Tips de Gestión

Modernización para captar más recursos

Las herramientas digitales están mejorando la recaudación de impuestos, además de impulsar la eficiencia y transparencia en los municipios

 

►POR SACNICTÉ MONTSERRAT CABALLERO VÁZQUEZ
FOTOS: DREAMSTIME

En un mundo cada vez más digitalizado, la implementación de herramientas tecnológicas para la recaudación de servicios públicos se ha convertido en una pieza clave para mejorar la eficiencia y transparencia de las finanzas públicas. En México, el uso de plataformas digitales, aplicaciones móviles y kioscos digitales ha demostrado ser un avance significativo en la forma en que los ciudadanos y empresas gestionan sus obligaciones fiscales y de servicios públicos.

Según el Informe Tributario y de Gestión del primer trimestre de 2024, se ofrecieron 2.4 millones de atenciones a través de canales remotos del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Además, gobiernos municipales han implementado estrategias digitales para optimizar la recaudación de impuestos y servicios públicos.

UN ABANICO DE POSIBILIDADES
En los últimos años, México ha avanzado considerablemente en la adopción de herramientas digitales para facilitar la recaudación de impuestos y otros servicios públicos. Entre las más destacadas y relativamente fáciles de implementar encontramos las plataformas o sitios web donde las personas pueden realizar declaraciones, pago de impuestos, pago de servicios, iniciar, continuar y dar seguimiento a trámites o incluso descargar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).

Algunas de las herramientas más populares son las aplicaciones para dispositivos móviles, que permiten a los usuarios hacer trámites en cualquier lugar con una conexión a Internet, utilizando su propio teléfono celular. Las aplicaciones albergan datos personales, historiales de trámites y pagos que permiten hacer registros y seguimientos en tiempo real, no solo a las autoridades, sino también a los usuarios, con lo que pueden llevar un registro personal accesible en cualquier momento.

Otra herramienta de gran utilidad para la gestión pública de los municipios del país son los kioscos digitales. Estos puntos de acceso que suelen ser máquinas similares a los cajeros automáticos, generalmente se componen de pantallas, lectores de códigos y huellas digitales, entre otras funciones que permiten a los usuarios acceder a información y realizar transacciones de manera rápida y sencilla, reduciendo tiempos de espera.

RECAUDACIÓN DIGITAL
El uso de tecnologías digitales ha generado un impacto considerable en la recaudación. Durante el primer trimestre de 2024, se realizaron 11.9 millones de pagos de impuestos y derechos en México, de los cuales, el 58.1 por ciento fue a través de medios electrónicos, porcentaje que representa un crecimiento del 21.2 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior.

A nivel municipal, el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), revela que el 17.8 por ciento de los mil 358 trámites y servicios en línea corresponden a pagos digitales, siendo los más representativos el pago de impuesto predial y el suministro de agua.

Otro de los beneficios de la recaudación digital es que facilita el control y la transparencia de las transacciones fiscales para autoridades y ciudadanos, por lo que también puede considerarse dentro de las estrategias anticorrupción.

AUTONOMÍA FINANCIERA
A pesar de las limitaciones y los retos en materia de conectividad, varios municipios en el país han implementado con éxito herramientas digitales para mejorar la recaudación de impuestos y servicios públicos.

Por ejemplo, en Querétaro, el municipio de El Marqués ha logrado una autonomía financiera del 70 por ciento mediante estrategias de recaudación diferenciadas para zonas industriales, urbanas y rurales.

A través de la implementación de plataformas digitales y métodos de pago como códigos QR y aplicaciones móviles, el municipio ha financiado el 91 por ciento de sus obras públicas con recursos propios. De igual manera, han aumentado su padrón catastral de 43.63 por ciento desde 2018, lo que ha fortalecido su capacidad de recaudación.

Otro ejemplo es Lerdo, Durango, donde la digitalización de trámites ha reducido los tiempos de espera y mejorado la recaudación, como el uso de tabletas electrónicas por agentes de vialidad para emitir infracciones que han facilitado el cobro de multas.

Según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, el uso de Internet para trámites y pagos aumentó en 14 estados de la República, y el 16.2 por ciento de los trámites y pagos de servicios públicos se hizo en línea, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento, en comparación con 2021.

FACTORES CLAVE
Para lograr que estas prácticas se expandan a otros municipios es importante considerar diversos factores: Se debe invertir en mejorar la conectividad a Internet, estos gastos no dependen solo de los municipios, también pueden apoyarse en los gobiernos estatales o en programas federales; y la colaboración entre el sector público y privado puede acelerar la implementación de soluciones digitales adaptadas a las necesidades locales.

De igual manera, es fundamental capacitar a funcionarios y ciudadanos en el uso de nuevas tecnologías, y en general, fomentar la cultura digital a través de campañas de sensibilización, echando mano de los beneficios visibles de las plataformas digitales, por ejemplo, la reducción de tiempos, pagos en cualquier momento y el seguimiento de su historial pueden reducir la resistencia al cambio por parte de los usuarios.

Con una mayor inversión en infraestructura tecnológica y una estrategia efectiva de capacitación y sensibilización, es posible expandir el uso de estas herramientas, creando un sistema más equitativo y eficiente para todos.

Entradas Relacionadas

Modernizar catastros para recaudar más

Modernizar catastros para recaudar más

El impuesto predial es la principal fuente de ingresos propios de un municipio y para calcular este gravamen de forma adecuada, es vital actualizar los padrones catastrales

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *