San Mateo Atenco, Estado de México
Eficiente recolección y reutilización de residuos
La administración municipal de San Mateo Atenco logró recolectar más de 25,000 neumáticos, mismos que fueron utilizados en la producción de concreto
Por Astrid Lammoglia Cruz
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN MATEO ATENCO
San Mateo Atenco es uno de los 125 municipios del Estado de México y se ubica en la zona baja del Valle de Toluca. Según el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), realizado en 2020, el municipio cuenta con una población de 97 mil 418 habitantes. La principal actividad económica de dicha localidad se sustenta en una gran cantidad de talleres dedicados a la producción de calzado. Hasta hace poco, enfrentaba una serie de desafíos ambientales significativos que amenazaban tanto a la salud pública como a la imagen urbana del municipio.
Ana Aurora Muñiz Neyra
PRESIDENTA MUNICIPAL DE SAN MATEO ATENCO, ESTADO DE MÉXICO
Con el constante flujo de visitantes, especialmente en los fines de semana, la acumulación de residuos orgánicos e inorgánicos se había convertido en un problema recurrente y visible en San Mateo Atenco. Esta situación se veía agravada por la ubicación geográfica del municipio, ya que lo hace más susceptible a inundaciones durante la temporada de lluvia, exacerbando la acumulación de residuos en ríos y canales.
Durante décadas, San Mateo Atenco enfrentó desafíos recurrentes relacionados con las inundaciones, que afectaban a miles de familias. La administración actual ha tomado medidas preventivas significativas, como el desazolve del río Lerma, el cual había pasado más de 30 años sin mantenimiento y juega un papel crucial al atravesar 7.4 kilómetros del municipio. Aunque las afectaciones no se han erradicado por completo, se han reducido significativamente las inundaciones severas, evitando daños a las viviendas durante la temporada de lluvias, algo que no se lograba desde hace mucho tiempo.
Estrategias de intervención
En entrevista exclusiva, la Presidenta Municipal, Ana Aurora Muñiz Neyra, revela que uno de los mayores problemas era la gestión inadecuada de los residuos en San Mateo Atenco. “Cuando tomamos las riendas de este gobierno, hace más de dos años y medio, lo primero que recibimos fue más de 700 toneladas de residuos sólidos que habían sido acumulados”, detalla.
Esta práctica no solo generaba una mala imagen visual en las áreas comerciales y residenciales, sino que también constituía un riesgo para la salud pública debido a la proliferación de plagas y la contaminación ambiental. Ante esta problemática, el municipio de San Mateo Atenco, en convenio con la Secretaría del Medio Ambiente, implementaron técnicas efectivas para abordar la gestión de residuos. “Nuestro Plan de Desarrollo Municipal, enfocado en mantener un municipio limpio, ordenado y sustentable, a través de las diferentes direcciones, sobre todo, de Servicios Públicos y Medio Ambiente, nos llevó a incrementar las rutas, de unas pocas a más de 50 rutas de recolección de basura”, explica. Esta expansión permitió una reingeniería en el sistema de recolección, mejorando significativamente el servicio y reduciendo los puntos de acumulación de basura.
- ♦ San Mateo Atenco demuestra que el progreso ambiental es posible gracias al adecuado manejo integral de residuos
- ♦ El compromiso y liderazgo de la alcaldesa ha sido fundamental para impulsar una transformación positiva en el municipio
- ♦ En la localidad, cada acción cuenta, desde la reutilización de neumáticos hasta la prevención de inundaciones, marcando un antes y un después en la calidad de vida
San Mateo Atenco se ha convertido en un modelo de sostenibilidad por la recolección y reutilización de 254 toneladas de llantas
Cabe destacar que, también durante su administración, la alcaldesa Ana Aurora Muñiz Neyra implementó la recolección y reutilización de neumáticos abandonados por los talleres mecánicos, los cuales utilizaban para evitar el estacionamiento en San Mateo Atenco. En colaboración con la empresa Cementos Fortaleza, se han recolectado más de 25 mil neumáticos, que ahora se utilizan en la producción de concreto. “Decidimos tener un camión de volteo que permitiera poder recolectar todas estas llantas y llevarlas al Centro de Transferencia”, explica.
Además, esta colaboración con el sector privado resalta el compromiso de la administración municipal con la innovación y la búsqueda de soluciones efectivas para los desafíos ambientales locales, así como la promoción de un municipio más limpio y seguro que sirva como modelo inspirador para otras comunidades que enfrentan desafíos similares.
Impacto comunitario
La participación activa de la comunidad ha desempeñado un papel fundamental en el éxito de estas iniciativas ambientales. Gracias a la colaboración de talleres mecánicos, vulcanizadoras y campañas de concientización dirigidas a los ciudadanos, se recolectaron más de 254 toneladas de llantas en San Mateo Atenco. Esta acción no solo ha contribuido a mejorar la estética urbana, sino que también ha mitigado los riesgos ambientales al evitar que las llantas terminen en los ríos y canales del municipio.
La respuesta positiva de los residentes refleja un cambio cultural hacia prácticas más responsables en el manejo de residuos. Esta concientización ha incentivado el retiro adecuado de llantas de la vía pública, promoviendo un entorno más limpio y seguro para todos los habitantes de San Mateo Atenco. A este esfuerzo “se han sumado algunos puntos de depósito para poder dejar nuestras llantas. Ya se han retirado más de 254 toneladas de residuos de la vía pública, incluyendo terrenos baldíos, zanjas y ríos, y ya la población misma sabe dónde poder hacer llegar los neumáticos”, señala Muñiz Neyra. Estos esfuerzos han beneficiado alrededor de los 100 mil habitantes del municipio, mejorando tanto la calidad de vida como la imagen urbana.
Beneficios y retos
Además de la recolección eficiente, se ha fomentado la reutilización creativa de las llantas en diversos proyectos comunitarios y escolares, por ejemplo, para crear jardineras y áreas recreativas, no solo demostrando así el compromiso de la comunidad con la sostenibilidad ambiental y el embellecimiento de espacios públicos, sino que también genera un ahorro significativo en costos.
Las iniciativas de gestión de residuos han generado múltiples beneficios, desde la mejora en la calidad del aire hasta la reducción de riesgos de incendios y enfermedades. “Hemos disminuido significativamente la proliferación de roedores y mosquitos, y mejorado la calidad del aire al reducir la acumulación de llantas que liberaban partículas tóxicas; somos un municipio comercial visitado por muchas personas y debemos dar una buena imagen porque sabemos que, si damos una buena imagen, a nuestros productores de calzado les va a ir mucho mejor”, afirma la maestra Muñiz Neyra.
Este enfoque proactivo ha demostrado ser efectivo para mitigar los riesgos asociados con las inundaciones y ha fortalecido la resiliencia de la comunidad frente a eventos climáticos extremos. La gestión adecuada de los residuos y la mejora en la infraestructura hidráulica han contribuido significativamente a mejorar la calidad de vida de los habitantes y a preservar el entorno natural del municipio.
Un futuro sostenible
Esto refleja el resultado de las acciones preventivas y del trabajo en equipo liderado por la alcaldesa, orientado a proporcionar mayor tranquilidad a los habitantes. Además, se planea continuar esta iniciativa de sostenibilidad con proyectos futuros que promuevan el manejo adecuado de residuos y fomenten la participación comunitaria en la conservación ambiental. “Tenemos hoy un protocolo de prevención, reacción y atención a inundaciones que nos ha permitido estar preparados para cualquier situación. Como alguien me dijo alguna vez, hay que estar preparado para lo peor, por si sucede, ya estás lista”, enfatiza la Presidenta Municipal.
La gestión de residuos en San Mateo Atenco es un ejemplo de cómo la colaboración entre gobierno, comunidad y sector empresarial puede generar soluciones efectivas a problemas ambientales y de salud pública. Ana Aurora Muñiz Neyra concluye con un mensaje de agradecimiento y compromiso: “Agradezco la confianza de la población y el compromiso de todos para trabajar juntos por un San Mateo Atenco más limpio, seguro y sostenible”.