Villa de Tututepec, Oaxaca
Apoyo a la infancia para transformar las comunidades
Este centro especializado en la niñez ofrece un modelo integral de educación, salud y recreación, dirigido a las familias del sector agrícola
Por Mónica Samantha Méndez H.
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE VILLA DE TUTUTEPEC
Jugando Colores es el nombre del primer Centro Comunitario de Desarrollo Infantil de la región Costa de Oaxaca, el cual no es solo un lugar de cuidado infantil, sino también una plataforma integral de desarrollo diseñada para proporcionar apoyo educativo, sanitario y recreativo a los niños de madres trabajadoras en la producción y cosecha de limón que radican en la comunidad de Santa Rosa de Lima, municipio de Villa de Tututepec.
Jesuhandy Alberto Conde Gómez
PRESIDENTE MUNICIPAL DE VILLA DE TUTUTEPEC, OAXACA
Este Centro Comunitario está respaldado por Save The Children y las fundaciones Ungerer y Givaudan, logrando marcar un hito respecto al compromiso del gobierno municipal por elevar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de este ambicioso proyecto, que busca beneficiar principalmente a madres trabajadoras del sector agrícola, madres solteras, así como a menores de la región.
El edil, Jesuhandy Alberto Conde Gómez, describe esta iniciativa como un pilar fundamental para el empoderamiento de las familias trabajadoras, donde “la misión es proporcionar un entorno seguro y enriquecedor para todos los niños, y que las madres puedan dedicarse a sus labores con la tranquilidad de que sus hijos están bien cuidados”.
Además de ser un espacio confortable donde se proporciona aseo, alimentación, cuidado de la salud, educación y recreación, en apego al principio del interés superior de la niñez, en condiciones de igualdad, respeto y ejercicio pleno de sus derechos, con calidad, calidez e inclusión de la niñez con discapacidad.
El proyecto contó con un presupuesto de construcción, mantenimiento y operación de 4 millones de pesos (mdp), de los cuales, el ayuntamiento aportó 1 millón 500 mil pesos.
Motivaciones y desafíos
La creación de Jugando Colores fue impulsada por la urgente necesidad de brindar apoyo a las madres que laboran en el sector agrícola del limón, una industria clave para la economía local. De hecho, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se estima que el 34 por ciento de las mujeres en Oaxaca está empleada en esta área, enfrentándose al desafío continuo de equilibrar sus responsabilidades laborales con el cuidado de sus hijos, una tarea monumental sin el soporte adecuado.
Villa de Tututepec cuenta, al día de hoy, con una población que supera los 50 mil habitantes, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), y ha visto un aumento en su población infantil, lo que subraya la importancia de implementar soluciones sostenibles que aborden tanto la necesidad de cuidado infantil como el desarrollo educativo.
Por lo anterior, dicho Centro destaca por ofrecer un entorno educativo y recreativo diseñado para niños de todas las habilidades, promoviendo la inclusión, la diversidad y la igualdad de oportunidades con instalaciones modernas; proporciona educación temprana, atención médica básica y garantiza una nutrición adecuada, al servir dos comidas calientes al día, con base en las pautas del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).
- ♦ El Centro Comunitario de Desarrollo Infantil ha beneficiado a más de 153 familias y atendido alrededor de 150 menores
- ♦ El proyecto contó con un presupuesto de construcción, mantenimiento y operación de 4 mdp, de los cuales, el ayuntamiento aportó 1 millón 500 mil pesos
- ♦ Las campañas de concientización, alianzas con empresas locales y promoción de programas de voluntariado buscan asegurar la continuidad y réplica del Centro
Jugando Colores cuenta con el financiamiento internacional de las fundaciones Ungerer México, Givaudan y Save The Children
Estas acciones dentro del Centro han sido esenciales no solo para obtener financiamiento, sino también para proporcionar saberes y recursos educativos que enriquecen la experiencia de los niños.
Beneficios comunitarios
Sobre su impacto en la comunidad, la apertura de Jugando Colores es palpable, pues ha beneficiado a más de 153 familias, atendiendo alrededor de 90 niños y 63 niñas, logrando con esto que las madres de familia ahora puedan concentrarse en sus trabajos con la certeza de que sus hijos están seguros y bien cuidados, lo que no solo mejora la productividad laboral, sino que también refuerza el bienestar económico de las familias.
El costo del servicio es de 30 pesos al día.
Importancia de las alianzas público-privadas
La colaboración entre el gobierno local y organizaciones internacionales ha demostrado ser un modelo efectivo de cómo se pueden generar cambios significativos en la comunidad.
Las fundaciones Ungerer México y Givaudan, junto con Save The Children, aportan recursos financieros y experiencia para el éxito del proyecto, así como las alianzas estratégicas entre el sector público y privado. Estas colaboraciones han sido fundamentales para superar los desafíos económicos de la región, proporcionando una red de apoyo y conocimiento que es invaluable.
El Presidente Municipal menciona que “la unión hace la fuerza”, subrayando la importancia de estas alianzas en la ejecución del proyecto, mismas que le brindan sostenibilidad y futuro al mismo. “No basta con tener la intención, hay que accionar, tocar puertas y crear empatía con empresas que nos pueden ayudar a gestionar y ejecutar este tipo de proyectos, en beneficio de todos”.
Para asegurar la continuidad de Jugando Colores, el ayuntamiento ha implementado diversas estrategias, como campañas de concientización sobre la relevancia del Centro y alianzas con empresas locales para garantizar un flujo financiero constante, así como la promoción de programas de voluntariado que involucren a la comunidad con el objetivo es expandir el modelo de Jugando Colores a otras regiones.
El objetivo es replicar este modelo en otras partes del municipio y de Oaxaca, eliminar barreras de transporte y costos para que más familias puedan acceder a este tipo de apoyo.
Estándares y capacitación
El éxito de Jugando Colores también se debe al personal altamente calificado, ya que los trabajadores del Centro reciben formación continua en pedagogía, educación inicial, educación preescolar, ciencias de la educación, psicopedagogía y nutrición, a fin de garantizar que los niños reciban el mejor cuidado posible.
Asimismo, el Centro opera en conjunto con sus beneficiarios (padres de familia), informando sus derechos y obligaciones para el buen desarrollo de sus funciones; adicionalmente, existe un reglamento interno de las instalaciones, el cual debe respetarse sin excepción para garantizar la seguridad y trato a los menores.
Entre los puntos del reglamento destaca un Programa Interno de Protección Civil o documento equivalente vigente para el inmueble, de acuerdo con la legislación local en la materia, la persona responsable del Centro debe cumplir permanentemente con las normas de seguridad e higiene en sus instalaciones, proveer el servicio de cuidado y atención infantil por un periodo mínimo de ocho horas por cada día que preste el servicio.
Además de contar con una bitácora, de acuerdo con las disposiciones emitidas por el DIF nacional, donde se registre diariamente la actividad de filtro, asentando el estado físico de los menores a la hora de entrada, a la salida del inmueble, así como cualquier eventualidad acontecida durante su permanencia en la misma.
“Estamos comprometidos en crear un ambiente seguro y educativo para nuestros niños, lo que a su vez permite a las madres enfocarse en su trabajo con tranquilidad. Existe una gran diferencia, el antes y el después de este gran proyecto, debido a la demanda educativa que ha tenido por la necesidad que existía en las familias y principalmente en las madres solteras de este municipio, estoy comprometido en seguir apoyando e impulsando estas iniciativas, con mucho orgullo realizaré gestiones, y no me cansaré de tocar puertas para que los municipios de nuestro distrito se beneficien de esta manera, para que juntos sigamos transformando la forma de construir un mejor futuro”, concluye Conde Gómez.