León, Guanajuato

 

Claves para valorizar RSU en una localidad limpia

 

La economía circular es un proceso que implica la gestión integral de residuos sólidos, programas de separación, reciclaje y educación ambiental

 

Por Noelia Hernández Martínez
FOTOS: CORTESíA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE LEÓN

El objetivo de la administración de la Presidenta Municipal, Alejandra Gutiérrez Campos, ha sido claro: mantener a León limpio y ordenado, respondiendo a la confianza que la ciudadanía depositó en su gestión. Con base en el plan de gobierno, la edil se enfoca en demostrar su compromiso con los leoneses, no desde un escritorio, sino en el campo, trabajando hombro a hombro con la comunidad. Uno de sus primeros pasos fue fortalecer el Sistema Integral de Aseo Público (SIAP), el corazón de sus acciones para un León Siempre Limpio.

FOTO: Cortesía del Gobierno Municipal de León

Alejandra Gutiérrez Campos

Presidenta Municipal de León, Guanajuato


Entre los desafíos iniciales, destaca dotar al SIAP de una identidad clara que reflejara su importancia para la ciudad. En ese sentido, se diseñó una imagen institucional que no solo dignifica el trabajo de esta importante área, sino que también impulsa la concientización ciudadana sobre la trascendencia de mantener la ciudad limpia. Es así que, durante tres años, se ha trabajado arduamente para posicionar esta imagen, convencidos de que una ciudadanía informada es clave para un León más limpio, explica Alejandra Gutiérrez.

Mayores facultades
El crecimiento de la mancha urbana y el aumento de la población en León hicieron necesaria una actualización del reglamento del SIAP, que no había sido modificado desde 2009. Con el nuevo reglamento, se ha dotado al SIAP de mayores facultades, mejorado su estructura orgánica y delineado de manera más clara las atribuciones de sus unidades administrativas.

La dependencia implementa capacitaciones constantes, reuniones con sectores de la ciudad y el uso de tecnología para optimizar procesos. Campañas de concientización y programas como Mi Barrio Habla se suman a estos esfuerzos, destacando la importancia de la colaboración ciudadana para mantener un León limpio y sostenible. El organismo continúa promoviendo la educación ambiental y la valorización de residuos, buscando siempre innovar y fortalecer la participación de la comunidad en la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU).

Debido a lo anterior, León atendió la convocatoria de un concurso organizado por el Gobierno Federal y diversas instituciones académicas, donde fue galardonado con el Premio Nacional a Proyectos Exitosos de Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos 2023, en la categoría de ciudades con más de 100 mil habitantes, por sus acciones en la materia. Este premio no solo es un reconocimiento al trabajo del SIAP, sino también a la activa participación de los leoneses en los programas de separación y reciclaje, añade Alejandra Gutiérrez.

Trabajo colaborativo
La administración ha trabajado en estrecha colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial de Guanajuato y otras entidades federales y estatales. Además, se ha compartido la experiencia de León con otros estados, como Chiapas, que se han interesado en replicar programas exitosos como la Red de Recuperadores, indica la edil.

La gestión integral de residuos en León es un proceso colaborativo en el que participan todas las áreas del SIAP, cada una responsable de diversos programas y proyectos. Durante la documentación de las acciones y logros, el equipo de trabajo se congratuló al reflexionar sobre los avances conseguidos.

“Un ejemplo destacado es la generación de energía en el relleno sanitario, donde aproximadamente la mitad del alumbrado público de León proviene de residuos, una práctica que solo realizan seis municipios en México. Además, León cuenta con una cobertura de recolección del 95 por ciento, superior a muchas otras zonas del país”, enfatiza Gutiérrez Campos.

La estrategia del ayuntamiento se centra en reforzar la separación de residuos desde el origen, fortalecer la economía circular y dignificar la labor de los recuperadores. Asimismo, se busca ampliar los espacios de disposición de residuos valorizables y alcanzar un 99 por ciento de efectividad en la recolección.

  • ♦ El ayuntamiento concentra sus esfuerzos en separar los residuos desde el origen y dignificar la labor de los recuperadores
  • ♦ En León se recolectaron materiales valorizables en más de 234 fraccionamientos, gracias a la participación ciudadana

  • ♦ El relleno sanitario local suministra energía para aproximadamente la mitad del alumbrado público de la ciudad, una práctica que solo realizan seis municipios en el país

El SIAP de León tiene las facultades de fomentar la separación, aprovechamiento y valorización de residuos para su comercialización

Atención continua
La Presidenta Municipal indica que la limpieza de una ciudad no solo depende de la cantidad de basura que se recoja, sino también de la conciencia colectiva para mantener los espacios públicos en buen estado. Por eso, su administración implementó la línea de WhatsApp Chat León, un canal de comunicación que ha permitido recibir y atender más de 25 mil reportes desde su lanzamiento. Esta herramienta promueve el acercamiento entre el gobierno y la ciudadanía, a fin de garantizar una atención continua.

Adicionalmente, Gutiérrez Campos explica que, para responder a las necesidades específicas de los leoneses, se creó una Cuadrilla 24/7, que opera principalmente en horario vespertino para atender emergencias sanitarias, como la recolección de animales muertos y residuos voluminosos que pueden obstruir el tránsito. Además, se implementó una cuadrilla nocturna que se encarga de limpiar vialidades de alta afluencia peatonal y vehicular, asegurando que León se mantenga limpio a cualquier hora del día.

Participación ciudadana
La gestión de residuos es un desafío que involucra a toda la ciudad. Para fomentar la participación ciudadana en la separación y aprovechamiento de residuos se han reforzado tres programas clave: Recicla en Fraccionamientos, la Red de Recuperadores de León y Recicla y Gana, que operan en las siete delegaciones de la ciudad. Gracias a la colaboración de los leoneses, se han recolectado materiales valorizables en más de 234 fraccionamientos, contribuyendo a una mejor gestión de los residuos, señala la edil.

León es una de las seis ciudades en México con una planta de generación de energía en su relleno sanitario, lo que permite aprovechar al máximo los residuos y mantener en funcionamiento las luminarias de la ciudad. Este logro es un testimonio del impacto positivo que tiene la participación ciudadana en los programas de separación.

Asimismo, el ayuntamiento mantiene una comunicación constante con la ciudadanía mediante redes sociales, medios de comunicación, operativos de concientización, a través de comités de colonos y el programa Miércoles Ciudadano. El objetivo es informar y educar, no sancionar. La edil asegura que, gracias a estas campañas, ha aumentado la participación ciudadana y hay una mayor conciencia sobre la importancia de mantener la ciudad limpia.

“En 2022 iniciamos con la campaña León Siempre Limpio y en 2023 invertimos en la campaña Échale la mano a León, donde notamos una suma significativa de participación de parte de los leoneses al obtener mayor número de reportes. También registramos mayor participación en los programas de separación, al tener un alcance de más de cuatro millones de impactos en los diferentes medios de comunicación.”

Refiere además que, una de las prioridades es dignificar y fortalecer la labor de los recuperadores de residuos. A través de la Red de Recuperadores de León, se ha equipado a más de mil 762 personas con chalecos, gorras y gafetes, y a 500 de ellos con triciclos para mejorar su capacidad de recolección. Este programa no solo promueve la economía circular y la cultura del reciclaje, sino que también contribuye a la reducción de residuos en el relleno sanitario, subraya Gutiérrez Campos.

En conclusión, la administración municipal ha demostrado que, con una combinación de inversión en infraestructura, educación comunitaria y regulación efectiva, es posible transformar la gestión de residuos en una ciudad en crecimiento. Los avances logrados en León ofrecen una perspectiva esperanzadora para un futuro más limpio y sostenible.