Expediente Abierto

► Espacios Públicos

Querétaro rehabilita áreas verdes para impulsar la convivencia

 

Con una inversión de más de 226 mdp, la capital queretana ha mejorado 100 parques en los últimos cinco años de la administración municipal

 

►Por Redacción Alcaldes de México
FOTOS: CORTESÍA DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO

En la capital de Querétaro, las familias que habitan y visitan esta ciudad, cuentan con áreas verdes, parques y jardines rehabilitados y mejorados, gracias a una inversión pública de más de 226 millones de pesos (mdp). Tan solo en este año se tienen destinados 71.5 mdp para dicho propósito, de los cuales, 51.55 irán a diversos parques de las siete delegaciones.

De acuerdo con el Presidente Municipal, Luis Bernardo Nava Guerrero, “una ciudad con parques es una ciudad que se disfruta. Y eso queremos, que los vecinos disfruten de espacios como este. Construimos y rehabilitamos los parques de la ciudad, con más áreas verdes, juegos y espacios para mascotas”.

De hecho, Luis Nava considera que estas acciones, que incluyen la construcción y rehabilitación de áreas verdes, permite a las familias convivir, distraerse, hacer ejercicio, pasear con sus mascotas y construir comunidad con sus vecinos, y eso fortalece el tejido social que es tan importante en las ciudades.

ESPACIOS DE CONVIVENCIA
Actualmente, los queretanos pueden encontrar instalaciones de módulos de juegos infantiles con pisos amortiguantes, lo que garantiza la seguridad de los menores. Además, los adultos pueden ejercitarse en los gimnasios al aire libre en parques como el de Exhacienda Santa Ana, Villas de Santiago, Colinas de Santa Cruz y Eurípides, además de la Unidad Deportiva La Joya.

En estos espacios también se ha logrado habilitar plazas y plazoletas, además de la rehabilitación de las áreas verdes, la colocación de texturas de árboles y plantas, así como sistema de riego, entre otros.

Otros espacios que han sido intervenidos, con rehabilitaciones menores, son los ubicados en Ejido Modelo, en la comunidad de Pintillo, en Pirineos, Galindas, Constituyentes FOVISSSTE y Ensueño, entre otros.

De acuerdo con las autoridades, las rehabilitaciones iniciaron en marzo, mientras que en febrero se concluyeron las mejoras de los parques en Arte Mexicano, Constituyentes del Parque, Portones, Paseo Constitución y Jardines de Jurica.

Al respecto, Luis Nava agrega que, durante estos trabajos, se han acondicionado 10 parques caninos, mientras que a dos más se les está dando mantenimiento, por lo que ya suman 12 parques caninos en el municipio.

Pero eso corresponde a este 2024, ya que el año pasado quedaron listos los parques de Choles, Benito Juárez, 10 de diciembre, la Aurora, Unión Magisterial, Sombrerete y las Cachas Cristal. Ahora, es el turno de que los ciudadanos se involucren en el cuidado y mantenimiento de estos espacios que se han mejorado pensando en su derecho a la recreación.

Hay que resaltar que el propio alcalde, Luis Nava, ha permanecido atento a los trabajos realizados en estos espacios. Por ejemplo, en Jardines de Jurica, el edil supervisó las obras realizadas en seis mil 468 metros cuadrados del parque, donde se rehabilitaron banquetas, guarniciones, andadores, una cancha de usos múltiples y la cancha de futbol 7, así como la habilitación de la plancha para juegos infantiles, la instalación de módulos de juegos infantiles, del gimnasio al aire libre y la colocación de texturas de árboles y plantas.

DIVERSIÓN PARA MASCOTAS
El gobierno municipal ha pensado también en los animales de compañía, porque ellos también tienen derecho al disfrute de los espacios públicos. Por ello, la Secretaría de Servicios Públicos Municipales se ha encargado de acondicionar parques caninos en Jardines de la Hacienda, Cimatario, Universo 2000, Epigmenio González, Parque Bicentenario, Milenio III, San Pablo II, Avenida del Parque, Unión Magisterial y Choles, así como en Calesa y El Refugio.

“En el parque canino en el Fraccionamiento San Pablo II de la delegación municipal Epigmenio González, los vecinos ya disfrutan de esta infraestructura para ejercer una tenencia responsable de sus mascotas, y a la vez, diversificar sus actividades socio-recreativas”, señala Luis Nava.

Este parque es de una superficie de mil 641 metros cuadrados, y consistió en la construcción de muros perimetrales y divisorios, la colocación de reja en perímetro y división de áreas, la construcción de bancas, la habilitación de plazas de acceso, así como de la plantación de 31 árboles, cubresuelos y suculentas.

Además, se colocó arena de río en toda la superficie del parque, se habilitaron pérgolas, colocaron postes y lámparas de alumbrado, además de la instalación de dos kits de nueve aparatos de agilidad para mascotas y la habilitación del sistema de riego.