El Marqués, Querétaro
Estrategias recaudatorias que dan autonomía financiera
Nuevos métodos de pago con aplicaciones y códigos QR facilitan que los ciudadanos cumplan con sus contribuciones y aumentan los ingresos propios
Por Sacnicté Montserrat Caballero Vázquez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE EL MARQUÉS
El municipio de El Marqués, Querétaro, conocido por su crecimiento industrial y residencial, ha implementado diversas estrategias para mejorar la recaudación de ingresos propios y mantener la estabilidad financiera ante la disminución de aportaciones federales. La Presidenta Municipal, Claudia Martínez Guevara, comparte las claves del éxito de estas estrategias.
Claudia Martínez Guevara
PRESIDENTA MUNICIPAL DE EL MARQUÉS, QUERÉTARO
Estas incluyen la disminución del gasto corriente, un mayor control y ejercicio del gasto, y la implementación de políticas de cero endeudamiento, gracias a esto, desde hace seis años, el municipio no tiene deuda.
Aunado a lo anterior, se han realizado jornadas de regularización de contribuciones y grandes esfuerzos para disminuir la cartera vencida. “Este conjunto de acciones ha dado como resultado que el municipio de El Marqués cuente con autonomía y capacidad financiera”, afirma Martínez Guevara, lo que ha permitido mejorar la calidad de vida de la población y el desarrollo del municipio.
Estrategias de recaudación
El Marqués ha desarrollado estrategias de recaudación diferenciadas para sus zonas industrial, urbana y rural. “Contemplando la realidad urbanística territorial del municipio, tienen que generarse diferentes estrategias recaudatorias, considerando la diversidad de tipos de ingreso que puede percibir la administración municipal”, explica Martínez Guevara.
El rápido crecimiento urbano en las últimas dos administraciones ha llevado a la implementación de nuevos métodos de pago para facilitar que los ciudadanos contribuyan voluntariamente. Estos métodos incluyen diversos productos bancarios, plataformas digitales y aplicaciones de pago, así como un mayor número de puntos de cobro. En las zonas rurales, por ejemplo, se han establecido cajas fijas en lugares estratégicos. En las zonas urbanas e industriales se han realizado convenios con tiendas de autoservicio para facilitar el pago de contribuciones.
¿Cómo hacer que la población se entere de que ahora es más fácil cumplir con sus contribuciones? Con estrategias muy sencillas, como dotar a cada recibo con información sobre diferentes canales de pago y un código QR para transacciones rápidas y seguras. Además, se han realizado jornadas de regularización en zonas con mayor rezago, junto con servicios municipales y atención a quejas ciudadanas.
La implementación de estas prácticas recaudatorias y un control eficiente del gasto ha permitido que El Marqués logre un 70 por ciento de autonomía en su presupuesto, proporcionando una mayor inversión en áreas que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos.
Fortaleza financiera
Al cierre de 2023, El Marqués tenía 126 mil 436 claves catastrales activas, un aumento del 43.63 por ciento respecto a 2018. Este crecimiento es clave para entender el desarrollo urbano y la demanda de servicios públicos. “El crecimiento del padrón catastral es esencial para mejorar la recaudación de ingresos propios”, resalta la edil.
La autonomía financiera ha permitido ejecutar programas y brindar apoyos inmediatos para cubrir las diversas necesidades de la comunidad, recalcando que el 91 por ciento de la inversión en obra pública se realiza con recursos propios.
Asimismo, la calificadora Fitch Ratings confirma que El Marqués tiene una calificación internacional de BBB(-) y AAA(mex) a nivel nacional, ambas con perspectiva estable. Esto destaca al municipio como uno de los más transparentes y confiables para los inversionistas nacionales e internacionales.
El municipio se ha consolidado como un polo de atracción para inversiones, concentrando el 50 por ciento de los parques industriales de Querétaro. Esto ha generado más empleos y mejores condiciones de progreso para los habitantes, sostiene la alcaldesa.
- ♦ Las jornadas de regularización en zonas con mayor rezago van acompañadas de servicios municipales y atención a quejas ciudadanas
- ♦ En 2023, aumentaron un 43% las claves catastrales, lo que se refleja en mayores ingresos propios
- ♦ La calificadora Fitch Ratings destaca al municipio como uno de los más transparentes y confiables para inversionistas nacionales e internacionales
El Marqués logró un 70% de autonomía presupuestaria al aplicar métodos recaudatorios distintos para zonas urbanas y rurales
El presupuesto estimado para 2024 es considerablemente mayor al de 2018. En 2018, la Ley de Ingresos municipal proyectó obtener mil 92 millones 21 mil 725 pesos, mientras que para 2024, el monto estimado es de 3 mil millones 252 mil 667 pesos, lo cual representa un incremento del 175 por ciento.
Este crecimiento es el reflejo de nuevas formas de recaudación y eficiencia en el gasto público, junto con el aumento habitacional e industrial. El presupuesto adicional se destinará a mejorar la calidad de vida, programas sociales, seguridad, desarrollo urbano ordenado y sostenible, y ampliar servicios públicos, asegura Claudia Martínez.
Es por lo anterior que su administración ha fomentado una mayor disciplina financiera y control del gasto, siguiendo estrictamente las normas en compras y contrataciones. También hay controles de pago con base en las reglas de operación y capacitación continua para el personal encargado de estos procesos. Estas acciones garantizan el cumplimiento de las Leyes de Disciplina Financiera, el Manual municipal de Gasto Público y en general la normatividad aplicable al gasto público municipal.
Uso de nuevas herramientas tecnológicas
El municipio ha implementado diferentes medios de pago para facilitar a los ciudadanos el cumplimiento de sus contribuciones, por ejemplo, instaló más de 18 cajas recaudatorias y adoptó herramientas innovadoras, como el chatbot Marquesín para realizar pagos en línea, códigos QR en recibos, y una skill de Alexa por comando de voz para consultas relacionadas con la demarcación.
Estas herramientas tecnológicas han mejorado la experiencia del contribuyente y facilitado el pago de contribuciones, permitiendo una mayor eficiencia en la recaudación y un incremento en los ingresos municipales.
Sin embargo, la implementación de estas estrategias ha enfrentado algunos retos, en ese sentido, el ayuntamiento fortaleció las áreas administrativas y modificó las normas para hacer más eficiente la recaudación y evitar devoluciones por demandas. Duplicó al personal, que al inicio era de solo 15 personas, y aumentó la flota de vehículos disponibles para la labor de recaudación, que pasó de cuatro a 15 unidades móviles.
También ha capacitado al personal y mejorado la infraestructura de recaudación, incluyendo la creación de una Caja Móvil que recorre el municipio, facilitando la recepción de pagos.
La continua actualización de reglamentos y la implementación de la Resolución Miscelánea Fiscal Municipal han mejorado la comunicación con la ciudadanía y garantizado la legalidad en el proceso de cobranza.
Impacto en la comunidad
Las estrategias implementadas han tenido un impacto muy positivo en la comunidad. Gracias al alto cumplimiento en el pago de contribuciones y a la eficiencia en la recaudación, se han destinado recursos a beneficios concretos para la población, lo que, además, ha creado un ambiente social y económico más estable, comenta Martínez Guevara.
Para garantizar un desarrollo sostenible a largo plazo, la administración de El Marqués ha sentado las bases con políticas públicas que aseguren un buen manejo de las finanzas y el uso responsable de los recursos. Seguir aplicando buenas prácticas financieras y hacer inversiones en infraestructura y servicios públicos son esenciales para mantener al municipio atractivo para los inversionistas y fomentar el crecimiento habitacional e industrial.
En resumen, la gestión financiera y recaudatoria en El Marqués ha sido un ejemplo de eficiencia y adaptación a las nuevas realidades urbanísticas y económicas, echando mano de las nuevas tecnologías sin dejar de adaptarse igualmente a zonas en donde funcionan mejor los pagos de forma directa, acercando los puntos de recaudación físicos a los habitantes.