Centro, Tabasco

 

Empoderamiento femenino para abatir la desigualdad

 

Este programa municipal ha beneficiado a más de 5,800 mujeres de la capital de Tabasco, transformando las diferencias en oportunidad laboral

 

Por Astrid Lammoglia Cruz
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CENTRO

Ubicado estratégicamente en la región del río Grijalva, en Tabasco, el municipio de Centro destaca, entre otros aspectos, como un punto neurálgico de actividades socioeconómicas y políticas. Reconocido por sus meticulosas artesanías, esta localidad se distingue especialmente por productos elaborados con piel de lagarto y otras especies emblemáticas de la fauna local. Sus artesanías no solo reflejan la destreza manual de sus habitantes, sino también su profundo arraigo cultural y conexión con el entorno natural.

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE CENTRO

Aura Medina Cano

PRESIDENTA MUNICIPAL DE CENTRO, TABASCO

 


Con una población de 683 mil 607 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2020, el municipio de Centro se caracteriza por una mayoría femenina. Esta demografía no solo define la composición social del municipio, sino que también destaca la importancia del papel de las mujeres en diversos aspectos de la vida local.

En este contexto, el municipio de Centro ha lanzado una iniciativa transformadora para abordar las profundas desigualdades de género arraigadas en la sociedad tabasqueña. El programa Mujeres al Centro representa un esfuerzo significativo para empoderar a las mujeres de la región. Antes de su implementación, las mujeres ya enfrentaban diversos obstáculos que limitaban su desarrollo integral, lo que incrementaba su vulnerabilidad a la violencia de género.

Combate al rezago
Antes de la llegada de Mujeres al Centro, las habitantes tabasqueñas se encontraban frecuentemente excluidas del mercado laboral debido a la falta de oportunidades equitativas y a la persistencia de roles tradicionales de género.

Con el esfuerzo de la administración local, encabezada por la Presidenta Municipal, Aura Medina Cano, y con el liderazgo de Anabell Chumacero Corral, Directora de Atención a las Mujeres, el programa Mujeres al Centro se ha convertido en un faro de esperanza y progreso. “Nuestro compromiso con la igualdad de género no es solo retórica, es acción concreta”, enfatiza la edil en entrevista exclusiva. “El Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 establece objetivos claros para promover la igualdad entre hombres y mujeres a través de políticas inclusivas y programas como Mujeres al Centro”.

Las mujeres de Centro han enfrentado durante mucho tiempo desafíos como la desigualdad salarial, la violencia doméstica y la falta de oportunidades educativas y laborales, sin embargo, gracias a la implementación de este programa, respaldado por políticas con perspectiva de género y un enfoque integral, se han logrado avances notables que están redefiniendo el panorama social y económico de la región.

  • ♦ Las mujeres de Centro están forjando su propio camino hacia el éxito con el aprendizaje de habilidades que empoderan vidas
  • ♦ Este programa ha reducido la dependencia económica entre las participantes y ha promovido las asociaciones empresariales

  • ♦ El 68.7% de las mujeres ha experimentado violencia en su vida. El programa Mujeres al Centro busca cambiar esta realidad con acciones concretas y un compromiso profundo con ellas

Mujeres al Centro está fortaleciendo la autonomía económica, además de una mejora del 97% en la autoestima y relaciones personales de las tabasqueñas

“La desigualdad de género persiste como una herida abierta en nuestra sociedad, afectando gravemente a las mujeres en Centro”, explica Anabell Chumacero Corral. “Desde brechas salariales hasta altos niveles de violencia, estas mujeres enfrentan barreras estructurales que limitan su pleno desarrollo y participación en la economía y la sociedad”.

Las cifras respaldan esta realidad: según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, un 68.7 por ciento de las mujeres mayores de 15 años en Tabasco ha experimentado algún tipo de violencia en su vida. Además, las estadísticas del Inegi revelan una marcada disparidad en la participación económica, con solo un 42.9 por ciento de mujeres activas económicamente, en comparación con el 57.1 por ciento de hombres, la brecha salarial entre hombres y mujeres era notable.

Programa Mujeres al Centro
El programa Mujeres al Centro fue diseñado con el objetivo de empoderar a las mujeres a través de la capacitación, el apoyo económico y la promoción del emprendimiento. Desde su inicio, se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo humano y productivo de miles de mujeres en el municipio de Centro. “Nuestro enfoque es holístico. Ofrecemos desde capacitación en oficios hasta talleres sobre ética y valores, todo diseñado para elevar no solo sus habilidades laborales, sino también su autoestima y capacidad para enfrentar desafíos”, señala Anabell Chumacero.

El programa se estructura en cuatro niveles progresivos, cada uno diseñado para equipar a las participantes con habilidades específicas que van desde la repostería hasta la soldadura industrial. Cada nivel se enfoca en áreas específicas como desarrollo humano, habilidades productivas, gestión de negocios y competencias para el empleo.

Con una asignación económica de 4 mil 500 pesos y la provisión de equipos productivos, Mujeres al Centro no solo enseña habilidades prácticas, sino que también abre puertas a oportunidades de empleo y emprendimiento que anteriormente eran inaccesibles para las mujeres. Además, se ofrece acompañamiento psicológico, jurídico, de salud y servicio para el cuidado de sus hijos. “Conscientes de que las mujeres que tienen hijos enfrentan un doble esfuerzo para culminar con éxito su preparación, dentro del programa se ofrece a las beneficiadas el servicio de guardería durante su capacitación”, indica la alcaldesa Medina Cano.

Beneficios visibles
Desde su inicio, Mujeres al Centro ha beneficiado a cinco mil 881 mujeres hasta mayo del presente año. Los resultados son notables: casi el 100 por ciento de las participantes considera efectivo el programa. “Un impresionante 88 por ciento de las mujeres que han completado el programa reporta mejoras significativas en su situación económica, ganando ingresos a través de la venta de productos y servicios que aprendieron a desarrollar”, afirma Chumacero Corral.

Además, el programa ha contribuido a la reducción de la dependencia económica entre las participantes, con un notable 96 por ciento mejorando sus relaciones interpersonales y un 97 por ciento fortaleciendo su autoestima. También el programa ha fomentado asociaciones entre mujeres para la creación de negocios locales, reduciendo así la brecha laboral y económica existente, creando un efecto positivo en su entorno familiar y social. “La Encuesta de Evaluación de Impacto (EEI), reveló que el 98 por ciento manifestó que, después de la capacitación, se sienten más preparadas en temas como violencia de género, derechos humanos y estrategias de emprendimiento; y el 100 por ciento dijo tener deseos de seguir fortaleciendo su aprendizaje por medio de capacitaciones”, expresa la alcaldesa.

El camino a seguir
Sin embargo, las autoridades municipales reconocen que el camino hacia la igualdad aún presenta desafíos. “La continuidad en la educación y el apoyo a largo plazo son cruciales”, destaca la Presidenta Municipal. “Nuestro compromiso es seguir ampliando el acceso a estos programas, asegurando que cada mujer en Centro tenga la oportunidad de desarrollar todo su potencial”.

El Programa Mujeres al Centro representa un modelo ejemplar de cómo las políticas públicas centradas en la igualdad de género pueden transformar comunidades enteras. Desde empoderar económicamente a las mujeres hasta promover la inclusión y la equidad, Centro, Tabasco, está mostrando el camino hacia un futuro más justo e inclusivo para todas sus residentes.

El programa continúa expandiéndose y adaptándose a las necesidades cambiantes, con cada taller y cada sesión de capacitación, Mujeres al Centro no solo está transformando vidas individuales, sino también sentando las bases para una comunidad más justa y equitativa. En un rincón de México, estas mujeres están demostrando que, con apoyo adecuado y oportunidades iguales, pueden lograr grandes cosas.