El Municipio Hoy
►Saltillo
La seguridad, movilidad y rehabilitación de espacios públicos son prioridades del gobierno municipal para consolidar la competitividad urbana
Una ciudad competitiva
►Por Martha Palma Montes
FOTO: CORTESÍA DEL AYUNTAMIENTO DE SALTILLO
Saltillo, Coah.- Esta ciudad es la más competitiva del país dentro de las urbes de más de un millón de habitantes, debido a su bajo nivel de incidencia de homicidios, robo de vehículos y una de las mayores tasas de percepción de seguridad entre la población. Sus principales áreas de oportunidad se hallan en variables como el personal de salud, su capacidad de tratamiento de aguas residuales y el nivel de cobertura educativa, lo anterior con base en el Índice de Competitividad Urbana 2024 (ICU) que elabora el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Para que Saltillo continúe como referente nacional de desarrollo económico y social, la administración municipal precedida por Javier Díaz González centra sus ejes de acción en tres áreas: seguridad, movilidad y recuperación de espacios públicos.
El edil explica que la estrategia para mantener buenos indicadores en seguridad es trabajar coordinadamente con los otros órdenes de gobierno, el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Marina y la sociedad civil.
Además de brindar capacitación continua a los policías municipales y profesionalizarlos mediante la academia; así como de inversiones en tecnologías, cámaras de videovigilancia, drones, patrullas y casetas móviles que sirvan como delegaciones en las colonias.
“Otro aspecto fundamental es que los elementos sean próximos a la ciudadanía para generar confianza y atender los reportes de forma efectiva. Tenemos 549 grupos de WhatsApp donde participan más de 112 mil vecinos, quienes se vuelven vigilantes respecto a hechos delictivos, pero también queremos utilizar los 35 centros comunitarios que existen en diferentes sectores para afianzar el vínculo entre ciudadanos y policías.”
MOVILIDAD
Actualmente, en Saltillo, diariamente circulan 480 mil vehículos, lo que provoca congestionamiento vial en ciertos horarios, por lo anterior, es necesario un reordenamiento que involucre al peatón, el transporte público y otras formas de movilidad, comenta el edil.
“Necesitamos colocar al transporte público como una opción eficiente de traslado, que garantice a los ciudadanos llegar en tiempo y forma a sus destinos, porque la ciudad, a la fecha, solo registra 110 mil usuarios.”
Asimismo, refiere que, mediante el Programa Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS), su administración analiza colocar semáforos inteligentes, modificar intersecciones con vueltas continuas y conectar vialidades entre oriente y poniente, y de sur a norte.
“El programa utiliza simuladores de inteligencia artificial para establecer líneas de acción concretas que mejoren la movilidad, siempre teniendo como prioridad que las personas pasen menos horas en el tráfico y más tiempo con su familia.”
Para garantizar un reordenamiento vial exitoso, el alcalde trabaja coordinadamente con sus homólogos de Ramos Arizpe y Arteaga, al igual que en otros aspectos como seguridad y la construcción de un relleno sanitario, con el objetivo de contribuir al crecimiento sostenible de la región sureste.
OBRAS
Este año, varias vialidades serán intervenidas en Saltillo, con recursos del impuesto estatal sobre nóminas; destacan la ampliación del Boulevard Nazario Ortiz, un deprimido en el Boulevard Misión Cerritos, para conectar a más de 150 mil habitantes hacia el Boulevard Fundadores, y de ahí al centro, poniente y norte de la ciudad, y la ampliación a seis carriles del Boulevard Vito Alessio Robles, con su ciclovía.
Asimismo, el trayecto de la Calzada Antonio Narro hasta la Avenida Antonio Cárdenas será de cuatro carriles, dos por cada sentido.
Lo anterior aunado al programa municipal para mejorar 100 cruceros.
“También haremos el cambio de denominación a Distrito Centro Histórico, a fin de rehabilitar fachadas, banquetas y ordenar el comercio, así los visitantes y habitantes podrán transitar peatonalmente, de forma cómoda y segura”, comenta Javier Díaz.
ESPACIO PÚBLICO
El edil afirma que uno de los factores que contribuyen a construir tejido social es rehabilitar y mantener los espacios públicos, dotarlos de actividades deportivas y culturales con ayuda de promotores.
“Queremos que los niños y jóvenes tengan actividad física de forma disciplinada y con los promotores deportivos podemos organizar torneos y competencias entre colonias, de futbol, béisbol, básquetbol y voleibol; así las plazas se convierten en lugares de esparcimiento y convivencia.”
Añade que, en los centros comunitarios del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), también pueden impartirse talleres de oficios para hombres y mujeres, e incluso otras actividades como yoga.
INCLUSIÓN
Respecto a la atención de grupos vulnerables, Díaz González planea un programa itinerante de servicios médicos y ayudas funcionales, a través del DIF municipal, a fin de mejorar la calidad de vida de la población objetivo.
SIMPLIFICACIÓN DE TRÁMITES
El ayuntamiento de Saltillo participa en The Global Mayors Challenge, iniciativa de la Universidad Johns Hopkins, con el proyecto de modernización del área de Desarrollo Urbano, el cual implica simplificar trámites de construcción y licencias, utilizando la inteligencia artificial y blockchain.
“La simplificación administrativa genera dinamismo y desarrollo, porque incentiva la instalación de empresas; Saltillo se distingue por su industria de aluminio y automotriz, y próximamente tendremos a productores chinos y japoneses de llantas; por eso los servicios municipales deben estar a la altura de una ciudad de vanguardia, algo que también demanda la población”, sostiene Javier Díaz.
Cabe mencionar que los proyectos ganadores reciben un millón de dólares y acompañamiento técnico.

Javier Díaz González.