Meoqui, Chihuahua

 

Políticas familiares en beneficio de los trabajadores

 

Con un nuevo reglamento municipal se busca mejorar la calidad de vida de empleados municipales en Meoqui, promoviendo el equilibrio vida-trabajo

 

Por Noelia Hernández Martínez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MEOQUI

El municipio de Meoqui, Chihuahua, puso en marcha el Reglamento de Políticas Familiares, una iniciativa que ha transformado significativamente la calidad de vida de los trabajadores del ayuntamiento.

La Presidenta Municipal, Miriam Soto Ornelas, junto con el equipo encargado de poner en marcha el proyecto, explica, en entrevista con Alcaldes de México, que el Reglamento de Políticas Familiares surgió como un esfuerzo para promover el balance vida-trabajo desde la estructura de gobierno.

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MEOQUI

Miriam Soto Ornelas

PRESIDENTA MUNICIPAL DE MEOQUI, CHIHUAHUA

“Es un instrumento con el que se busca fomentar la conciliación entre la vida laboral y familiar, así como promover hábitos saludables entre las personas que forman parte de la comunidad laboral del gobierno municipal; principalmente, surge como un esfuerzo para promover el balance trabajo-familia desde la misma estructura de gobierno”, señala.

Mejor calidad de vida para los trabajadores
Los principales objetivos del reglamento son mejorar la calidad de vida de cada persona dentro de la organización y sus respectivas familias. Para ello, se han implementado medidas específicas como la aprobación del reglamento, la creación de la Comisión del Fortalecimiento de la Familia en el ayuntamiento y el Comité Municipal del Fortalecimiento de la Familia en la estructura orgánica del gobierno.

La discusión y aprobación del reglamento en el ayuntamiento fue un proceso plural y abierto. “Previamente se hizo la exposición del tema a las distintas expresiones políticas dentro del cuerpo de regidores y fue aceptado con mucha madurez. El resultado de la votación de aprobación fue por unanimidad”, refiere Soto Ornelas.

“Este apoyo unánime reflejó la importancia y necesidad de estas políticas para el bienestar de la comunidad laboral”, agrega la edil.

La recepción del reglamento por parte de los trabajadores del ayuntamiento ha sido positiva. Soto Ornelas menciona que ya se realizaban muchas acciones en beneficio de los trabajadores y sus familias, pero la creación del reglamento las institucionalizó y les dio certeza jurídica.

“Nos ha sorprendido la apertura que se ha mostrado al respecto, definitivamente el balance trabajo y familia es algo que también equilibra el desempeño de los miembros de una organización, haciendo óptimo el desempeño de quienes la integran”, añade.

Reglamento medible
La administración de Meoqui mide el éxito y la efectividad del reglamento a través de una metodología de seguimiento que incluye reportes de actividades, planes operativos y reuniones de revisión, alineados con el Plan Municipal de Desarrollo.

“Para cada acción plasmada en el Plan Municipal de Desarrollo hay una metodología de seguimiento para garantizar el cumplimiento de las metas planteadas, que incluye reporte de actividades, planes operativos y reuniones de revisión, entre otros”, detalla la Presidenta Municipal.

Uno de los desafíos más grandes al implementar el reglamento fue considerar los distintos contextos familiares y personales de los trabajadores, aseguran las autoridades locales. Sin embargo, a través de acciones positivas y un enfoque inclusivo, señalan, se han superado estos obstáculos. Hasta la fecha, alrededor de 400 personas han sido beneficiadas directamente, y cada una representa a una familia, multiplicando así los beneficios, según explican los funcionarios.

  • ♦ El reglamento ha instituciona-lizado acciones en beneficio de los trabajadores y sus familias, mejorando su calidad de vida
  • ♦ Colaboraciones
    con entidades y gobiernos locales han fortalecido este reglamento, convirtiéndolo en un modelo a replicar

  • ♦ El uso de tecnología y la metodología prevista en el Plan de Gobierno permiten evaluaciones continuas que aseguran la efectividad del reglamento y el equilibrio familiar

Este reglamento impulsa prácticas laborales que benefician a empleados y familias, fortaleciendo la comunidad en Meoqui, Chihuahua

Colaboración interinstitucional
El reglamento se ha visto fortalecido gracias a la colaboración con otras entidades y gobiernos locales, incluido “el respaldo del Gobierno del Estado de Chihuahua, encabezado por la Gobernadora María Eugenia Campos Galván, en todos los rubros de desarrollo humano con los cuales han apoyado a nuestro municipio, así como también en el intercambio de buenas prácticas con mis compañeros alcaldes del país. Eso nos ha permitido fortalecer mucho la visión con la que fue creado este reglamento”, explica la Presidenta Municipal.

La tecnología también juega un papel fundamental en la implementación y éxito del reglamento, facilitando la supervisión, las métricas y las capacitaciones necesarias. A futuro, la administración planea expandir y mejorar el reglamento, iniciando con la sensibilización del sector privado sobre la importancia del balance trabajo-familia.

El equipo encargado del proyecto destacó su rol en la coordinación de los trabajos desde la Secretaría del Ayuntamiento.

“La alcaldesa Miriam Soto nos brindó la confianza para, en un primer paso, encabezar y coordinar los trabajos desde la Secretaría del Ayuntamiento, en la elaboración del reglamento. Fue un trabajo en equipo que implicó la realización de foros, mesas de trabajo, focus group y una participación sumamente activa de los regidores y del equipo jurídico de la administración municipal”, explica Jorge Armando Velázquez Quiroz, Secretario del ayuntamiento de Meoqui.

Una visión unánime
El proceso de implementación del reglamento ha sido una experiencia enriquecedora, consolidando acciones que ya se llevaban a cabo en beneficio del personal en un marco legal. La inclusión de distintas propuestas y visiones durante la discusión y aprobación fue clave para su éxito.

Velázquez Quiroz afirma que su rol “fue cabildear con las distintas expresiones políticas del ayuntamiento. Incluir propuestas y visiones distintas, convencer y también escuchar”.

“Debíamos tener como resultado un reglamento que tuviera la legitimidad legal y política de todo el ayuntamiento. Al final, se pudo lograr. Fue aprobado por unanimidad”, añade el funcionario.

Las herramientas esenciales para la ejecución efectiva del reglamento incluyen la voluntad política, la asignación de presupuesto y el seguimiento constante. La difusión y explicación de los beneficios del reglamento han sido fundamentales para asegurar que todos los empleados y empleadores comprendan y accedan a las medidas implementadas.

Por su parte, las evaluaciones y diagnósticos continuos han permitido identificar áreas de oportunidad y perfeccionar el reglamento.

Hasta ahora, se ha beneficiado alrededor de 400 personas, con acciones que van desde apoyos educativos hasta incentivos por maternidad o paternidad, además, colaboraciones con el gobierno estatal y el Instituto de Análisis de Política Familiar han fortalecido el impacto del reglamento.

“El éxito de este reglamento se mide mediante indicadores alineados con el Plan Municipal de Desarrollo y evaluaciones trimestrales. A corto plazo, la meta es que sea un referente para todos los empleados y empleadores del municipio. A largo plazo, se aspira a que sea un ejemplo de política pública en pro de la familia a nivel nacional, impulsado desde un gobierno local”, expone el Secretario Velázquez Quiroz.