Minuta Local

FOTO: CORTESÍA DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL GOBIERNO DE MÉXICO

Ures será sede del Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés en 2024

El nuevo Pueblo Mágico de Ures, Sonora, albergará el Segundo Festival de Pueblos Mágicos del Mar de Cortés en 2024, luego de que el gobernador, Alfonso Durazo Montaño, recibiera de forma oficial la sede durante las actividades efectuadas en el festival celebrado en Todos Santos, Baja California Sur.

“Seremos la sede del próximo año, ese honor le ha correspondido a Ures. Es el primer paso de una serie de acciones que vamos a impulsar para desarrollar a plenitud el potencial turístico de Ures”, enfatizó el mandatario al recibir la sede oficial.

Durante su participación en el evento, el cual se llevó a cabo del 4 al 6 de agosto en Todos Santos, Baja California Sur, Alfonso Durazo expuso las virtudes y maravillas de los cuatro Pueblos Mágicos de Sonora, así como el portafolio de actividades y servicios que integran su oferta turística, desde gastronomía hasta cultura e historia.

El festival de Pueblos Mágicos se realiza anualmente de manera itinerante con la intención de consolidar la presencia de los 22 Pueblos Mágicos de los cinco estados que integran la alianza Mar de Cortés en los principales mercados turísticos, a través de la difusión de su riqueza cultural, histórica y turística.

FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN

Instalan Sistema Municipal contra la violencia hacia las mujeres

El ayuntamiento de Culiacán, Sinaloa, en colaboración con diversas organizaciones y entidades gubernamentales, llevó a cabo la instalación del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el cual busca garantizar la seguridad y protección de este sector de la capital.

Este sistema incluye una serie de medidas y acciones coordinadas que abarcan desde la prevención y sensibilización hasta la atención oportuna y asistencia integral de las víctimas de violencia de género en Culiacán.

El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil subrayó que el punto clave es la prevención, por lo que se comprometió a hacer de Culiacán una ciudad de paz y armonía, y a través de los programas como Construyamos la Paz y las dependencias como el Consejo Municipal para Prevenir y Atender la Violencia Familiar (COMPAVIF), el Instituto Municipal de las Mujeres (IMMUJERES) y la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, intensificarán la red de protección para que en Culiacán se construya una sociedad más segura y equitativa.

Entre las acciones que se llevarán a cabo dentro de este sistema se encuentran: impulsar y fomentar el conocimiento y el respeto a los derechos humanos de las mujeres, así como garantizar el principio de transversalidad de las medidas, de manera que en su aplicación se tengan en cuenta las necesidades y demandas específicas de todas las mujeres víctimas de violencia de género.

Transformar los modelos socioculturales de conductas de mujeres y hombres, incluyendo la formulación de programas y acciones de educación formales y no formales, en todos los niveles educativos y de instrucción, con la finalidad de prevenir, atender y erradicar las conductas estereotipadas que permiten, fomentan y toleran la violencia contra las mujeres, entre otras.

FOTO: CORTESÍA DE LA PRESIDENCIA MUNICIPAL DE BALLEZA


Alcalde dona la mitad de su sueldo en apoyo a estudiantes

El Presidente Municipal de Balleza, Chihuahua, Augusto Medina Aguirre, donó la mitad de su sueldo como funcionario público para otorgar becas a 30 estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional de la comunidad de El Vergel.

“Esta acción es para poyar a los estudiantes y que puedan solventar sus gastos, lo que se traduce también en un apoyo a la economía familiar”, dijo.

Durante la entrega del recurso, el edil resaltó que, desde el momento en asumir el cargo, realizó la promesa de donar su salario a estudiantes de las diferentes comunidades del municipio.

Agregó que se ha estado trabajando para que jóvenes ballezanos que cursan sus estudios en diferentes instituciones reciban este tipo de apoyos.

Por su parte, los jóvenes beneficiarios externaron su agradecimiento al alcalde Augusto Medina, ya que esta iniciativa se transforma en oportunidades para seguir su preparación académica.

Ciudadanos de Córdoba obtienen descuentos en comercios locales

El pasado 10 de agosto arrancó el programa Ayudémonos a Ayudar, mismo que consta de una tarjeta de descuentos para la ciudadanía, válida en comercios afiliados del municipio de Córdoba, Veracruz.

El Presidente Municipal, Juan Martínez Flores, encabezó el inicio del programa, en compañía de representantes de las Cámaras de Comercio.

Destacó que la suma de voluntades entre el gobierno y la iniciativa privada, a través del Consejo Nacional de Comerciantes y Prestadores de Servicios (Conaco), la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño, forjó una alianza para ofrecer a los ciudadanos descuentos que beneficien su economía familiar.

La tarjeta cuenta con un código QR que, al ser escaneado, brinda información sobre los establecimientos afiliados y a los cuales puede acudir la población a realizar sus compras; al mostrar la tarjeta, se obtienen descuentos de 5 a 15 por ciento, dependiendo del rubro y comercio.

El Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Antonio Mora Farías, dio a conocer que son cerca de 40 establecimientos afiliados al programa, en espera de incrementar la cifra.

Pemex asigna 759.6 mdp a municipios de nueve estados

A través de diferentes programas, obras y donaciones, Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó a municipios de estados con enfoque petrolero e industrial 756.9 millones de pesos (mdp) en el segundo trimestre de 2023, un aumento de 706 millones con respecto al año anterior.

La inversión, de carácter social, se realizó en municipios de Campeche, Chiapas, Guanajuato, Hidalgo, Nuevo León, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, con un total de 56 programas, obras y acciones.

De acuerdo con la empresa, se entregaron donativos de asfalto y combustible a seis gobiernos estatales y a 14 gobiernos municipales, además de la implementación de servicios de atención médica, como las consultas en la Unidad Médica Móvil y los Servicios de la Unidad Móvil de Mastografía.

También se entregó mobiliario escolar y la restauración de infraestructura educativa, además de la construcción de calles y avenidas, y la rehabilitación y mantenimiento de caminos.

FOTO: ÁNGEL HERNÁNDEZ /CUARTOSCURO

 

Zapopan certifica a funcionarias públicas como consultoras de lactancia materna

Zapopan es uno de los primeros municipios de Jalisco en contar con la certificación en Consultoría de Lactancia Materna, impartida por la Asociación Pro Lactancia A.C. (APROLAM), cuyo objetivo es incentivar a las mujeres a practicar la lactancia materna.

Marcela Preciado García de Quevedo, Directora de Ciudad de las Niñas y los Niños, expresó que la Unidad de Crianza está conformada por seis consultoras que fueron certificadas por la APROLAM y quienes acuden al Hospital General de Zapopan a informar a las mujeres sobre los mitos y realidades que tiene la lactancia.

Como parte de las acciones que ha implementado el Presidente Municipal, Juan José Frangie, en su administración en pro de la lactancia materna, el Centro Integral de Servicios de Zapopan (CISZ) cuenta con su zona de lactario en donde, a la fecha, ha sido utilizado por más de mil 100 mujeres.

“En el CISZ contamos con un lactario, el cual está destinado para todas las mamás que vienen al edificio a una de las 120 ventanillas y para las servidoras públicas del municipio que están en su periodo de lactancia, en donde tenemos un lugar muy cómodo para que lacten. En un periodo de año y medio, hemos tenido más de mil 100 usuarias que utilizan este lactario”, detalló Marcela Preciado.

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO DE ZAPOPAN

 

FOTO: DREAMSTIME

 

Chihuahua atenderá en lengua de señas mexicana

 

Con la finalidad de facilitar el acceso inclusivo a los servicios municipales de la capital chihuahuense, los funcionarios de la Coordinación de Transparencia, Gobierno Abierto y Archivos, y del Instituto Municipal de Prevención y Atención a la Salud (IMPAS) de Chihuahua, recibieron el curso de lengua de señas mexicana.

El objetivo del curso es brindar una mejor atención a personas con discapacidad auditiva, señala el gobierno municipal encabezado por Marco Antonio Bonilla Mendoza, bajo la encomienda de alcanzar una ciudad accesible e inclusiva.

La duración del curso fue de cinco semanas, con sesiones de dos horas por semana en las que se abarcaron aspectos básicos de la lengua de señas mexicana, tales como conocimiento del abecedario para poder deletrear, palabras comunes y frases esenciales para presentarse e intercambiar información con los usuarios.

FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE MORELIA

Morelia tiene nuevo bosque gracias a reforestación

En la Cofradía de la Tenencia de Atécuaro, una comunidad perteneciente a Morelia, Michoacán, se creó una nueva área natural de más de dos hectáreas de extensión, gracias a la reforestación encabezada por el gobierno municipal de Alfonso Martínez Alcázar. A través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente (SADERMA), el gobierno local plantó 500 pinos de la especie pseudostrobus y michoacano de talla media, con lo que se logró crear un nuevo bosque, aseguran las autoridades municipales. “Con esta reforestación se logró crear un nuevo bosque gracias al tipo de suelo que presenta, ya que es considerada una zona forestal, es decir, que los árboles lograrán desarrollarse y crecer para que en un futuro brinden servicios ambientales a Morelia como la regularización del clima, provisión de agua y generación de oxígeno”, detalló el ayuntamiento de Morelia en un comunicado. En lo que va de la actual administración, se ha superado el medio millón de árboles plantados y, a decir del titular de la SADERMA, Guillermo Marín Chávez, estos esfuerzos continuarán para llegar a la meta de un millón y así recuperar las áreas naturales de Morelia.