Miguel Hidalgo, Ciudad de México

 

Protección y certeza jurídica, imán de las empresas

 

Los emprendedores tienen seguridad para invertir, ya que en la Miguel Hidalgo son aliados de quienes quieren generar trabajo: Mauricio Tabe Echartea

 

Por José Manuel Arteaga
FOTOS: CORTESÍA DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

La Alcaldía Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México, ha sobresalido en materia de competitividad por tres aspectos: seguridad, brindar seguridad jurídica a los inversionistas y contar con los mejores parques y espacios en la capital de la República.

Así lo asegura Mauricio Tabe Echartea, alcalde de Miguel Hidalgo, quien enfatizó que son una de las tres alcaldías más seguras en la Ciudad de México. “No hay inversionista que quiera invertir donde el territorio está tomado por la delincuencia”, expresa en entrevista con Alcaldes de México.

FOTO: CORTESÍA DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

Mauricio Tabe Echartea

ALCALDE DE MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MÉXICO

 


Además, enfatiza, la Alcaldía Miguel Hidalgo es la que tiene los mejores parques y calles de la ciudad, los cuales están iluminados, con lo cual la población puede disfrutar de los mejores espacios públicos y con una calidad de servicios.

Alcaldía competitiva
Tabe Echartea añade que los emprendedores tienen certeza jurídica para invertir, ya que en la Miguel Hidalgo son aliados de quienes quieren generar trabajo. “No les ponemos el pie, sino al contrario, les tendemos la mano para facilitar que puedan establecer sus negocios, siempre y cuando cumplan con la ley. No extorsionamos a los negocios, sino les damos todas las facilidades para que inviertan”, puntualiza.

Desde el punto de vista del alcalde Mauricio Tabe, es primordial que los trámites se respondan con agilidad y no haya corrupción. “Hablamos muy claro con los empresarios; mientras cumplan, les damos todas las facilidades, y ese mensaje lo hemos hecho en público y en privado con empresarios, inversionistas y con las cámaras. Ha sido un discurso consistente de facilidades para la inversión, siempre y cuando cumplan con la ley”, detalla.

El alcalde asegura que son una de las alcaldías más competitivas, como lo destaca un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De acuerdo con la Radiografía Chilanga del IMCO 2024, donde se analizaron 25 indicadores, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán son las tres alcaldías más competitivas de las 16 que hay en la Ciudad de México.

Miguel Hidalgo muestra un nivel de competitividad alto por su desempeño en aspectos de sociedad, medioambiente e infraestructura. “Yo veo esa mezcla de tres factores, los servicios, la seguridad y la certeza jurídica. Si no tienes esos tres, bajas tu nivel de competitividad. Por ejemplo, un municipio que es inseguro, por más que haya certeza jurídica, espanta a las inversiones”, destaca Tabe Echartea.

José Antonio Patiño, Jefe de la Oficina de la Alcaldía Miguel Hidalgo, agrega que la demarcación es sede de los grandes corporativos, el 90 por ciento de las embajadas y la gran mayoría de empresas. Además de que representa el 25 por ciento del producto interno bruto (PIB) de la ciudad y 3 por ciento del PIB nacional, lo cual muestra su nivel de competitividad en México.

Seguridad, siempre seguridad
Tabe Echartea recuerda que cuando llegaron, hace tres años, la alcaldía se ubicaba entre las tres más inseguras en la Ciudad de México, ya que el 70 por ciento de su población se sentía con miedo, según la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre percepción de seguridad.

“Hoy, cerca del 70 por ciento de los vecinos se siente seguro, de acuerdo con la encuesta del Inegi. Fuimos mejorando trimestralmente en cuanto a percepción de seguridad, es decir, hoy Miguel Hidalgo es una de las tres alcaldías más seguras, eso dicho por los vecinos”, expone.

El alcalde enfatiza que los delitos bajaron: en el primer año, se redujeron en un 20 por ciento; para el segundo, fue del 15 por ciento, y en lo que va del año, disminuyó un 22 por ciento.

Tabe Echartea destaca que, cuando llegaron, decidieron apostarle a la seguridad a través del blindaje de la demarcación, se invirtieron más de 200 millones de pesos (mdp) para aumentar la vigilancia, se recuperaron módulos de seguridad en las colonias y se triplicó el número de policías auxiliares.

Además de que se establecieron operativos con otras alcaldías para blindar la frontera de la demarcación, hay operativos permanentes todos los días para vigilar las calles y se iluminaron los barrios, colonias populares y parques.

  • ♦ En 2023, 1 de cada 5 nuevos empleos formales de la ciudad se generaron en la Miguel Hidalgo (20% del total)
  • ♦ En los últimos 3 años, la demarcación fue la que generó más empleos, con una cifra de 90,000 fuentes de trabajo

  • ♦ La alcaldía invirtió más de 200 mdp para aumentar la vigilancia, se recuperaron módulos de seguridad en las colonias y se triplicó el número de policías auxiliares para aumentar su presencia en las calles

Miguel Hidalgo es una de las demarcaciones más competitivas de la capital mexicana, según la Radiografía Chilanga del IMCO 2024

La más atractiva para la inversión
Mauricio Tabe afirma que Miguel Hidalgo es donde más empleo se generó, en los últimos tres años, con una cifra de 90 mil fuentes de trabajo.

“Es la capital de la reactivación económica. Uno de cada tres nuevos empleos formales de la ciudad se generó aquí, en la Miguel Hidalgo. El año pasado, uno de cada cinco, es decir, el 20 por ciento de todos los empleos nuevos se generaron en esta demarcación”, asevera.

El alcalde expone que la Miguel Hidalgo es muy atractiva para las empresas que desarrollan tecnología y realizan innovaciones. Además de convertirse en la más atractiva para la inversión.

“Nosotros no promovemos la innovación, lo que generamos es un buen entorno de negocios. Y lo que estamos viendo es que empresas que desarrollan e innovan, ven a Miguel Hidalgo como ese lugar atractivo para invertir”, indica.

Con una población de 414 mil habitantes y un millón y medio de población flotante, el 60 por ciento de la alcaldía se dedica a servicios y comercios, el 15 por ciento son finanzas y seguros, el 10 por ciento es industria y el 5 por ciento de otros.

Peso a Peso
El alcalde de la Miguel Hidalgo destaca que tienen un programa que se llama Peso a Peso, en el que, por ley, se asigna un millón de pesos por colonia.

“Es el presupuesto participativo, decidimos que por cada colonia que invirtiera en iluminación, banquetas o pavimentación del presupuesto 2023, si votaban eso, nosotros nos comprometíamos como alcaldía a ponerle otro millón más en 2024. Entonces, a las colonias que le metieron a pavimentación, iluminación y banquetas, les dimos el doble del participativo”, explica.

Añade que el 40 por ciento de las colonias de la demarcación optó por el Peso a Peso, con lo cual confió en su gobierno.

La Alcaldía Miguel Hidalgo tiene un presupuesto anual de 2 mil 800 mdp. Sin embargo, Mauricio Tabe asegura que faltan recursos para cumplir con muchas expectativas de la gente. Además de que el predial regrese a las colonias y las alcaldías, ya que la demarcación aporta el 20 por ciento de todo el predial de la Ciudad de México, lo cual equivale a 4 mil mdp de los 20 mil mdp que recauda la capital.

“Nos devuelve 40 mdp, ningún municipio del país es tratado así, el resto del presupuesto son partidas federales, pero es muy poco el recurso y tenemos muchas necesidades para atender a los barrios y colonias populares que hay que igualar para evitar las desigualdades que hay en la Miguel Hidalgo y mantener una calidad y servicios de colonias que tienen gran actividad comercial”, enfatiza.

El Jefe de la Oficina de la Miguel Hidalgo agrega que los tres primeros años han sido para recuperar el piso, para tener espacios públicos de calidad, vialidades seguras y en buenas condiciones, y mantenimiento de temas abandonados por la pandemia.

“Eso nos permite que, en los siguientes tres años, podamos invertir más en innovación. Te pongo un ejemplo, al final de este año, estaremos rehabilitando el 100 por ciento de la calle Gelati, una vialidad en San Miguel Chapultepec que conecta a Parque Lira con el Circuito Interior”, afirma.

Además, en tres años se les dio mantenimiento a las ciclovías para darle movilidad a la demarcación, pero en los siguientes tres años se incrementarán. “Vamos a innovar con programas de soterramiento de cable en algunas colonias, como Granada y Lomas de Chapultepec, de la mano con la sociedad. Hay un proyecto ambicioso de sustituir el total de la fuente de energía eléctrica por paneles solares, lo cual arrancará con tres mercados públicos”, detalla.