Tips de Gestión
Relaciones internacionales para el liderazgo local
La Delegación General de Quebec en México impulsa los sectores de economía, educación, cultura e inmigración con diversas instituciones mexicanas

►Por Noemí Andrade Castañón
FOTOS: DREAMSTIME
De acuerdo con Stéphanie Allard-Gomez, Delegada del Gobierno de Quebec en México, la ciudad canadiense trabaja en diferentes iniciativas y programas con entidades federativas mexicanas, desde proyectos ambientales hasta el impulso en las relaciones de negocio y el fortalecimiento del nearshoring en las diversas regiones de la República.
Quebec y México son miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), y gracias a esto se ha podido establecer una buena colaboración bilateral. Al respecto, la Delegada compartió que la acción internacional canadiense ha influido en la atención de varios retos, como el cambio climático, la migración, la igualdad de género, los derechos de las personas LGBT+, así como su participación en varias organizaciones y redes globales.
QUEBEC-MÉXICO
Sobre la colaboración con entidades mexicanas, destaca un programa bilateral de cooperación con Jalisco, a través del Grupo de Trabajo Quebec-Jalisco, para apoyar 30 proyectos mediante un acuerdo que fue renovado en 2023.
En protección ambiental y la lucha contra el cambio climático hay prioridades entre ambas entidades. Respecto a la fijación del precio del carbono, “tenemos grandes colaboraciones con el Gobierno Federal y varios estados, especialmente con Jalisco”, refirió la Delegada. Los mercados de carbono constituyen, para los gobiernos de Quebec y México, una herramienta de gran valor para promover una transición hacia una economía sobria en carbono.
Mientras que, en derechos humanos, específicamente en la protección y defensa de los derechos de las personas LGBT+, Quebec se apoya de Jalisco y Yucatán. En tanto, casi 100 empresas de las 600 que hacen negocios de Quebec o México están presentes en el Bajío, otras en el norte, también en Puebla, Jalisco y Yucatán, lo que impulsa el nearshoring.
En relación con la educación, investigación e innovación, hay más de 120 convenios de movilidad y cooperación que unen a las instituciones de educación superior mexicanas a las quebequenses. Gracias a esto, numerosos estudiantes mexicanos realizan estancias de movilidad o cursan programas de posgrado en Canadá cada año.
Cabe resaltar que Montreal fue coronada como la mejor ciudad universitaria de las Américas y la sexta en el mundo, según el Instituto Quacquarelli Symonds. Una cátedra de estudios sobre el Quebec contemporáneo es codirigida por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Sherbrooke.
Quebec y México están unidos por asociaciones científicas, principalmente en inteligencia artificial, salud, gestión del agua, tecnologías limpias y biotecnologías.
RELACIONES INSTITUCIONALES
Los actores de ambos gobiernos pretenden mantener y desarrollar las relaciones institucionales entre el Gobierno de Quebec, el Gobierno Federal de México y los gobiernos locales, así como impulsar los convenios intergubernamentales existentes.
Además, buscan promover la cooperación institucional en las áreas de cultura, educación e innovación; contribuir al desarrollo de la cooperación lingüística a través de la enseñanza del francés y la participación en la Francofonía, así como fomentar la movilidad artística, académica y estudiantil.
ASUNTOS ECONÓMICOS
A través de esta colaboración se busca promocionar los productos y sectores de excelencia de Quebec y sus ventajas competitivas en el mercado mexicano, mediante la participación en eventos, ferias, exposiciones, congresos y seminarios, además de apoyar a los exportadores de bienes y servicios en la búsqueda e identificación de canales apropiados de venta y distribución.

Asimismo, asesorar a las empresas sobre las normas y leyes mexicanas; facilitar la búsqueda de socios mexicanos para lograr acuerdos y alianzas estratégicas que beneficien a empresas quebequenses y apoyar a empresas de Quebec que desean implantarse en México para aumentar sus ventas internacionales.
Aunado a lo anterior, se pretende organizar misiones promocionales y comerciales en grupo; desarrollar vínculos institucionales e intergubernamentales a nivel nacional y estatal, incluidos los organismos gubernamentales responsables del comercio exterior, las cámaras de comercio e industria y las instituciones financieras y bancarias.
INMIGRACIÓN
La misión de la Dirección de Servicios de Inmigración de Quebec en México consiste en informar a los candidatos interesados en esta colaboración sobre la vida, estudios, perspectivas de empleo, características del mercado de trabajo y los trámites de inmigración temporal y permanente hacia Quebec.
Stéphanie Allard-Gomez enfatiza que colaborar entre entidades ayuda a optimizar esfuerzos y tener una voz más fuerte como estados federados y tener un peso más grande en cualquier negociación.
