Aguascalientes, Aguascalientes
Plan maestro de vanguardia para un porvenir hídrico
A través del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes, el municipio realiza acciones integrales para mejorar el servicio de agua potable y alcantarillado
Por Erika Uribe
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES
Aguascalientes puso en marcha el Plan Maestro del Agua, un ambicioso programa que busca garantizar el suministro eficiente y sostenible del recurso mediante acciones de construcción y actualización de la infraestructura.
Leonardo Montañez Castro
PRESIDENTE MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES
El Plan opera bajo el paraguas del Modelo Integral del Agua de Aguascalientes (MIAA), un Organismo Público Descentralizado, mediante el cual el municipio ofrece el servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento desde octubre de 2023, luego de 30 años de operarlo a través de una empresa concesionaria.
Lo anterior no solo marca un hito en la historia de la localidad, sino que, además, transparenta la ejecución de un ambicioso Plan Maestro del Agua que busca mejorar la calidad de vida para la población, a partir del acceso a agua potable de calidad, en la cantidad suficiente, con la cobertura adecuada y con continuidad en el suministro, lo cual constituye un sólido cimiento para la construcción de una sociedad más justa y equitativa para los hidrocálidos.
Pasos firmes hacia el progreso
La creación de MIAA marca una nueva etapa en la administración pública en Aguascalientes, al devolver a la ciudadanía la confianza de que se beneficiará de las mejores prácticas en
agua potable, alcantarillado sanitario, captación, tratamiento, reúso y disposición final de aguas residuales.
El modelo tiene a su cargo el seguimiento de las estrategias de mejora en la infraestructura hidrosanitaria, incluyendo la ejecución del Plan Maestro del Agua que, hoy por hoy, representa una buena práctica en la gestión hídrica a nivel municipal.
El Plan Maestro, a su vez, busca poner fin a la problemática en la gestión del agua, pues entre el 30 y 40 por ciento del líquido se desperdicia debido a fugas en las tuberías. Además, falta mantenimiento en la red, hay sobreexplotación de los acuíferos Valle de Aguascalientes y Chicalote, y la presión del agua es insuficiente debido a obsolescencia de la infraestructura.
Frente a este panorama, el Plan Maestro contempla trabajos de construcción, ampliación y rehabilitación de nuevas redes de agua potable y alcantarillado sanitario, así como la habilitación de interconexiones de líneas de conducción y distribución. También prevé la reparación de fugas de agua potable y dar mantenimiento a las redes centrales de alcantarillado y agua para consumo humano. Los trabajos se realizan, principalmente, en los distritos de Cartagena, Real del Sol, Miradores, Mujeres Ilustres y Picacho.
“También se prevé la implementación de un nuevo modelo de distribución por medio de rebombeos que llevarán el agua a megatanques, que en su mayoría cuentan con una capacidad de cinco mil metros cúbicos, para distribuirla a distintas colonias de la ciudad”, aclara el Presidente Municipal, Leonardo Montañez Castro.
Además de estas acciones, se perforan, construyen, rehabilitan y equipan nuevos pozos en El Malacate, Mujeres Ilustres, Natura, La Herrada II, Puertecito de la Virgen, El Chiflido, Natura VII, El Molino, Buenavista de Peñuelas, San Antonio de los Pedroza, El Duraznillo, Balcones de Oriente, El Conejal Parque México y Villa Montaña, la mayoría en el oriente de la ciudad.
El Plan Maestro del Agua arrancó en 2023, de manera paralela a la puesta en marcha de MIAA. El presupuesto inicial fue de 500 millones de pesos (mdp). Entre sus fuentes de financiamiento destacan el Programa de Devolución de Derechos, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISMDF),
el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), así como el Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento (PROAGUA), Directo MIAA, Directo Municipal y Directo Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA).
Inversiones con sentido humano
Además del Plan Maestro del Agua, MIAA trabaja en el Proyecto Estratégico de Desarrollo del MIAA, con miras a 2050, explica Jesús Vallín Contreras, Director de MIAA.
El proyecto se enfoca en la producción y almacenamiento de agua mediante la identificación y perforación de nuevos pozos; una nueva estrategia de distribución, con grandes tanques de regulación y redes primarias para llevar el agua a sectores aislados; y la gestión de consumos, con instalación de macro y micromedidores en tomas de agua, los cuales permitirán cobrar lo justo, detectar fugas y tener mayor conocimiento de los patrones de demanda.
“El MIAA está en constante desarrollo. Al ser de reciente creación, irá perfeccionando los procesos y la administración de los recursos, lo que permitirá mejorar y hacer más eficiente la prestación de los servicios básicos, tales como agua potable, alcantarillado y saneamiento”, advierte Vallín Contreras.
A este respecto, la inversión municipal en infraestructura hidráulica y gestión de servicios de agua y alcantarillado ascenderá a 170 mdp, en 2024. En 2023, se invirtieron 297 mdp; en 2022, 153 mdp, y en 2021, 104 mdp.
- ♦ La red de tuberías de distribución incluye 2,976 km para agua potable y 2,783 km de alcantarillado y saneamiento
- ♦ MIAA repara alrededor de 100 fugas de agua y 50 desazolves al día para atender y prevenir taponamientos en la red sanitaria
- ♦ El organismo habilitó un call center con tecnología de vanguardia para brindar un mejor servicio a la población e incentivar, al mismo tiempo, la cultura del cuidado del agua
El Plan Maestro del Agua contempla trabajos de construcción, ampliación y rehabilitación de nuevas redes de agua potable y alcantarillado
“En la búsqueda de recursos necesarios para desarrollar todas estas obras y acciones para el mejoramiento de la infraestructura hidráulica, hemos tocado puertas y conjuntado voluntades con instancias estatales y federales. La ciudadanía puede tener la plena certeza de que todos estos recursos conjuntos, los de MIAA, donde entra el pago de los estados de alrededor de 350 mil cuentas, se están canalizando para su beneficio, con modernas obras y tecnología para darle a la gente el servicio de calidad que se merece”, añade el alcalde Leonardo Montañez.
Cabe aclarar que MIAA se encarga de la recaudación y administración de las contribuciones y aprovechamientos generados por la prestación de los servicios públicos a su cargo. Cuenta con un sistema administrativo y comercial con más de mil 396 puntos en todo el municipio en donde la ciudadanía puede pagar su estado de cuenta.
Esfuerzos que dan fruto
Los esfuerzos de la administración municipal 2021-2024 para mejorar el servicio de agua forman parte de una visión de futuro donde la ciudanía está en el centro de la estrategia.
“Con cada obra que hacemos contribuimos al futuro de Aguascalientes, tenemos que asegurar un mejor futuro para la ciudadanía, basándonos en tecnología de vanguardia en esta planeación estratégica para distribuir el agua a través de los megatanques de estas reservas; de implementar todas estas líneas de conducción; de aprovechar el declive de oriente a poniente, y de los rebombeos, entre muchas otras acciones. Esto nos va a ayudar a aprovechar de manera inteligente la extracción y distribución del vital líquido”, expresa el edil.
Añade que, de manera paralela, trabajan en la creación de una cultura del cuidado del agua mediante orientación a la población sobre el mejor aprovechamiento del recurso tanto en casa como en la industria y comercio.
Los ramos que más se benefician del agua son el agrícola, con más del 70 por ciento del volumen extraído del subsuelo; el público-urbano, con alrededor del 20 por ciento; el industrial, con alrededor del 5 por ciento, y el doméstico y otros usos, con menos del 5 por ciento restante.
“Todos los sectores tenemos que concentrar acciones para optimizar el consumo del agua potable y aprovechar el agua tratada; todo esto aunado a la mejora de la prestación del servicio del agua potable, alcantarillado y saneamiento”, concluye el alcalde.