Expediente Abierto

►Elecciones 2025

Veracruz y Durango eligen a 244 nuevos alcaldes

 

Con las elecciones locales de junio pasado, los municipios y alcaldías del país serán presididos por 631 mujeres y 1,847 hombres, según los resultados finales de los cómputos municipales

 

►Por Isaías Ocampo
FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO

El 1 de junio pasado, se llevaron a cabo elecciones locales ordinarias en Durango y Veracruz, para elegir mil 458 cargos municipales, además de un proceso extraordinario en Puebla para integrar los ayuntamientos de Ayotoxco de Guerrero, Chignahuapan, Venustiano Carranza y Xiutetelco, debido a la nulidad de la elección realizada en 2024 en dichas localidades.

Tras las elecciones municipales en esas entidades, y una vez que asuman sus cargos, en el país habrá 631 presidentas municipales y alcaldesas (25.4 por ciento) y mil 847 ediles y alcaldes (74.6 por ciento) en las 32 entidades federativas.

Además, en todo el país se desarrollaron las primeras elecciones judiciales de México para elegir dos mil 681 cargos del Poder Judicial de la Federación, incluyendo personas juzgadoras locales de 19 entidades federativas. En esta jornada participó el 13 por ciento de los posibles electores registrados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

La baja participación se debió, principalmente, a la complejidad en el proceso de elección, coincidieron expertos tras la jornada electoral. La ciudadanía debía llenar más de seis boletas, con candidaturas en su mayoría desconocidas para la población en general.

Para la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) resultó preocupante el bajo nivel de participación, uno de los más bajos en la región. En tanto, para la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, los comicios fueron un “éxito”, aunque reconoció que “todo es perfectible” hacia la elección judicial de 2027.

RESULTADOS EN DURANGO
En la elección de los 39 ayuntamientos de Durango participaron 595 mil 761 votantes, lo que representa el 44.87 por ciento de la lista nominal de la entidad, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2025 del estado.

En tanto, el Sistema de Cómputos del Proceso Electoral Ordinario 2024-2025 determinó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtuvo la Presidencia de 13 ayuntamientos, Morena ganó en 12, el Partido Acción Nacional (PAN) en siete, Movimiento Ciudadano en tres, el Partido del Trabajo (PT) en dos, y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en dos.

Con estos resultados, las presidencias municipales de 17 localidades duranguenses serán encabezadas por mujeres en el periodo 2025-2028, mientras que 22 estarán presididas por varones. En la mayoría de estos cargos, los suplentes son personas del mismo género, con excepción de los casos de Mezquital, Nazas, Otáez, Poanas, San Dimas, San Juan del Río, San Pedro del Gallo y Tamazula, donde los candidatos electos serán suplidos por mujeres en caso de ausencia.

La capital del estado será gobernada nuevamente por José Antonio Ochoa Rodríguez (PAN), quien compitió por la reelección. Asimismo, fueron reelectos Silvia Rangel Orona, de General Simón Bolívar (PRI); Nanci Carolina Vásquez Luna, de Nombre de Dios (PAN); Manuel Eulogio Rodríguez Aguirre, de San Bernardo (Morena); José Manuel Gallegos Rangel, de San Juan del Río (PRI); Ricardo Ochoa Beltrán, de Tamazula (Morena); y Mirna Yuneli Robles Vizcarra, de Topia (Morena).

De acuerdo con la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Luisa María Alcalde Luján, los resultados serán impugnados en los municipios de Lerdo, Mapimí, Nombre de Dios, Pánuco, Ocampo, Cuencamé y Nazas, por presuntas irregularidades durante la jornada electoral.

ELECCIÓN EN VERACRUZ
Para elegir a los mil 54 integrantes de los 212 municipios veracruzanos, participaron tres millones 51 mil 416 personas, cifra equivalente al 49.8 por ciento de la lista nominal de la entidad, según datos del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz.

De acuerdo con los datos finales tras los cómputos municipales, el partido Morena, en coalición con el PVEM, gobernará en 60 de los 212 municipios de la entidad en el periodo 2026-2029, además de otros 11 que ganó individualmente; MC obtuvo 40 presidencias municipales, PAN 35, PT 30, PVEM 12, PRI 23 y un candidato independiente encabeza el ayuntamiento de Zaragoza.

Con estos resultados, habrá 161 ediles varones, entre ellos Pedro Miguel Rosaldo García (Morena-PVEM) en Coatzacoalcos; Manuel Alonso Cerezo (Morena-PVEM) en Córdoba; Emilio Olvera Andrade (MC) en Poza Rica; Rafael Gustavo Fararoni Magaña (Morena-PVEM) en San Andrés Tuxtla; Gonzalo Flores Castellanos (Morena-PVEM) en Papantla; Alberto Silva Ramos (PVEM) en Tuxpan; Guillermo Reyes Espronceda (Morena-PVEM) en Minatitlán; Cirilo Vázquez Parissi (PRI) en Cosoleacaque, y Hugo Chahín Kuri (PRI) en Orizaba.

En tanto, 51 alcaldesas presidirán algunos de los principales municipios, como Daniela Guadalupe Griego Ceballos (Morena-PVEM) en la capital, Xalapa; Rosa María Hernández Espejo (Morena-PVEM) en Veracruz, y María Josefina Gamboa Torales (PAN) en Boca del Río.

Cabe recordar que en Veracruz no hay reelección consecutiva en cargos municipales, ya que la Constitución solo la permite en mandatos que no sean superiores a tres años; en el caso de esta entidad, el periodo de gobierno municipal es de cuatro años.

En Veracruz, se impugnarán los resultados de las votaciones en los municipios de Tlacotepec de Mejía, Acatlán, Naranjos, Amatlán, Acultzingo, Juchique de Ferrer, Chalma, Puente Nacional Omealca, Mecayapan, Texistepec, Tepetlán, Texcatepec, Tlachichilco, Jáltipan, La Antigua, Chocamán, Ixhuacán de Los Reyes, Coacoatzintla, Coscomatepec, Gutiérrez Zamora, Zontecomatlán, Soledad Atzompa, Sayula de Alemán y Poza Rica.

 

Las elecciones en Veracruz estuvieron marcadas por actos violentos contra candidatos, funcionarios y autoridades de elección popular, con 31 hechos de este tipo, entre amenazas, secuestros y asesinatos

PROCESO VIOLENTO
Las elecciones en Veracruz estuvieron marcadas por al menos 31 actos de violencia durante el proceso electoral que inició el 1 de noviembre de 2024, según datos consultados por este medio en la plataforma Votar entre Balas, de la organización Data Cívica. De acuerdo con el informe, 12 de los hechos de violencia registrados culminaron en el asesinato de cuatro candidatos, seis funcionarios y dos autoridades de elección popular.

Otros hechos violentos fueron amenazas contra nueve candidatos y dos funcionarios; secuestro de un candidato, dos funcionarios y una autoridad de elección popular; un atentado contra un candidato y un funcionario, y un ataque armado contra un funcionario y una autoridad electa.

Los asesinatos se registraron en los municipios de Coxquihui, Oluta y Texistepec, Actopan, Paso del Macho, Córdoba, Ixtaczoquitlán, Rafael Delgado y Zongolica.

La violencia se extendió hasta el día de la jornada electoral, con reportes de presencia de personas armadas, un ataque armado contra la casa de campaña de una candidata en Xico, bloqueos de carreteras y quema de boletas al cierre de los comicios.

JORNADA EN PUEBLA
En los municipios poblanos donde se repuso la votación, resultaron electos Alicia Guerrero Hernández (Morena-Nueva Alianza Puebla), como Presidenta Municipal de Ayotoxco de Guerrero; Juan Rivera Trejo (Morena-Nueva Alianza Puebla-Fuerza por México Puebla) en Chignahuapan; Marco Antonio Valencia Ávila (PAN) en Venustiano Carranza, y Baltazar Narciso Baltazar (PT-Morena-Nueva Alianza Puebla) en Xiutetelco.