![](https://www.alcaldesdemexico.com/revista/wp-content/uploads/2024/08/15.jpg)
Ciudad de México
Urbe con una visión integral para el bienestar común
Una ciudad global es aquella que diseña estrategias de desarrollo social, movilidad, digitalización y protección al medioambiente
Por Ángel Pérez Sánchez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Para el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, el galardón internacional Lee Kuan Yew de Ciudades Globales 2024, que la Autoridad de Desarrollo Urbano de Singapur otorgó al gobierno de Ciudad de México, es uno de los premios más importantes del mundo y “un reconocimiento al esfuerzo que realizamos para lograr una transformación sin precedentes para solucionar problemas estructurales e históricos en la ciudad en materia de desigualdad social, pobreza, calidad de la vivienda, transporte público, seguridad y cuidado del medioambiente”.
![](https://www.alcaldesdemexico.com/revista/wp-content/uploads/2024/08/Martí-Batres-archivo-Alcaldes-de-Mexico.png)
FOTO: ARCHIVO ALCALDES DE MÉXICO
Martí Batres Guadarrama
JEFE DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El premio es una motivación para consolidar una ciudad innovadora y de derechos con acento social, garantizando una mejor calidad de vida y acceso integral a las personas que nunca lo han tenido o que han sido rezagadas, acentúa Batres Guadarrama en entrevista para Alcaldes de México.
Antecedentes
En 1974, Singapur creó la Autoridad de Remodelación Urbana (URA) como organismo nacional especialista en planificación y conservación del uso de la tierra. Es la principal entidad responsable de la gestión y el control del desarrollo de la tierra.
La URA destaca por su planeación urbana que, más que un conjunto de lineamientos para el desarrollo de los espacios urbanos, es un marco de acción que equilibra consideraciones sociales, económicas y ambientales, con el propósito de concebir un sistema de desarrollo urbano sostenible, con una proyección a 50 años.
En el caso de la Ciudad de México, y después de dos años de evaluación, la URA tomó en consideración aspectos que inciden en la transformación urbana de la ciudad, que garantizan comunidades inclusivas, el acceso a derechos y asistencia social, así como políticas de sostenibilidad para proteger al medioambiente. Liderazgo y gobernanza, creatividad e innovación, replicabilidad, impacto de las iniciativas urbanas implementadas y sostenibilidad de la transformación, basada en los principios y convicciones políticas como parte de un proyecto nacional y alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
![](https://www.alcaldesdemexico.com/revista/wp-content/uploads/2024/08/070923-13-HAC.png)
Significado y beneficios
Martí Batres comenta que se siente honrado con el premio, pues lo entregó un país caracterizado por implementar modelos de desarrollo social altamente exitosos, que apuesta por la educación y el progreso social de su gente. “Es un país que implementó un programa masivo de vivienda pública, que fomentó la cohesión social y sentido de pertenencia”, aclara.
Los beneficios que disfruta la ciudadanía de la capital del país se han trazado desde hace seis años dentro de la consolidación de un sistema de bienestar, con programas sociales que atienden a diferentes grupos de edades y de necesidades, así como cambios radicales para garantizar el acceso a los derechos humanos.
“El compromiso de la Ciudad de México con la inclusión, la transformación y la sustentabilidad es una historia sumamente inspiradora para otras ciudades; junto con Singapur, la Ciudad de México ahora es un emblema y una urbe de primera línea y un gran ejemplo para el resto del mundo para mostrar lo que se puede lograr cuando se cuenta con el liderazgo, la visión y el apoyo de su gente”, enfatiza el Jefe de Gobierno.
El premio Lee Kuan Yew de Ciudades Globales 2024 se suma a otros reconocimientos que la administración de Batres Guadarrama ha obtenido internacionalmente. El más reciente fue a inicios de este año, por parte de la revista Time Out, como Mejor ciudad para la cultura. La revista realizó una encuesta con más de 20 mil habitantes de otros países, y la Ciudad de México fue mencionada entre las 20 mejores ciudades del mundo.
![](https://www.alcaldesdemexico.com/revista/wp-content/uploads/2024/08/021222-28-HAC.png)
- ◆ El premio Lee Kuan Yew de Ciudades Globales se suma a otros reconocimientos que la capital ha obtenido internacionalmente
- ◆ El objetivo de PILARES es disminuir la violencia y desigualdad en zonas con menor desarrollo social y mayor población joven
- ◆ Este año, el gobierno de la Ciudad de México prevé destinar 267.9 mil millones de pesos para dar continuidad a las políticas sociales, a fin de mejorar la calidad de vida
La Ciudad de México es reconocida por su transformación urbana para lograr comunidades inclusivas y el acceso a derechos humanos
Pero, sin duda, el concedido por el URA es el que más llena de satisfacción al funcionario capitalino porque con este la Ciudad de México forma parte del grupo de urbes premiadas desde 2010, junto a Bilbao, España; Nueva York, Estados Unidos; Suzhou, China; Medellín, Colombia; Seúl, Corea del Sur, y Viena, Austria.
Aspectos a evaluar
Batres Guadarrama explica que el comité de URA evaluó cuatro ejes: las estrategias de políticas sociales que incluyen la creación de 296 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) y la creación del programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar.
En segundo lugar, consideró la política de movilidad, con la creación del Cablebús, que expandió su cobertura a las zonas de mayor marginación, así como la implementación de la tarjeta de Movilidad Integrada; en tercer lugar, el uso de tecnología con estrategias como la red wifi gratuita con 34 mil puntos de conexión, así como la digitalización de trámites y servicios.
Y en cuarto lugar, la estrategia de sostenibilidad y protección al medioambiente, con el sistema de recolección de agua de lluvia más grande del país, la habilitación de 18 parques que suman mil 500 hectáreas adicionales de áreas verdes, y la reforestación de más de 45 millones de árboles y plantas. A ello, se unen otras estrategias como la política en materia de seguridad, que ha logrado reducir los índices de delitos de alto impacto en más del 50 por ciento.
“Es un arduo trabajo que, como decíamos, inició desde 2018, con la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la cual se caracterizó por su liderazgo humanista, honesto y de resultados. Su administración fue exitosa porque puso en alto los valores de la dignidad humana y justicia social, concentrando su preparación profesional, visión y esfuerzo en las personas que menos tienen; la doctora fue ambiciosa para lograr los objetivos que la ciudad exigía, y reivindicó la ciencia y tecnología como herramientas para la toma de decisiones”, precisa el Jefe de Gobierno.
Para cumplir con la ejecución de las políticas sociales, en 2024 la actual administración habrá destinado 267.9 mil millones de pesos, presupuesto que incluye los temas relacionados al premio como ciudad global, con la participación de la Agencia Digital de Innovación Pública y las secretarías de Desarrollo Urbano y Vivienda, Medio Ambiente, Sistema de Aguas, Inclusión y Bienestar Social, Movilidad, Seguridad Ciudadana y PILARES.
Programa insignia
Martí Batres destaca que cada uno de los programas son de suma importancia para beneficio de la ciudadanía, no obstante, menciona con orgullo los centros PILARES porque están dirigidos a disminuir las violencias y desigualdades, en específico, en zonas con menor índice de desarrollo social, mayor densidad poblacional y población de jóvenes de entre 15 y 29 años.
“Es uno de nuestros proyectos insignia que más impactó al Comité de Premiación de Singapur porque incorpora la participación ciudadana e involucra a la comunidad. Logra una cohesión social y fomenta la convivencia, el aprendizaje y el conocimiento; además, es un espacio donde se disfruta el arte, la cultura y la práctica deportiva. En Singapur implementaron un programa muy similar con el objetivo de unir a las comunidades y disminuir el rezago y el rechazo social”, indica el mandatario.
Batres Guadarrama asegura que la capital es un referente de cómo se soluciona la pobreza, la desigualdad, la corrupción y la contaminación. “Los ciudadanos deben saber que hay pocas urbes en el mundo tan complejas como la Ciudad de México y que, desde el gobierno, nos esforzamos e incorporamos las mejores prácticas internacionales para mejorar la calidad de nuestros servicios y la atención a la ciudadanía”.