Mérida, Yucatán
Bases sólidas para la producción y el emprendimiento
Atraer inversiones y potenciar el desarrollo económico local requiere de estrategias puntuales en alianza con el sector público y privado
Por Noelia Hernández Martínez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MÉRIDA
Mérida, Yucatán, una de las ciudades más competitivas del país, enfrenta múltiples retos en su camino hacia el desarrollo económico sostenible. El Presidente Municipal, Alejandro Ruz Castro, comparte las estrategias y logros alcanzados por su administración para superar estos desafíos y fortalecer la economía local.
Alejandro Ruz Castro
PRESIDENTE MUNICIPAL DE MÉRIDA, YUCATÁN
La actual administración ha centrado sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de los habitantes y en potenciar las actividades económicas. Entre los principales desafíos se encuentran, la necesidad de una mano de obra calificada, así como la transformación y modernización de los sectores primarios como la agricultura y la ganadería. La ciudad, reconocida por su alta competitividad urbana, trabaja para elevar su perfil en áreas clave como tecnología, seguridad y educación.
Para enfrentar estos retos, el ayuntamiento ha brindado cursos en innovación, emprendimiento y administración de negocios, con la participación de más de 16 mil emprendedores.
El desarrollo económico de Mérida se impulsa a través de estrategias como la participación en ferias nacionales e internacionales, que han posicionado a la ciudad como un destino atractivo para el turismo. “Además, Mérida cuenta con una sólida infraestructura en sectores como el comercio, vivienda y educación, entre otros, sustentados en una interconectividad terrestre y aérea, así como la marítima, por la cercanía del puerto de Progreso, y altos índices de seguridad, lo que refuerza su atractivo tanto para visitantes como para inversionistas”, resalta el edil.
El desarrollo industrial, las energías limpias, el turismo, gastronomía, agricultura, ganadería, silvicultura, comercio y la tecnología son sectores económicos prioritarios para el ayuntamiento, ya que representan bienestar y fuentes de empleo.
El fenómeno de nearshoring, que favorece la relocalización de cadenas de suministro, ha sido fundamental para atraer inversiones en la industria manufacturera de exportación, aprovechando la ubicación estratégica de Mérida y su infraestructura, añade Ruz Castro.
Alianzas
La colaboración entre el gobierno municipal y la iniciativa privada (IP) es clave, la integración de la IP al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto permite contar con un órgano de consulta, asesoría y opinión, encargado de contribuir y proponer acciones orientadas a la aplicación y observancia del presupuesto y el ejercicio del gasto público.
Entre las alianzas que distinguen a la capital como una ciudad dinámica, el edil destaca Mérida, ciudad gastronómica, de la Red Délice Network; Ciudad Creativa, en el rubro de Gastronomía; Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE); Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE); Mérida, primera ciudad latinoamericana en unirse a la Red por el Comercio Justo por la CLAC, y la integración a la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Asimismo, las alianzas con la IP han demostrado ser exitosas en la promoción del desarrollo económico. Proyectos como Invest in Mérida han sido posibles gracias al trabajo colaborativo entre el gobierno y las empresas locales, fortaleciendo la economía y generando empleo, confirma el edil.
- ♦ Para digitalizar los datos de inversión, el ayuntamiento usa herramientas como chatbots, blockchain y análisis predictivo
- ♦ Mérida ofrece incentivos para empresas locales y extranjeras, como exenciones fiscales y subsidios autorizados por cabildo
- ♦ La administración local realiza evaluaciones periódicas para medir el éxito de Invest in Mérida, a fin de hacer ajustes y retroalimentar la plataforma con los comentarios de los usuarios
Invest in Mérida brinda información precisa sobre oportunidades de inversión, lo que facilita procesos y mejora la transparencia
Atracción de inversiones
Una de las iniciativas más destacadas del gobierno municipal, es la plataforma digital Invest in Mérida, lanzada recientemente. Esta herramienta proporciona información detallada sobre oportunidades de inversión en diversos sectores, incluyendo bienes raíces, turismo, tecnología y otros segmentos de su interés, incentivos fiscales, regulaciones gubernamentales y asesoría personalizada para empresarios. La plataforma busca facilitar la toma de decisiones de inversión con información actualizada y accesible, mejorando la transparencia y la eficiencia en el proceso.
También promueve el contacto directo con autoridades locales y la Ventanilla Única Municipal de Atención Empresarial, agencias gubernamentales y otros actores clave involucrados en el proceso de inversión.
Como parte de los resultados y beneficios de Invest in Mérida, desde su implementación la plataforma ha sido eficaz en atraer el interés de inversionistas locales e internacionales, les permite acceder a datos relevantes, facilitando el análisis de mercado y la toma de decisiones. Los resultados incluyen una mayor facilidad para obtener información previa a la inversión, lo cual se traduce en una mayor atracción de capital para la ciudad.
“Toda la información antes mencionada se encuentra de manera impresa en el Bidding Book de la ciudad. Ahora se da un paso adelante al digitalizar y robustecer los datos relevantes de Mérida para la toma de decisiones, a tan solo un clic de consulta”, explica Alejandro Ruz.
Adicionalmente, las autoridades municipales realizan evaluaciones periódicas para medir el éxito de la plataforma y realizar los ajustes necesarios, estos implican la retroalimentación con los usuarios y el análisis de los resultados obtenidos en términos de inversiones atraídas y proyectos concretados.
Cabe resaltar que las herramientas tecnológicas que usa Invest in Mérida son páginas web interactivas interconectadas a través de APIs, chatbots, blockchain, un Sistema de Gestión de Relaciones con Inversores (CRM), inteligencia artificial (IA) y análisis predictivo.
Incentivos
El apoyo a los empresarios locales se manifiesta en políticas públicas que dinamizan la actividad comercial y facilitan la inversión. La ventanilla única para trámites y servicios municipales es un ejemplo de cómo se agilizan los procesos para el sector comercial, reduciendo tiempos y costos para los emprendedores.
El ayuntamiento ofrece una variedad de incentivos para empresas locales y extranjeras, que incluyen exenciones fiscales y subsidios autorizados por el cabildo, apoyo en trámites burocráticos, acceso preferencial a infraestructura y el programa Industrias al 100, que consiste en ser un canal de atención y comunicación directa con las áreas donde se localicen las industrias en Mérida para la atención prioritaria de los reportes de servicios públicos municipales, entre otros beneficios diseñados para atraer y retener inversiones tanto locales como extranjeras.
Los incentivos ofrecidos a las empresas locales y extranjeras para invertir en Mérida pueden variar según las políticas específicas del programa Invest in Mérida y las estrategias de desarrollo económico implementadas por el gobierno municipal; sin embargo, se han planteado adicionales, por ejemplo, apoyo financiero, apoyo a la capacitación, educación, promoción y marketing, acceso a redes de negocios y colaboración.
Además, se proporciona asesoramiento técnico y ayuda en la implementación de tecnologías innovadoras para mejorar la competitividad de las empresas.
La visión
Dentro de los planes futuros para mantener y aumentar la competitividad, Mérida invertirá en infraestructura clave, promoverá la innovación y la tecnología, y fortalecerá el capital humano. Se implementarán estrategias para mejorar la educación técnica y profesional, así como para promover la sostenibilidad y el desarrollo económico inclusivo.
“Mérida está posicionándose como una potencia económica en el sureste mexicano. Con estrategias enfocadas en el desarrollo sostenible, la innovación y el apoyo a la comunidad empresarial; la ciudad está bien equipada para enfrentar los desafíos futuros y aprovechar sus oportunidades de crecimiento”, concluye Ruz Castro.