Tips de Gestión
Tecnología, aliada para los servicios de asistencia vial
Las emergencias viales son situaciones que enfrentan los ciudadanos todos los días, pero pueden atenderse de una forma más rápida y segura con el apoyo de las plataformas digitales
►Por Lucero Almanza Escalante
FOTOS: CUARTOSCURO
La aplicación de herramientas tecnológicas en la atención de servicios viales es una alternativa que implica ventajas competitivas en la atención de emergencias. En este sentido, la iniciativa privada y el sector público trabajan desde hace algunos años en la optimización y digitalización de recursos para mejorar la respuesta de este tipo de servicios.
“Las ventajas competitivas de la digitalización de procesos en el tema de asistencia vial son la disminución de tiempos, tanto el tiempo de recepción de servicios como el tiempo de asignación y de arribo, porque estás gestionando un servicio con visibilidad: dónde se encuentra la unidad y dónde se encuentra el cliente”, señala Eduardo Portilla Moreno, Country Manager de la empresa Connect Assistance México.
Se tiene esa facilidad de asignación inmediata para garantizar que vaya el equipo que se ubique más cerca.
También, explica, el uso de tecnologías permite seguir en tiempo real el servicio, lo que ofrece una mayor tranquilidad al usuario y a quien ofrece la asistencia, toda vez que se cubren aspectos de seguridad y acompañamiento.
“Y la disminución de costos hacia el proveedor, porque es un punto relevante. Al tenerlo digital, no gasta tanto en el traslado para atender el servicio”, indica Portilla.
La empresa Connect opera desde hace poco más de 10 años, surgió en Puerto Rico y posteriormente comenzó a otorgar servicios en México. El concepto que maneja es el de realizar servicios de asistencia vial (entre otros) con el apoyo de plataformas digitales y atención telefónica (call center).
Esta forma de trabajar da “más seguridad para usuarios y proveedores de servicios, así como agilidad en la gestión de tiempos y ubicación de las emergencias”, sostuvo.
Connect opera con un ecosistema completo, con un desarrollo digital propio llamado Helios. Con esta tecnología la compañía identifica la ubicación exacta del vehículo averiado para asignar al equipo experto más cercano y tomar acción de manera inmediata, donde el usuario tiene visibilidad en tiempo real del estatus de su servicio para una mayor confianza.
Como usuario, en asistencia vial se tiene acceso a servicio de grúa, paso de corriente, cambio de llantas, gasolina y cerrajero. Adicional a ello, en asistencia en viajes se tiene hospedaje por descompostura y traslado al conductor, entre otros servicios.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA OPERACIÓN DE LOS ÁNGELES VERDES
La Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo (Sectur), opera con diferentes herramientas digitales para la gestión administrativa. De acuerdo con la información de la dependencia federal, en la actual administración se emprendió un cambio estratégico en el modelo de gestión de los Ángeles Verdes a través del desarrollo de nuevas tecnologías, como el Centro de Geointeligencia “Alfonso García González”, así como la aplicación móvil, disponible para iOS y Android.
A través de estas innovaciones es posible ubicar en tiempo real al turista que requiere el apoyo, la unidad y el elemento que acudirá en auxilio, así como el tiempo que tardará en llegar; además de obtener y recopilar información útil para fortalecer la atención del turismo carretero.
Cabe destacar que estas herramientas tecnológicas fueron desarrolladas por el personal de la Sectur, señala la dependencia.
Asimismo, la Corporación Ángeles Verdes obtuvo, al inicio de 2024, la Certificación ISO 9001, conforme a la Norma NMX-CC-9001-IMNC-2015 (ISO 9001:2015), lo cual permitirá la mejora en la eficiencia operacional, destacó la Sectur.
El Centro de Geointeligencia, por su parte, recibió el Premio Excelencias Turísticas en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2023, en Madrid, España, en la categoría de Innovación Tecnológica, reconocimiento que proyecta la importancia del programa a nivel internacional.
TRABAJO COMPARTIDO
Eduardo Portilla comenta que hay áreas de oportunidad para trabajar de forma conjunta entre la iniciativa privada y el sector público, en programas, por ejemplo, de coberturas a partir de la expedición de las licencias de conducir o el pago de la tenencia vehicular.
“En México es muy atractiva esa parte porque en las licencias de conducir, por ejemplo, tienes un descuento de servicio de asistencia, creo que hay diferentes rubros en los que se puede trabajar”, dice el Country Manager de Connect México.
Agrega que, si bien hay entidades en el país que tienen servicios de grúa o asistencia vial, no es en todos los casos. Además, se pueden aprovechar las herramientas tecnológicas por parte de las administraciones locales.
En Querétaro, el Ejecutivo ofrece un seguro vehicular, cuyo apoyo consiste en la prevención de un riesgo o de sus consecuencias, cuando ocurre un hecho o siniestro a través del otorgamiento de una póliza de seguro, brindándose con ello el apoyo a la población que esté imposibilitada para contratar una póliza.
El programa, señala el portal oficial del gobierno del estado, tiene cobertura en los 18 municipios de la entidad, y ampara la cobertura de los automóviles y/o motocicletas, en tanto se cubran las disposiciones correspondientes.
“Donde yo veo esa oportunidad es en la prevención de un ‘microseguro’ por parte de las licencias del estado u otro tema relevante en servicios carreteros, y nosotros estamos abiertos a conocer un poco más sobre las necesidades gubernamentales, participar y hacer frente a esas situaciones en las que buscas salir inmediatamente”, menciona Eduardo Portilla.
Los festejos de aniversario de los municipios benefician a los destinos turísticos en desarrollo, y una opción para su financiamiento son las remesas, advierte el académico, ya que, con base en su investigación, los recursos de las remesas se destinan principalmente al área de la construcción y las fiestas.
“A nivel local, los trabajadores del sector reciben mejores salarios en comparación con los grandes centros de turismo, lo que ayuda a cerrar brechas sociales; entonces, si fomentamos las fiestas como atractores de turismo y generación de derrama económica, seguramente su efecto en la disminución de la desigualdad y la pobreza será muy alto”, concluye.
