada con los titulares de las 16 alcaldías, a fin de resolver los temas prioritarios de la capital, en favor de la ciudadanía.
En su calidad de Presidenta del cabildo, la mandataria capitalina dijo que las fronteras administrativas de las demarcaciones no son un obstáculo para la prosperidad y para lograr acuerdos, por lo que llamó a los alcaldes a caminar juntos por la transformación de la Ciudad de México.
Clara Brugada recordó los orígenes del cabildo en la época colonial y destacó que fue un órgano en el que se defendieron las voces de los pueblos originarios y se planteó la necesidad de crear un gobierno independiente.
También fue símbolo de la autonomía de la Ciudad de México hasta que, en 1929, quedó bajo la administración de la Presidencia de la República, lo que inició una lucha por los derechos políticos de los capitalinos hasta lograr la creación de la Constitución Política de la Ciudad de México, en 2017.
Por su parte, el Secretario de Gobierno, César Cravioto Romero, fue electo por unanimidad como Secretario Técnico del cabildo, y resaltó que este es un órgano fundamentado en el Artículo 54 de la Constitución capitalina, así como en la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México.
Durante la sesión, los titulares plantearon temas específicos, como el alcalde en Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, quien pidió atender asuntos sobre límites territoriales y consejos de participación ciudadana; de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe Echartea, solicitó garantizar la elección del Presupuesto Participativo del próximo año; la alcaldesa en Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, requirió trabajar en los rubros de seguridad, así como poblaciones en situación de calle.
En tanto, el alcalde en Benito Juárez, Luis Mendoza Acevedo, agradeció el apoyo del gobierno capitalino para defender a los vecinos de la demarcación en temas importantes.
Municipios de NL buscan actualizar valores catastrales
Los cabildos de los ayuntamientos de San Nicolás de los Garza, Escobedo, Monterrey, San Pedro Garza García, Santa Catarina y García aprobaron propuestas de actualización de valores catastrales desde un 15 hasta 80 por ciento, las cuales fueron enviadas al Congreso de Nuevo León para estudio y, en su caso, aprobación.
La propuesta de actualizar el impuesto predial en los municipios de la Zona Metropolitana de Monterrey se turnó a las Comisiones de Hacienda del Congreso estatal.
El ajuste previsto para estos ayuntamientos en 2025 sería del 23 por ciento en Monterrey; 25 por ciento en Santa Catarina; 20 por ciento en Escobedo; 18 por ciento en San Pedro Garza García; 15.28 por ciento en San Nicolás de los Garza, y en el caso de García sería un aumento de casi el 80 por ciento, debido a que no ha sufrido modificaciones en una década, según datos del gobierno municipal.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza Santos, aseguró que los recursos derivados de la actualización del impuesto predial serán destinados a mejorar la infraestructura de las colonias, parques, plazas y alumbrado público.
Por su parte, Nazario Salinas Malo, Director de Recaudación Municipal, destacó que las actualizaciones catastrales revalorizan las propiedades, porque se toman nuevos factores que inciden en su valor real.
FOTO: DREAMSTIME
FOTO: CORTESÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE MINERAL DE LA REFORMA
Preparan Sistema Municipal de Informática y Estadística
Mineral de la Reforma contará con el Primer Sistema Municipal de Informática y Estadística de Hidalgo, tras la firma de un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y el alcalde Eduardo Medécigo Rubio.
Dicho Sistema permitirá mapear al municipio para conocer las necesidades de las colonias, fraccionamientos y comunidades que conforman Mineral de la Reforma.
Al respecto, Eduardo Medécigo afirmó que este tipo de herramientas son clave para la aplicación de recursos, ya que consideró que es una brújula para el ayuntamiento.
Asimismo, aseveró que se trabajará de la mano con el Inegi para materializar este importante proyecto, “es enriquecedor en la toma de decisiones y será fundamental para el desarrollo del municipio y la población”.
El Sistema incluirá un mapa interactivo que la población podrá visualizar para conocer todo lo que el gobierno municipal está realizando en favor de su comunidad.
Por su parte, Laura Silvia González Quintos, Coordinadora estatal del Inegi en Hidalgo, confirmó que la plataforma es una herramienta útil tanto para la población en general como para los tomadores de decisiones; asimismo, señaló que el ayuntamiento cuenta con acceso a unas ligas para bajar información estadística y geográfica relevante en los trabajos que realiza el gobierno local.
El Marqués invertirá 117 mdp en planta tratadora
El Presidente Municipal de El Marqués, Querétaro, Rodrigo Monsalvo Castelán, anunció una inversión de 117 millones de pesos (mdp) en la planta tratadora de Saldarriaga, la cual tiene como objetivo limpiar el agua de manera efectiva, en beneficio no solo de la comunidad, sino también de las zonas que se encuentran río abajo.
Sumado a lo anterior, el alcalde destacó el destino de una inversión superior a los 80 mdp para la edificación de un colector sanitario y desazolve del río que se ubica en La Cañada, todo a fin mejorar y tratar el agua.
Asimismo, en conjunto con el Vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy, el edil encabezó el arranque de la segunda etapa de saneamiento del río Querétaro, la cual abarca dicho cuerpo de agua desde La Cañada hasta la presa del Diablo.
Cabe destacar que durante esta segunda etapa se intervendrán 3.5 kilómetros del río para rehabilitar físicamente el cauce y potenciar los procesos microbiológicos de depuración de agua.
“Hoy vemos con optimismo que el objetivo común es sanear las aguas residuales fuera de la red de drenaje, que los puntos de retención la plataforma biotecnológica y el resto de las acciones implementadas para lograr la descontaminación del río Querétaro de forma natural están funcionando”, subrayó Monsalvo Castelán.
Lanzan proyecto de inteligencia artificial, DuranIA
DuranIA permitirá a Durango contar con un ecosistema de innovación y abrirá un espacio físico para recibir a empresas de tecnología.
Este proyecto de inteligencia artificial (IA) es una iniciativa que busca detonar el pensamiento, promover la investigación científica en torno a la IA y propiciar el desarrollo de nuevas herramientas tecnológicas. Lo anterior, sustentado en un movimiento académico, empresarial, gubernamental y tecnológico.
El objetivo es conectar el espacio de datos con los ámbitos virtual, social, educativo, cultural, político, económico y de salud, creando tecnologías que resuelvan problemas que antes parecían imposibles, a fin de mejorar la calidad de vida.
Como parte del lanzamiento de DuranIA, se otorgarán becas a 50 jóvenes para capacitarse en la empresa Drotium, en España, y que reciban mentoría sobre IA. Asimismo, se firmará un convenio con Huawei para completar su formación.
Al respecto, el Gobernador Esteban Villegas Villarreal dijo que esta iniciativa es única en México y Latinoamérica, la cual ha llegado para quedarse, con la responsabilidad de crear una normativa que garantice la ética, la moral y el respeto a los derechos humanos.
El mandatario también solicitó apoyo en la continuidad de DuranIA, al pedir a los diputados locales y al Secretario de Finanzas que etiqueten un presupuesto específico para los años posteriores. Además, exhortó a todos a colaborar directamente con los sectores involucrados, ya que “DuranIA lo hacemos todos”.