Huixquilucan, Estado de México

 

Perspectiva estable para la inversión

 

Con transparencia financiera y aumento en la recaudación de ingresos propios es posible elevar la calificación crediticia y fomentar el desarrollo local

 

Por Ana Paula Hernández Alday
FOTOS: CORTESÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE HUIXQUILUCAN

Gracias a su eficiencia en la gestión de recursos propios, alta capacidad de pago y una política sólida de control de gastos, el municipio de Huixquilucan, Estado de México, goza de calidad crediticia con perspectiva estable; en 2023, recibió por parte de la calificadora HR Ratings un aumento en su nota crediticia, que pasó de HR AA- con perspectiva positiva a HR AA con perspectiva estable. “Llevamos nueve años trabajando en este avance, dada la continuidad que hay en la forma de gobernar y de usar los recursos públicos responsablemente”, afirma Romina Contreras Carrasco, Presidenta Municipal.

FOTO: CORTESÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE HUIXQUILUCAN

Romina Contreras Carrasco

PRESIDENTA MUNICIPAL DE HUIXQUILUCAN, ESTADO DE MÉXICO

 


Huixquilucan es el municipio con la mayor recaudación fiscal de la entidad y uno de los cinco con más ingresos propios del país, lo cual le brinda independencia económica y facilita la creación de políticas públicas innovadoras de largo alcance. El mejorar su calidad crediticia reafirma que, en los próximos años, se mantendrá la tendencia de ingresos altos y cero adquisición de deuda. Cabe resaltar que, en 2023, el ayuntamiento logró un superávit del 8.3 por ciento y mantuvo el incremento anual en la recaudación de impuestos, con un crecimiento del 11.8 por ciento. “La optimización de la gestión financiera ha permitido una ejecución más eficiente de los proyectos de desarrollo urbano, infraestructura vial, seguridad pública y construcción de centros deportivos, en busca de elevar la calidad de vida de los habitantes”, señala Romina Contreras.

Antecedentes
La labor de afianzar la calidad crediticia municipal ha sido ardua, con una visión de continuidad que comenzó en 2015 y propició la consolidación de un modelo de gobierno eficaz y transparente. Desde entonces, la administración local se ha enfocado en pagar la deuda heredada desde 2014, sin reestructurarla o ampliar el plazo, al tiempo en que ha incrementado su recaudación.

En aquel periodo existía una deuda con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. (Banobras) de 430 millones de pesos (mdp), otra más de 128 mdp con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) y saldos vencidos de alrededor de 500 mdp de pago a proveedores. “Cuando llegó el Presidente Municipal Enrique Vargas, predecesor de Romina Contreras, en 2015, se estableció una vocación de rendición de cuentas y la necesidad de sanear las finanzas, debido a las millonarias deudas heredadas de administraciones pasadas”, explica Agustín Olivares Balderas, Tesorero municipal.

Nueve años después, HR Ratings destaca el fortalecimiento gradual de la liquidez en las finanzas públicas, la disminución del 7 por ciento de la deuda neta de 2022 a 2023, y una proyección de crecimiento económico que no requiere la adquisición de nuevos financiamientos. A su vez, Fitch Ratings elevó la calificación crediticia de Huixquilucan de A (mex) a A+(mex), con una perspectiva positiva, como resultado de una mayor liquidez, alta capacidad de pago y estabilidad en sus balances operativos.

Eficiente gestión de recursos
En la actualidad, los ingresos propios del municipio corresponden al 50.3 por ciento del total de sus recursos, por arriba del 27.3 por ciento promedio del resto de municipios evaluados por HR Ratings. “Dada la tendencia al alza en los ingresos de libre disposición y la liquidez que hemos logrado en los últimos tres años, tenemos un modelo de autofinanciamiento que nos permite cumplir puntualmente con las obligaciones existentes, como pago a proveedores, de nómina y pago puntual del servicio de deuda”, indica Olivares Balderas.

Asimismo, el gobierno municipal no tiene saldos pendientes ni con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ni con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) o alguna otra institución. Incluso, en los últimos tres años ha cumplido también con el pago específico de otra deuda heredada de más de 800 mdp con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), que hoy está al día y a la baja.

“Hasta ahora, hemos prescindido de la contratación de deuda para realizar grandes proyectos porque, sencillamente, las obras son autofinanciables”, afirma el Tesorero.

  • ♦ La mejora regulatoria permitió recaudar 380 mdp por impuesto de traslado de dominio, aunado a la actualización catastral
  • ♦ Actualmente, el gobierno municipal no tiene saldos pendientes ante instancias federales y la deuda heredada va a la baja

  • ♦ Huixquilucan obtuvo una calificación crediticia con expectativa positiva, por poseer mayor liquidez, alta capacidad de pago y estabilidad en sus balances operativos

Debido al saneamiento de sus finanzas y aumento de ingresos propios, el gobierno de Huixquilucan puede autofinanciar obras públicas

Acciones para la mejora progresiva
El origen de los recursos de Huixquilucan es la recaudación de impuestos, un rubro en el que supera a otros municipios mexiquenses como Naucalpan, Ecatepec, Toluca y Atizapán. Lo anterior debido a que, en 2023, la tributación se incrementó un 27 por ciento, en comparación con 2022, con 100 mdp adicionales en promedio, y una recaudación de 900 mdp por concepto de predial; la expectativa es cerrar 2024 con 1,000 mdp. Las acciones que han permitido esta alza progresiva son campañas de bonificación y descuentos por pronto pago. Por ejemplo, en la temporada del Buen Fin, se condona hasta el 100 por ciento del pago de multas y recargos por concepto de predial, a los ciudadanos de las colonias populares.

Después del predial, el traslado de dominio es el segundo impuesto con mayores ingresos que, en 2023, superó una recaudación de 380 mdp. En ese sentido, la simplificación de trámites, el establecimiento de una visión de mejora regulatoria, el uso de herramientas tecnológicas para hacer más eficientes los procesos de cobro y el fomento de una cultura de pago puntual han jugado a favor de la ciudadanía. Tal es el caso de la operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE), así como la Ventanilla Digital de Trámites Notariales, una plataforma diseñada para digitalizar y agilizar las notificaciones de traslados de dominio entre el gobierno local y las notarías públicas.

Otra de las acciones que han permitido mayores ingresos es la actualización catastral, que consiste en revisar las construcciones para renovar la cartografía, que se realiza en conjunto con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS). “Existen preventas de inmuebles que serán construidos y entregados en los próximos años que no estaban registradas, lo cual abrió una oportunidad para crecer el número de claves catastrales”, afirma Agustín Olivares. Como resultado, en Bosque Real se modificaron 31 manzanas y actualizaron cuatro mil 368 inmuebles, con lo cual los ingresos por pago de predial crecieron 11 por ciento en 2024, con una proyección al alza que se mantendrá por los próximos 10 años.

Transparencia, orden y resultados
La seguridad pública en el municipio atraviesa su mejor momento, los índices delictivos disminuyeron un 17 por ciento en el último año. Al mismo tiempo, posee una infraestructura de servicios robusta, que recientemente fue reconocida por la encuestadora Rubrum, ubicándolo como la localidad mexiquense con la mejor prestación de servicios públicos y la segunda a nivel nacional por su capacidad para ofrecer alumbrado, recolección de basura, agua potable y servicios de salud a la población.

La prosperidad de Huixquilucan se demuestra a través de su calidad crediticia, que dotó de certidumbre al municipio en el último trienio para captar más inversión, al punto de albergar en la actualidad 2 mil 300 millones de dólares (mdd) en capitales privados, uno de los montos más altos del país. “Aunque no es una vía que contemplemos por ahora, nuestra calidad crediticia nos abre la posibilidad de acceder a financiamiento con condiciones favorables, que nos garantiza hacer realidad los planes de desarrollo municipal”, comenta Romina Contreras.