Expediente Abierto

► Conectividad ♦ Reportaje

Despliegue de infraestructura, con reglas claras y homogéneas

 

Los grandes retos en México para cerrar la brecha digital son las barreras administrativas, la falta de coordinación nacional y subnacional y la falta de homogeneidad en los procesos entre municipios, coinciden especialistas

 

►Por Olivia Ortiz Mejía
FOTO: DREAMSTIME

Según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), mil 649 municipios cuentan con disponibilidad de infraestructura fija para servicios de banda ancha, lo que representa una cobertura de más del 68 por ciento a nivel nacional.

Mientras que, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de usuarios de Internet en México ascendió a 97 millones de personas durante 2023, es decir, el 81.2 por ciento de la población mexicana. La encuesta señala también que las personas usuarias de Internet a nivel nacional pasaron de 61.4 millones de usuarios, en 2015, a 97 millones, en 2024.

En el ámbito urbano se pasó del 78.2 por ciento, en 2020, al 85.5 por ciento, en 2023, y en el ámbito rural fue donde más creció, ya que pasó del 61.2 por ciento de personas usuarias al 66 por ciento, en 2023.

AVANCE DE LA FIBRA ÓPTICA
Víctor Manuel Rodríguez Hilario, Coordinador Ejecutivo del IFT, detalla que, a finales de 2020, se reportaron casi 680 mil kilómetros desplegados de fibra óptica. “Si lo comparamos con un año como en el caso de 2017, representa un incremento del 62 por ciento. ¿Por qué la fibra óptica? Porque te da más ancho de banda, y con más kilómetros desplegados hemos visto un verdadero crecimiento en este tipo de conexiones”.

Refiere que, de 2015 a 2023, la fibra óptica pasó de representar el 7.76 por ciento del total de acceso de servicios fijos al 43.96 por ciento, actualmente. “Esto da un contexto de cómo ha avanzado México en el tema de la infraestructura en telecomunicaciones y que también no podemos perder de vista que puedan existir retos importantes para seguir creciendo como país en el sector de telecomunicaciones”, apunta.

Por su parte, Axel Vera de Castillo, especialista en Smart Cities de Grupo GIIEE, opina que México ha avanzado significativamente en la infraestructura de telecomunicaciones porque, además de las redes de fibra óptica, está la implementación de tecnologías móviles avanzadas como el 4G y 5G.

Sin embargo, señala que aún existen áreas rurales y comunidades marginadas que carecen de acceso adecuado, quizá porque no son atractivas como negocio para las empresas de telecomunicaciones y el tema cae en manos del gobierno, que tiene otras prioridades.

TELECOMUNICACIONES Y GOBIERNOS
En cuanto a la infraestructura de telecomunicaciones en los municipios, el Coordinador Ejecutivo del IFT, Rodríguez Hilario, refiere que en los estados y municipios pueden identificarse dos barreras importantes: la normativa y la claridad en los requisitos para su despliegue.

Señala que para el uso del suelo existe heterogeneidad de la regulación municipal y en algunos casos llega a ser imprecisa y ambigua, lo que da la libertad al municipio de determinar requisitos propios y distintos entre cada municipio y eso frena al concesionario para poder desplegar más rápido su infraestructura.

Por otra parte, señala que no se establecen diferencias entre los requisitos aplicables a la construcción e instalación de antenas de telecomunicaciones y las aplicables a la instalación de antenas en construcción que ya existen, es decir, lo aplican de forma similar. Lo que lleva al establecimiento de los mismos requisitos para la realización de actividades de mantenimiento y de construcción.

El especialista insiste en la necesidad de homogeneizar los trámites en todos los municipios. “No hay un trámite homogéneo en los municipios; en los requisitos de algunos casos hasta se pone que debe ser autorizado o aprobado por organizaciones distintas al municipio. Eso también es una barrera. Las cuestiones de cobro también son un elemento importante que debería homogeneizarse”.

Para Axel Vera, las principales barreras incluyen la falta de incentivos para la inversión privada, las regulaciones complejas y lentas para obtener permisos, los altos costos de espectro, pero, sobre todo, los desafíos geográficos que dificultan la instalación de infraestructura en áreas remotas que permitan enlazar puntos de conexión para una red realmente interconectada por todo el territorio nacional.

CIERRE DE LA BRECHA DIGITAL
De acuerdo con la ENDUTIH, en México hay 2.6 millones de personas que no usan Internet porque no tienen acceso. “Eso es una brecha de conectividad, no hay posibilidad de que el usuario, aunque tenga las habilidades digitales y aun cuando tenga el poder adquisitivo para acceder, no cuenta con una red para conectarse”.

La otra brecha, también importante, es por falta de recursos. Según la ENDUTIH, el país pasó de 5.7 millones de personas que no tienen este tipo de acceso por falta de recursos económicos, en 2020, a 2.5 millones, en 2023.

La última brecha es de uso o de apropiaciones, es decir, la gente no tiene o no sabe para qué usarlo o simplemente no quiere usarlo.

Para Axel Vera, la falta de inversión en infraestructura, la poca coordinación entre entidades gubernamentales y la falta de incentivos para el sector privado acentúan la brecha digital.

Sugiere que, como estrategias inmediatas para aminorar esa brecha, podrían incluirse políticas públicas que fomenten la inversión, además de la simplificación de procesos para obtención de permisos y subsidios para el despliegue de infraestructura en zonas marginadas, que hagan atractivo invertir en el despliegue de infraestructura para realmente conectar al país, y con el sector privado, lograr que las empresas lleguen a acuerdos de interconexión para no tener zonas aisladas.

DESARROLLO DE LA RED 5G PARA EMERGENCIAS
Para situaciones de emergencia y desastres naturales, el especialista Axel Vera comenta que existen soluciones tecnológicas que integran en un dispositivo el sistema de iluminación, de conectividad a Internet y de videovigilancia, todo ello a través de la red de alumbrado público, por lo que, en caso de una emergencia, se enlazan a una conexión satelital y se provee de comunicación y seguridad a las comunidades afectadas.

En el ámbito educativo, en situaciones de crisis o confinamiento, luego de las lecciones que dejó la pandemia de Covid-19, refiere que las soluciones de conectividad son las mismas que se emplean en todo el mundo y que incluyen el uso de plataformas de aprendizaje en línea, la distribución de dispositivos móviles a estudiantes y maestros, y la mejora de la infraestructura de Internet en escuelas para asegurar un enlace adecuado en todo momento.

“Hoy en día, las escuelas deben manejar un esquema híbrido de educación presencial y reforzarla con programas de educación en línea, que podrían homologar el contenido educativo que es distribuido a los estudiantes y también evaluarlos de una vez para ir midiendo su capacidad de aprendizaje, a fin de hacer programas de reforzamiento para aquellos estudiantes que tengan evaluaciones bajas e incentivar a los mejor evaluados”, apunta.

Finalmente, para Vera de Castillo la perspectiva de conectividad digital en México, en el corto plazo, apunta al desarrollo de la red 5G y el incremento de la huella del wifi público. “Es lógico pensar que eso podría ayudar a reducir la brecha digital en áreas rurales, pero no tengo claro que así lo vea el sector privado o el gobierno, me da la impresión de que la idea de extender la cobertura de Internet a todo el país se ha ido diluyendo por temas políticos y por la falta de interés en la inversión privada en esta área por otras empresas que no sean las de siempre, que ya tienen un plan de acción definido y limitado”.

JVíctor Manuel Rodríguez Hilario.

 

 

Víctor Manuel Rodríguez Hilario.

FOTO: CORTESÍA DEL IFT

 

Axel Vera de Castillo.

 

 

Axel Vera de Castillo.

FOTO: ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO