Guanajuato, Guanajuato
Un modelo de seguridad innovador y específico
Atender las necesidades de las comunidades rurales requiere de un cuerpo especializado contra el robo de ganado y equipos agrícolas
Por Soffia Carolina Segura Caballero
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE GUANAJUATO
Mario Alejandro Navarro Saldaña asumió la Presidencia Municipal de Guanajuato con un claro propósito: hacer de esta ciudad la más segura del estado. En entrevista exclusiva para Alcaldes de México, el mandatario comparte los desafíos y logros más significativos de su gestión, destacando la implementación de la Policía Rural como una medida clave para cumplir este objetivo.
Mario Alejandro Navarro Saldaña
PRESIDENTE MUNICIPAL DE GUANAJUATO, GUANAJUATO
Desde el inicio de su mandato, Navarro Saldaña ha enfrentado el reto de fortalecer la seguridad en todos los rincones de Guanajuato. «Mi mayor objetivo es garantizar la seguridad de nuestra ciudad y convertirla en un lugar seguro para todos», enfatiza. Para abordar las necesidades específicas de las comunidades rurales, el alcalde decidió implementar la Policía Rural, un cuerpo especializado destinado a proteger y servir en áreas de difícil acceso y vulnerabilidad.
La motivación detrás de esta iniciativa fue clara para el Presidente Municipal: «Las comunidades rurales tienen necesidades y desafíos únicos que requieren una respuesta policial especializada y cercana».
Planificación e implementación
El proceso de planificación e implementación de la Policía Rural no fue tarea fácil. El edil menciona que tomó aproximadamente un año desde la evaluación inicial de necesidades hasta la formación completa del personal y la adquisición de los recursos correspondientes. «Fue crucial evaluar cada aspecto de las 103 comunidades rurales para entender sus requerimientos de seguridad y cómo podíamos mejorar la respuesta policial en estas áreas». Además, enfatiza la importancia de la capacitación continua del personal y la integración de nuevas tecnologías para garantizar que la Policía Rural pueda operar de manera eficiente y efectiva en todo momento.
“Quienes ahora son parte de este equipo, atravesaron un proceso de convocatoria riguroso al interior de nuestra Policía, los aspirantes pasaron por arduas evaluaciones físicas y psicológicas, así como un programa de capacitación especializado en seguridad rural”, refiere.
Respuesta especializada
La iniciativa de la Policía Rural surge de la necesidad de proporcionar una seguridad efectiva y especializada a las comunidades rurales dispersas por todo el municipio. “Las áreas rurales tienen desafíos y características únicas que no siempre pueden abordarse de manera efectiva con una Policía centralizada en el centro histórico u otras áreas urbanas», señala el edil. Por ello, la Policía Rural fue concebida para asegurar que los residentes de estas zonas se sientan protegidos y apoyados, utilizando métodos y estrategias adaptadas a sus demandas específicas.
Por su parte, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, resalta la importancia de tener una Policía que empatice con esa problemática, que entienda lo que representa para cada habitante su patrimonio, y coadyuve en garantizar su tranquilidad mediante un trabajo transversal y de proximidad social, procurando que la gente se sienta identificada y haga suya esta Policía.
El ámbito de acción de la Policía Rural municipal se centra en fortalecer la presencia policial en áreas rurales clave, como campos agrícolas y ganaderos, mediante la implementación de estrategias efectivas para establecer un sólido servicio en favor de la población.
Este grupo tiene como objetivo principal llevar a cabo acciones destinadas a disuadir y prevenir hechos delictivos como el robo de ganado, equipos agrícolas y otras conductas delictivas y antisociales que afectan a las comunidades rurales.
Además, realiza un importante trabajo de proximidad con la ciudadanía a través de un modelo de atención dirigido a la solución de problemas, convirtiéndose en un enlace entre los habitantes y el municipio, para así lograr que ambos sectores trabajen juntos en favor de un mejor Guanajuato.
Cabe resaltar que este cuerpo, en conjunto con la Policía ambiental, contribuye a la conservación de los recursos naturales, al aplicar normativas y cooperar con organismos de control y protección ambiental.
Resultados
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de seguridad en la ciudad de Guanajuato aumentó un 20 por ciento. Desde su implementación, la Policía Rural ha demostrado ser un activo invaluable para las comunidades rurales del municipio. Con un equipo de 20 elementos especializados, ha realizado más de cuatro mil recorridos de patrullaje y 400 operativos en las 103 comunidades del municipio, durante el último año. Además, han implementado dos mil 718 bitácoras de proximidad y asegurado eventos comunitarios clave, lo que ha resultado en 70 detenciones por faltas administrativas y 11 por delitos más graves.
Este cuerpo policiaco protege a una población total de 194 mil 500 habitantes de zonas rurales, quienes tienen necesidades específicas y buscan crear confianza con estos elementos de seguridad. Asimismo, la corporación ha reducido la incidencia de delitos y su presencia brinda una respuesta más rápida y efectiva a las emergencias, además, fomenta la cooperación comunitaria en temas de seguridad.
- ♦ Los elementos reciben capacitación continua y utilizan herramientas tecnológicas para operar de manera eficiente
- ♦ El ayuntamiento ha invertido un millón 516 mil pesos en la implementación de este cuerpo especializado
- ♦ La Policía Rural realizó más de 4,000 recorridos de patrullaje y 400 operativos en el último año, los cuales arrojaron 70 detenciones por faltas administrativas y 11 por delitos más graves
La Policía Rural de Guanajuato protege áreas vulnerables de difícil acceso en 103 comunidades, beneficiando a 194,500 habitantes
Tecnología y visión a futuro
Alejandro Navarro destaca el papel crucial de la tecnología en las operaciones de la Policía Rural. Equipada con sistemas de comunicación avanzada, vehículos todoterreno y herramientas especializadas como cámaras de solapa conectadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) municipal; esta Policía puede responder de manera rápida y coordinada a emergencias y situaciones críticas.
El futuro de la Policía Rural implica seguir integrando más tecnología y expandir los programas de capacitación para mejorar aún más su capacidad de respuesta y la seguridad en las comunidades rurales. Para su funcionamiento, el ayuntamiento ha invertido un millón 516 mil pesos.
Mirando hacia adelante, Navarro Saldaña tiene grandes ambiciones para la Policía Rural de Guanajuato. Visualiza a esta unidad no solo como un modelo local, sino también como un estándar nacional en seguridad rural. Por ello, confirma que seguirá trabajando en el objetivo de crecer en número y capacidades a la corporación, a fin de que cada comunidad rural en Guanajuato se sienta segura y protegida.
Con el compromiso continuo de fortalecer la seguridad en las áreas rurales, el alcalde espera que la Policía Rural fortalezca los lazos de confianza y colaboración entre los policías y las comunidades a las que sirven.
En Guanajuato se ha comprobado que la presencia activa de una Policía especializada en comunidades rurales contribuye a la prevención del delito mediante la disuasión y la vigilancia constante. La capacidad de patrullar extensas áreas geográficas y responder rápidamente a situaciones de emergencia es crucial en entornos donde los tiempos de respuesta pueden verse comprometidos debido a la distancia y la accesibilidad limitada.
En resumen, una Policía especializada en comunidades rurales no solo está mejor equipada para abordar los desafíos únicos que enfrentan estas áreas, sino que también juega un papel fundamental en la construcción de una red de seguridad efectiva y confiable para sus habitantes. Su presencia, además de asegurar la protección de los recursos y activos locales, también fortalece los lazos de confianza y colaboración entre la Policía y la comunidad, promoviendo un entorno seguro y próspero para todos, ejemplo que debería ser replicado a nivel nacional para favorecer a todas las comunidades rurales y a sus habitantes.