Lerdo, Durango
Administración moderna que da mejores servicios
La digitalización de trámites facilita pagos, robustece los procesos, optimiza la recaudación y reduce la corrupción en el sector público
Por Sacnicté Montserrat Caballero Vázquez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LERDO
Ofrecer mejores servicios a sus habitantes y optimizar los procesos fue la visión del Presidente Municipal, Homero Martínez Cabrera, cuando emprendió el proyecto de migrar los trámites hacia la digitalización en Lerdo, Durango, con el fin de reducir tiempos de espera y las largas filas que se llegaban a generar al momento de querer pagar servicios.
Homero Martínez Cabrera
PRESIDENTE MUNICIPAL DE LERDO, DURANGO
Con base en el Plan Municipal de Desarrollo 2022-2025, el ayuntamiento comenzó un proyecto para digitalizar trámites, con el objetivo de modernizar la administración pública y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Este plan se basa en cinco áreas estratégicas: Lerdo Incluyente, Lerdo Humano, Lerdo Eficaz, Lerdo Sustentable y Lerdo de Oportunidades. Cada área tiene metas específicas que orientan las acciones del gobierno municipal, enfocándose en la digitalización de trámites administrativos como una herramienta clave para lograr estos objetivos.
Identificar necesidades
Con la misión clara de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, el gobierno local trabajó en digitalizar trámites para hacer más eficientes los procesos en cada dirección y departamento. El problema más visible estaba en Atención Ciudadana, donde los usuarios a menudo tenían que regresar varias veces para verificar el avance de sus trámites, lo que resultaba en pérdida de tiempo y dinero. Las largas filas para pagar y la lentitud no solo causaban molestias, sino que también fomentaban la corrupción. Esto evidenció la necesidad de un sistema con mayor control y transparencia, que permitiera ofrecer un servicio rápido y confiable.
Para implementar las plataformas digitales, la administración que preside Martínez Cabrera utilizó varias herramientas tecnológicas. Se desarrollaron aplicaciones para escritorio (.Net), móviles y web (Ionic, MAUI, Angular, API), compatibles con sistemas operativos iOS y Android. Este proceso incluyó una capacitación intensiva para los servidores públicos, con manuales en línea y capacitación presencial personalizada. Se asignaron usuarios y contraseñas, y se crearon perfiles según las funciones de cada área. Además, se estableció un call center 24/7 para brindar apoyo continuo a los usuarios, asegurando una transición suave y efectiva hacia la digitalización.
Asimismo, se colaboró con cada departamento para analizar los procesos y, mediante mesas de trabajo, encontrar formas de hacer los trámites más eficientes y rápidos. Lo que hizo posible contar con el apoyo y la información necesaria para llevar a cabo esta tarea.
Impacto de la digitalización y percepción ciudadana
La digitalización de trámites ha tenido un impacto significativo en el municipio, especialmente en materia de recaudación. La facilidad de pagar en línea ha incrementado la puntualidad en los pagos de los ciudadanos. Ahora, desde infracciones hasta órdenes de pago de diversas dependencias, pueden ser gestionadas a través del portal web municipal. Esto ha acelerado el proceso de recaudación, reflejándose positivamente en las finanzas del municipio.
La respuesta de los ciudadanos ha sido favorable, ya que valoran la comodidad de poder realizar pagos y gestiones en cualquier momento, eliminando la restricción de horarios laborales que antes dificultaba cumplir con sus obligaciones. La digitalización ha simplificado, acelerado y asegurado los trámites municipales, generando un alto grado de satisfacción entre los usuarios, confirma el edil.
Entre los trámites que se han digitalizado destacan diversas órdenes de pago y solicitudes de apoyo, beneficiando a la ciudadanía al permitirles pagar en cualquier caja de la Presidencia Municipal o recibir actualizaciones sobre el estado de sus gestiones vía mensajes de WhatsApp.
- ♦ Desde infracciones hasta órdenes de pago de diversas dependencias son gestionadas a través del portal web municipal
- ♦ Los métodos digitales de pago incrementan el cumplimiento de los mismos, lo que permite una mayor recaudación en Lerdo
- ♦ El ayuntamiento instaló módulos y redes de Internet gratuitas para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios en línea, además de asesorarse con la Conamer
La digitalización en Lerdo incluye aplicaciones para escritorio, móviles y web, compatibles con sistemas operativos iOS y Android
Entre los trámites digitalizados se encuentran: Vialidad LERDOMX, consiste en el uso de tabletas e impresoras portátiles por los agentes viales para emitir infracciones y registrar información en tiempo real; LERDO Parquímetros, emisión de tickets mediante celulares e impresoras portátiles para el control de tiempo en parquímetros; Plazas y Mercados, cobro de uso de suelo por inspectores, utilizando dispositivos móviles y resguardando la integridad de los datos; Seguridad LERDOMX, se implementó un sistema en tabletas para que los agentes registren a los detenidos: cuando se guarda el folio, este llega a Salud Municipal para emitir el certificado médico necesario, luego, el folio se envía a Barandillas y al Juez para la posterior liberación del detenido. Esto permite conocer todo el proceso del infractor y dar información a los familiares de manera oportuna.
El ayuntamiento de Lerdo ha trabajado junto con varios departamentos para hacer más eficientes los procesos administrativos. Instaló módulos de trámites y redes de Internet gratuitas para facilitar el acceso de los ciudadanos a los servicios digitales. Además, hizo alianzas con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), participando en programas de capacitación y firmando acuerdos para simplificar los trámites.
Retos
Uno de los retos a futuro es enlazar el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Lerdo (SAPAL) con los trámites de Presidencia que requieren expedientes recientes. El objetivo es evitar que los ciudadanos tengan que trasladarse de un edificio a otro por copias de recibos u órdenes de pago, logrando un padrón de contribuyentes único y facilitando la gestión de cualquier trámite municipal. Esta integración busca hacer más eficientes los procesos administrativos y satisfacer las demandas ciudadanas de manera más eficaz.
Un desafío significativo ha sido el alto nivel de analfabetismo en la región. Para abordar esta problemática se diseñaron aplicaciones con interfaces amigables y fáciles de usar, además de ofrecer soporte continuo a través del call center. Se firmó un convenio con el Instituto de Enseñanza Abierta (IDEA) para facilitar el acceso a la educación y reducir el analfabetismo.
Otro reto es inspirar confianza en la ciudadanía para que estén seguros de que sus datos se manejan de manera responsable. Fomentar una cultura digital significa garantizar el resguardo y confidencialidad de la información financiera. En ese sentido, el ayuntamiento ha implementado medidas de seguridad como códigos QR para autenticar órdenes de pago y recibos.
Futuro de la digitalización
El gobierno municipal planea actualizar las plataformas con las herramientas más nuevas del mercado y seguir promoviendo la cultura digital para mejorar los procesos de gestión ciudadana.
“El proyecto de digitalización de trámites en Lerdo es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la administración pública y mejorar la vida de los ciudadanos. Con un enfoque en la eficiencia, transparencia y seguridad, el municipio avanza hacia un futuro más moderno e inclusivo, facilitando el acceso a los servicios públicos y promoviendo una gestión administrativa más efectiva y transparente. La digitalización no solo optimiza los procesos internos, sino que también empodera a los ciudadanos, brindándoles herramientas para interactuar con su gobierno de manera más cómoda y segura”, enfatiza el edil.
Agrega que la digitalización de servicios ha mejorado la percepción de la eficacia de la administración pública, ha permitido una recaudación de fondos más eficiente y a tiempo, lo que se traduce en más presupuesto para obras que beneficien a la ciudadanía.