San Miguel de Allende, Guanajuato
Acciones público-privadas con reconocimiento mundial
Ser la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo le otorga a San Miguel de Allende renombre internacional y satisfacción a los turistas que visitan el destino
Por Ángel Pérez Sánchez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE
San Miguel de Allende, joya colonial ubicada al norte de Guanajuato, se distingue por la calidez y generosidad de su gente, por su riqueza histórica, cultural, gastronómica y arquitectónica, características que convierten al municipio en uno de los lugares más reconocidos en el ámbito mundial.
Mauricio Trejo Pureco
PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN MIGUEL DE ALLENDE, GUANAJUATO
Esta ciudad, con casi 80 mil habitantes, administrada por el Presidente Municipal, Mauricio Trejo Pureco, recibió el reconocimiento internacional Best Small Cities, otorgado por la editorial Condé Nast Traveler, resultado de un trabajo conjunto entre gobierno e iniciativa privada.
Se trata, explica el edil, del resultado de una labor constante que realizan las dependencias de la administración municipal en conjunto con los proveedores sanmiguelenses, que conforman la cadena de valor turística. “Todos estamos involucrados en este reconocimiento porque de todos depende que las calles permanezcan limpias, que el alumbrado funcione adecuadamente, que exista seguridad pública y que los servicios en general se otorguen adecuadamente”, apunta.
Reconocimiento internacional
San Miguel de Allende o San Miguel el Grande ha destacado internacionalmente no solo por obtener el Best Small Cities, sino que, además, por premios como Mejor Destino de Bodas en México, Mejor Destino Turístico del Mundo, Ciudad más Amigable del Mundo, Mejor Ciudad Patrimonio por Excelencia de México, Mejor Destino Tendencia, Mejor Destino Gastronómico, Mejor de los Mejores Destinos Turísticos y Mejor Municipio con acciones a favor del turismo.
El mayor reconocimiento para esta ciudad es el concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad, distinción que se otorga a los lugares de la Tierra que poseen “un valor universal excepcional” y que forman parte del patrimonio común de la humanidad.
El obtener el Best Small Cities o la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo llena de orgullo al gobierno y a los prestadores de servicio, porque en la calificación determinada por la Condé Nast Traveler superó a ciudades como Oaxaca, Ciudad de México, Guadalajara y Mérida, para posicionarse como la Mejor Ciudad en México; mientras que, a nivel internacional, estuvo por encima de icónicas ciudades como Florencia, Italia; Bangkok, Tailandia; Tokio, Japón; Marbella, España; Roma, Italia, y Barcelona, España.
“Ser la Mejor Ciudad Pequeña del Mundo no es solo una etiqueta que nos da renombre internacional, sino que también demuestra la calificación satisfactoria que cada turista nos ha brindado, desde la primera vez que nos visitó, cuando ha regresado y que ha confirmado que somos su primera opción para su próximo viaje”, menciona el alcalde.
Oferta turística con seguridad
El turismo es el imán que atrae a las personas a este lugar para disfrutar diversas actividades: vuelos en globos aerostáticos, aventura, galerías, museos, música, arte, cultura, festivales o turismo de romance. Se trata de una gran variedad de esparcimiento para los visitantes, explica Tania Castillo de la Peña, Directora de Desarrollo Económico y Turismo.
Señala que este año, la inversión en turismo fue de 36 millones 571 mil 950 pesos. Gran parte del recurso fue dirigido a viajes de promoción turística nacionales e internacionales, participación en ferias de turismo nacionales e internacionales, pauta nacional e internacional, e impulso a eventos gastronómicos, culturales y sociales, principalmente.
Trejo Pureco sostiene con orgullo que, desde el primer día de su periodo de gobierno, y lejos de la inversión millonaria que se requiere, en San Miguel de Allende “la seguridad la hacemos todos. A diferencia de otros entornos complicados, somos una de las ciudades más seguras de México, está demostrado por sus bajos índices delictivos y por su tendencia a la baja. Lo podemos comprobar en cada una de sus calles: a la hora que sea se puede caminar, convivir y disfrutar de un ambiente agradable y familiar”.
- ♦ San Miguel de Allende ha obtenido otros reconocimientos internacionales como mejor destino tendencia, de bodas y turístico
- ♦ La ciudad también es reconocida como el Mejor Destino Gastronómico y el Mejor Municipio con acciones a favor del turismo
- ♦ El mayor reconocimiento para esta ciudad es el que le concedió la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, una distinción que se otorga “por su valor universal excepcional”
El Best Small Cities fue otorgado por Condé Nast Traveler, como resultado del trabajo conjunto entre el sector público y privado
Asimismo, sostiene que San Miguel de Allende se ha convertido en uno de los destinos preferidos para vacacionar y, sobre todo, como un lugar atractivo para el emprendimiento y para generar riqueza.
Es un municipio próspero donde se promueve la economía, se fortalecen las alianzas empresariales y se generan las condiciones integrales para que cada inversión nacional o extranjera sea productiva y genere bienestar para las empresas, para esta región del centro del país y principalmente para las familias sanmiguelenses.
Ubicación privilegiada
Y es que San Miguel de Allende cuenta con una ubicación geográfica privilegiada en el centro del país al estar conectado con destinos y ciudades tan importantes como la Ciudad de México, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guadalajara y Morelia, además de tener vías de comunicación para llegar de y para cualquier rincón de México.
La Directora de Desarrollo Económico y Turismo precisa que en el ámbito empresarial, el municipio garantiza el crecimiento de las empresas debido a la promoción y difusión que hay del destino, “gracias a la cantidad de visitantes que tenemos año con año, para ellos resulta redituable a mediano plazo, pero, sobre todo, el gobierno tiene un programa de acompañamiento que inicia desde el primer día en que comienzan los anteproyectos hasta su término, vigilando y salvaguardando los intereses ambientales, sociales y culturales de los sanmiguelenses”.
Tania Castillo asegura que esta estrategia le ha permitido al gobierno local contar con aliados como el WTC, Waldorf Astoria, Pueblo Bonito, entre otras, que son grandes marcas/empresas que han confiado en San Miguel de Allende para invertir y crear negocios.
Nuestro propósito, en el crecimiento de la ciudad y en la instalación de los negocios, está dirigido a mantener siempre el equilibro moderado del crecimiento de la ciudad, sin rebasar los límites permitidos de usos de suelo, medioambiente y consumo de agua, llevando con ello un control que beneficie a la población en todos los ámbitos.
Proyección a futuro
El Presidente Municipal asegura que su estrategia a futuro está encaminada a generar más y mejores alianzas con otros destinos en México y el mundo. “San Miguel de Allende es un excelente socio para estrechar lazos con otros destinos y sectores económicos, sociales, turísticos y culturales, mediante hermanamientos con otras ciudades, tal como lo hemos hecho desde el primer día de nuestra administración”, apunta.
“Así lo hemos consolidado con destinos tan importantes como The Woodlands y The Mission, en Texas, y Aspen, Colorado y Palm Springs, en California; con todas ya somos Ciudades Hermanas, así lo seguiremos haciendo para fortalecer nuestras actividades que nos dan esencia y prestigio mundial, como vincular a San Miguel y sus viñedos con el enoturismo mundial, fortalecer los lazos turísticos que ya tenemos con Estados Unidos y Canadá, y consolidar la nueva dinámica con Colombia y España.”
Mauricio Trejo agrega que el turismo de calidad de San Miguel de Allende lo convirtió en el mejor destino pequeño, en el mundo, por cuarto año consecutivo.