Zitácuaro, Michoacán
Excelencia y transparencia en manejo presupuestal
En Zitácuaro se han planeado los recursos públicos conforme a los lineamientos que se emiten anualmente y en estricto apego a lo indicado en el MIDS
Por Alejandro Durán
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE ZITÁCUARO
México enfrenta grandes retos en materia de transparencia y acceso a la información. De acuerdo con la organización Transparencia Internacional, México se mantiene estancado en 31 puntos y ocupa la posición 126 de 180 países.
Sin embargo, en el país se están registrando importantes avances a escala regional, como el caso del municipio de Zitácuaro, Michoacán, donde la transparencia y el uso eficiente de los recursos públicos no solo constituyen un criterio operativo de la alcaldía, sino también un instrumento para combatir los grandes rezagos sociales que enfrenta la localidad.
Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela
PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZITÁCUARO, MICHOACÁN
“El objetivo final es reducir las brechas de desigualdad a través del financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien a la población con diversas condiciones de rezago”, sostiene el Presidente Municipal, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela.
Nuevas oportunidades
En septiembre de 2021, comenzó la presente administración municipal liderada por Ixtláhuac Orihuela, quien ya contaba con el aprendizaje de la gestión que encabezó de 2008 a 2011.
En este sentido, el actual gobierno acuñó una estrategia para atender los pendientes que arrastraba el municipio, partiendo de un criterio universal: el uso eficiente y transparente de recursos públicos, sobre todo, ante la pesada carga fiscal que enfrentaba el municipio.
“Al inicio de la administración, el gobierno municipal recibió una deuda de más de
90 millones de pesos (mdp), por lo que fueron saneándose los conceptos no atendidos en administraciones pasadas. La gran cantidad de deuda se concentraba en temas de impuestos y cuotas por pagar, dicha deuda estaba vinculada al incumplimiento de temas fiscales, como las cuotas al Impuesto Sobre la Renta (ISR), las cuotas al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como la deuda a los proveedores municipales”.
Sin embargo, el estrés que reportaban las finanzas públicas de la alcaldía no podría representar excusa para desatender los pendientes en seguridad, infraestructura urbana y desarrollo social, entre otros, que día a día era necesario atender.
De tal manera que al municipio le representó un gran aliciente acceder a recursos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS).
Acceso a recursos federales
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el FAIS, el cual forma parte de los ocho fondos que conforman el Ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios, tiene como objetivo el financiamiento de obras, acciones sociales básicas e inversiones que beneficien directamente a la población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto grado de rezago social y zonas de atención prioritaria urbanas y rurales para contribuir el rezago en infraestructura social básica.
Los gobiernos subnacionales del país son responsables de planear e invertir correctamente los recursos, en coordinación con la ciudadanía, para atender las necesidades de infraestructura social básica, condicionando su gasto al cumplimiento de lo establecido en el Artículo 33 de la Ley de Coordinación Fiscal.
La Secretaría de Bienestar federal, a través de la Dirección General de Desarrollo Regional (DGDR), es responsable de coordinar la planeación y el seguimiento del Fondo para que las autoridades de las entidades federativas, municipios y alcaldías realicen un correcto uso de los recursos, atiendan a la población objetivo y se contribuya a reducir las brechas de desigualdad entre regiones.
- ♦ En 2022, la ASF calificó a Zitácuaro con 97 puntos sobre 100, en la evaluación practicada respecto a los recursos del FAIS
- ♦ La población del municipio se ha beneficiado con mejores y más servicios en salud, educación, urbanización y vivienda
- ♦ El objetivo del gobierno municipal es reducir las brechas de desigualdad que han enfrentado históricamente los zitacuarenses, asegura el edil Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela
El municipio reduce las brechas de desigualdad a través del financiamiento de obras y acciones sociales básicas que beneficien a la población
Cuentas claras para combatir la pobreza
Según datos de la Secretaría de Administración y Programación del municipio, en el ejercicio fiscal 2021 se ejercieron 106 mdp del FAIS, mientras que, en 2022, sumaron 98.4 mdp, y en 2023 la cifra alcanzó 150.9 mdp.
“Para 2024 tenemos previsto ejercer dentro de nuestro programa de obras 164.5 mdp del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN), 26.8 millones de aportaciones estatales (FAEISPUM), 36.3 millones de recursos federales y 930 millones de beneficiarios, sumando un total de 228.7 mdp”, desglosa un reporte de la institución.
Por lo tanto, los recursos del FAIS tienen un gran peso dentro de los recursos disponibles del municipio, representan el 27.21 por ciento del Pre-supuesto de Egresos del ejercicio fiscal 2024.
“Zitácuaro ha planeado los recursos conforme a los lineamientos que se emiten anualmente y en estricto apego a lo indicado en el Manual de usuario y operación, de la Matriz de Inversión para el Desarrollo Social (MIDS)”, destaca el Presidente Municipal.
En este sentido, la línea de acción para garantizar un uso eficiente de los recursos incluye: informar cada trimestre al Gobierno Federal, a través de la SHCP sobre la aplicación de los recursos del FAIS; cada trimestre se sube información a las MIDS de la Secretaría de Bienestar, y a través de la cuenta trimestral se informa al Congreso del Estado de Michoacán de Ocampo sobre la aplicación de los recursos.
Evaluación de excelencia
En 2022, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) otorgó a Zitácuaro una calificación de 97 puntos de un total de 100, en la evaluación practicada respecto a los recursos del Fondo.
Un año después, la institución federal otorgó nuevamente al ayuntamiento una calificación alta, con lo que Zitácuaro fue reconocido como el mejor municipio de Michoacán en la materia. El buen uso de los recursos le ha permitido al municipio desarrollar servicios en favor de la población, a través de diferentes rubros, a lo largo de la presente administración, como el caso de agua potable en 2024 (con una inversión de más de 2.6 mdp), drenaje (6.3 mdp), vivienda (2.1 mdp), electrificación (6.3 mdp), infraestructura básica educativa (28.2 mdp), salud (1.5 mdp), infraestructura vial (7.8 mdp) y alumbrado público (3.6 mdp), entre otros rubros.
De esta manera, dichos proyectos han contribuido a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio.
“En lo social, una mejor imagen urbana y rural, y en cuanto a lo económico, se han generado empleos y una mejor comunicación en vías de acceso con los municipios vecinos”, destaca el alcalde.
Ixtláhuac Orihuela destaca los espacios para mejorar en el ejercicio de los recursos del FAIS, en beneficio de la población, como revertir las carencias sociales en materia de infraestructura social e impulsar el desarrollo de las comunidades de las zonas más olvidadas y marginadas, a fin de participar en la “Construcción de un país con bienestar” y “cultura para la paz y para todos, abatiendo las carencias sociales en materia de infraestructura”.
De igual manera, considera que sería oportuno que los gastos indirectos, como la compra de insumos básicos, deberían incluirse dentro del catálogo de proyectos para incrementar la calidad del seguimiento a las obras que se ejecutan, sobre todo los programas sociales de vivienda implementados.
“Creemos que ampliar el catálogo de proyectos podría contribuir a considerar proyectos sujetos a las demandas ciudadanas, sobre todo aquellos que podrían ser de beneficio colectivo como espacios culturales, turísticos y ecológicos entre otros”, concluye Juan Antonio Ixtláhuac.