Ahome, Sinaloa
Erradicar la discriminación en todos los sectores
Este instituto municipal fomenta la inclusión y brinda apoyo a personas con discapacidad, a fin de impulsar una cultura de igualdad y oportunidades
Por Noelia Hernández Martínez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE AHOME
En el municipio de Ahome, Sinaloa, el compromiso con la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad ha marcado un hito histórico con la creación del Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad (IMDIS). Este esfuerzo, que se remonta a 1999 con la formación de la Coordinación de Atención a Personas con Discapacidad, ha evolucionado significativamente, culminando en la creación del IMDIS en 2022, convirtiendo a Ahome en el primer municipio de Sinaloa y uno de los 10 en todo el país, en contar con una entidad paramunicipal dedicada exclusivamente a este fin.
Gerardo Octavio Vargas Landeros
PRESIDENTE MUNICIPAL DE AHOME, SINALOA
La historia del IMDIS está arraigada en la visión de dotar a la Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad, de una figura jurídica robusta que permitiera su pleno desarrollo. Por tanto, en febrero de 2017, se estableció la Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad, bajo la Dirección de Participación Ciudadana. La aprobación del Decreto Municipal 09, en 2022, formalizó la creación del IMDIS, el cual se firmó el 4 de marzo de ese año en el Salón de Cabildos del Palacio Municipal. Este Instituto es pionero en Sinaloa, demostrando un compromiso ejemplar con la inclusión social.
Responsabilidades
Las responsabilidades del IMDIS abarcan un amplio espectro de acciones dirigidas a impulsar la cultura de inclusión en sectores públicos y privados. Entre sus principales tareas se encuentran, la promoción y divulgación de los derechos de las personas con discapacidad, la implementación de campañas de sensibilización, la capacitación de servidores públicos y la emisión de credenciales y tarjetones vehiculares para personas con discapacidad motriz. Además, el IMDIS coordina la entrega de constancias de discapacidad, aparatos funcionales para el desplazamiento y otros apoyos sociales, en colaboración con diversas dependencias públicas y privadas, fomentando la accesibilidad y la inclusión integral.
Asimismo, promueve programas y políticas públicas transversales, acordes con el Plan Municipal de Desarrollo y cuyo objetivo sea lograr el bienestar integral de las personas con discapacidad, en el marco de los sistemas de salud, educación, deporte, desarrollo económico, cultura, planeación urbana, inclusión laboral y social.
Una de las iniciativas más destacadas del IMDIS es la promoción de la inclusión laboral. En una sesión de cabildo, celebrada el 26 de noviembre de 2021, se impulsó la contratación de personas con discapacidad, alcanzando 3 por ciento del total de la nómina municipal. Actualmente, 35 personas con discapacidad laboran en diferentes dependencias del ayuntamiento de Ahome. Además, el Instituto ha establecido convenios con empresas del sector privado, como Panadería y Pastelería Hong Kong y Servicios del Valle de El Fuerte, S.A. de C.V., para la contratación de personas con discapacidad, logrando la inclusión de más de 100 personas en empleos formales.
“Los Centros de Atención Múltiple laborales que se encuentran en Ahome apoyan a jóvenes con discapacidad para desarrollar diferentes habilidades socio-emocionales, como una herramienta para abrirse paso en la vida laboral”, refiere el alcalde Gerardo Octavio Vargas Landeros.
El municipio de Ahome también se ha beneficiado de la figura jurídica del IMDIS, accediendo a recursos internacionales, nacionales y estatales, y fomentando la participación del sector privado mediante donaciones. Este apoyo ha sido crucial para llevar a cabo programas sociales y proyectos de impacto a favor de la población con discapacidad.
Logros
En reconocimiento a sus esfuerzos, el IMDIS de Ahome fue galardonado por Teletón con la medalla Gilberto Rincón Gallardo, en 2023, destacando sus buenas prácticas y logros en la inclusión.
Ahome, con una población de más de 70 mil personas con alguna forma de discapacidad, ha establecido un modelo a seguir en la atención y desarrollo de este sector de la población.
“La creación del IMDIS no solo cumple con la legislación nacional e internacional en materia de derechos humanos, sino que también establece un cambio de paradigma, promoviendo la igualdad de oportunidades y la no discriminación”, resalta Vargas Landeros.
Los programas específicos del IMDIS, como el de cultura de inclusión y el de inclusión laboral, han sido fundamentales para capacitar y sensibilizar a funcionarios públicos, empresarios y la comunidad en general. Estas iniciativas buscan eliminar barreras arquitectónicas y actitudinales, creando un entorno accesible y respetuoso para todos. La fórmula de inclusión del IMDIS, “Aceptación + Respeto por Oportunidades – Barreras = Inclusión”, resume su enfoque integral y efectivo, añade el edil.
- ♦ Más de 100 personas con discapacidad tienen empleo gracias a las gestiones del IMDIS, tanto en el sector público como privado
- ♦ El Instituto entrega constancias de discapacidad, aparatos funcionales para el desplazamiento y brinda otros apoyos sociales
- ♦ El IMDIS implementa programas de capacitación para sensibilizar sobre derechos de personas con discapacidad, promoviendo una cultura de inclusión y cero discriminaciones
Ahome es pionero en Sinaloa en constituir un Instituto para la inclusión y el desarrollo de las personas con discapacidad
Capacitación
El impacto del IMDIS también se refleja en la sensibilización y capacitación de la comunidad. A través de programas como el taller Ponte en mi lugar y Multiplicadores de inclusión, se brinda información sobre las diferentes discapacidades y se fomenta una cultura de respeto e inclusión.
“Estas capacitaciones han logrado un cambio tangible en la forma en que la sociedad se refiere y trata a las personas con discapacidad, promoviendo el respeto a los espacios azules y la inclusión en todos los ámbitos de la vida”, afirma el alcalde.
Los talleres, además de informar sobre los derechos de las personas con discapacidad, permiten a los participantes experimentar, de primera mano, los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades visuales y físicas. Estos talleres han generado una mayor conciencia y empatía, promoviendo un trato digno y respetuoso.
El curso Por una cultura de inclusión y cero discriminaciones es un componente clave del programa de capacitación del IMDIS. Este curso, que se extenderá hasta octubre de 2024, tiene como objetivo alcanzar a tres mil personas, incluyendo funcionarios públicos, empresarios y miembros de la comunidad. A través de este curso, se abordan temas como el uso del lenguaje incluyente, el trato adecuado a personas con discapacidad y el conocimiento de los derechos establecidos en la convención internacional y leyes nacionales y estatales.
El impacto de estas capacitaciones se mide mediante encuestas aplicadas a los participantes, evaluando su comprensión y aplicación de los conceptos aprendidos. La colaboración entre el IMDIS y dependencias municipales, como la Secretaría de las Mujeres y la Dirección de Salud, asegura una implementación efectiva y sostenible de los programas de inclusión, trabajando de manera coordinada y transversal para apoyar a las personas con discapacidad.
Misión y visión
Los objetivos a corto y largo plazo del IMDIS contemplan el uso del lenguaje incluyente, el respeto y la igualdad en el trato hacia las personas con discapacidad, y la eliminación progresiva de barreras que impiden su plena participación en la sociedad. A largo plazo, el IMDIS aspira a crear un entorno donde las oportunidades sean iguales para todos, eliminando la discriminación y fomentando la inclusión en todas las áreas de la vida.
En conclusión, el Instituto Municipal para el Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad de Ahome representa un modelo de innovación y compromiso con la inclusión.
“Sus esfuerzos han transformado la vida de muchas personas con discapacidad, promoviendo una cultura de respeto, igualdad y oportunidades. Ahome se erige como un ejemplo a seguir, demostrando que, con voluntad y acción, es posible construir una sociedad más justa e inclusiva para todos”, concluye Gerardo Vargas.