Benito Juárez, Quintana Roo
Regularización territorial para el desarrollo sostenible
Otorgar certeza jurídica al patrimonio familiar fomenta la justicia social, garantiza el acceso a servicios básicos y mejora la calidad de vida
Por Sacnicté Montserrat Caballero Vázquez
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ
El municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, conocido por su ciudad de Cancún, destino que tan solo en los primeros cinco meses del año recibió a cuatro millones 684 mil turistas internacionales, enfrenta una deuda histórica de desigualdad en la calidad de vida de muchos de sus habitantes, ya que tres de cada 10 cancunenses viven con carencias en servicios básicos y sin certeza jurídica en la tenencia de la tierra. Para combatir esta situación, se ha puesto en marcha el Programa de Regularización para el Bienestar, liderado por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta de la Peña, un programa pionero y único en el país.
Ana Patricia Peralta de la Peña
PRESIDENTA MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, QUINTANA ROO
El principal objetivo de este programa es otorgar certeza sobre la tenencia de la tierra, un problema que aqueja a los habitantes desde hace casi 40 años, por lo que se busca regularizar alrededor de 213 asentamientos irregulares que se encuentran en el municipio. Esto es esencial para dotar a las colonias de infraestructura básica y servicios como agua potable, drenaje, alumbrado público, pavimentación, banquetas y parques.
«Este programa es único y pionero en el país porque se realizó con mucha voluntad política, planeación y un diagnóstico preciso de la problemática”, afirma Ana Patricia Peralta. Agrega que la regularización de colonias contribuye al ordenamiento urbano y a mejorar el entorno ambiental en Benito Juárez, promueve la justicia social y el desarrollo sostenible.
Ordenamiento urbano para el desarrollo sostenible
Cancún es un destino turístico admirado en el mundo por sus bellezas naturales, y actualmente enfrenta el reto de que todas sus colonias tengan las mismas condiciones y calidad de vida. Por ello, es fundamental implementar políticas que aseguren la equidad en el desarrollo urbano.
Para que todas las localidades que integran el municipio de Benito Juárez puedan desarrollarse de manera sostenible, es indispensable que los asentamientos urbanos estén regularizados, pues solo así se les puede dotar de infraestructura y servicios que les permitan mantener sus espacios ordenados, limpios y registrados ante la ley.
La regularización de colonias también reduce la contaminación ambiental al implementar drenajes sanitarios y eliminar tiraderos clandestinos y la quema de basura. «Queremos generar igualdad de oportunidades y brindar justicia social», comenta la Presidenta Municipal.
Objetivos
Por lo anterior, el programa municipal de Regularización para el Bienestar busca convertir a Cancún en un referente urbanístico a nivel mundial, garantizar el derecho a la ciudad y un piso parejo para todos sus habitantes. Su implementación surge por el amor que Ana Patricia Peralta tiene por la ciudad y su deseo de un futuro mejor para sus hijos y la niñez de Cancún.
Para la edil, el Programa es un ejemplo de cómo la voluntad política y la planeación pueden transformar vidas, mejorando la calidad de estas y promoviendo un desarrollo urbano sostenible. Con 53 de las 213 colonias irregulares intervenidas, el ayuntamiento ha entregado alrededor de 600 escrituras y próximamente sumará cerca de dos mil más, beneficiando a más de 14 mil personas, con una inversión municipal de más de 200 millones de pesos (mdp), y 35 mdp adicionales provenientes del gobierno estatal.
Cabe resaltar que cada colonia enfrenta desafíos únicos, algunas tienen propietarios ausentes, lo que obstaculiza el proceso, y otras surgieron de invasiones desde hace décadas, añadiendo complejidad. Sin embargo, gracias a la voluntad política y colaborativa, muchos de estos retos se han superado. Actualmente, se ofrecen estímulos fiscales para facilitar la obtención de escrituras, una muestra del compromiso del gobierno estatal y municipal en resolver estos problemas junto con el Registro Público de la Propiedad. Estos esfuerzos son fundamentales para asegurar la regularización completa y justa de todas las colonias.
- ♦ El ayuntamiento ha entregado alrededor 600 escrituras y próximamente sumará cerca de 2,000 más, en beneficio de 14,000 personas
- ♦ Para la operación del Programa de Regularización, el gobierno municipal aporta 200 mdp y el gobierno estatal 35 mdp
- ♦ Otros proyectos derivados del Programa son pozos de absorción de agua pluvial, pavimentación, banquetas inclusivas, alumbrado público, luz y parques urbanos
El Programa de Regularización para el Bienestar otorga estímulos fiscales, a fin de agilizar el proceso de escrituración a bajo costo
La certeza jurídica inmobiliaria es imprescindible para los habitantes de Cancún, ya que la incertidumbre en la tenencia de la tierra genera problemas sociales y económicos. Dar certeza jurídica aporta seguridad, estabilidad y fomenta la justicia social y el desarrollo económico sostenible.
Otros proyectos derivados del Programa son pozos de absorción de agua pluvial, pavimentación, banquetas inclusivas, alumbrado público, luz y parques urbanos. «Estamos comprometidos a mejorar la vida de los cancunenses y brindarles los servicios que merecen», confirma Peralta de la Peña.
Un cambio significativo en las comunidades
Juan Manuel Torres Paredes, asesor de la Presidenta Municipal, revela el impacto positivo que ha tenido la regularización de colonias en esta localidad. Ya que este programa no solo transforma la infraestructura, sino que también fortalece el tejido social.
Explica que la regularización brinda protección en múltiples aspectos. En cuanto a la movilidad y la seguridad patrimonial, los residentes ahora disfrutan de un entorno más seguro y propicio para el desarrollo personal y comunitario, fomentando así un mayor sentido de pertenencia hacia su comunidad y ciudad.
Considera que la percepción positiva de estos cambios se refleja en la legitimación de la reelección de la Presidenta Ana Patricia Peralta, lo que muestra cómo la regularización es vista como una iniciativa que ofrece múltiples beneficios para la comunidad.
Antes de implementar el Programa, la administración municipal identificó los servicios públicos más esenciales en Benito Juárez, como drenaje, agua, luz, alumbrado público, banquetas, señalética y espacios recreativos. Estos servicios básicos eran un lujo para quienes vivieron en condiciones precarias durante décadas.
Sin embargo, ejecutar este Programa no estuvo exento de desafíos. La falta de confianza en el gobierno, derivada de promesas incumplidas en el pasado, representó uno de los mayores obstáculos. Convencer a la población de creer en la transformación de sus colonias fue un reto clave para el ayuntamiento.
A fin de incentivar la participación de las comunidades en el programa, el municipio implementó acciones específicas, como aumentar el presupuesto en obra pública, dar seguimiento a la planeación urbana y contrarrestar el crecimiento irregular.
De igual manera, puso en marcha estímulos y convenios con el gobierno estatal para reducir significativamente los gastos de escrituración. Esto permite que las personas puedan regularizar su propiedad a un costo accesible, fomentando la seguridad patrimonial y evitando problemas heredados en el futuro.
Requisitos y proceso de regularización
Los planes a corto, mediano y largo plazo del municipio se centran en el desarrollo urbano sostenible y la regularización de asentamientos humanos. «Impulsaremos una reestructura urbana de nuestra zona fundacional, promoviendo el comercio, densidades controladas y el mejoramiento de la imagen urbana», explica Peralta de la Peña. Además, habrá programas de planeación que permitan el desarrollo sostenible de la ciudad, con un enfoque en la movilidad, preservación del medioambiente y el bienestar de la población.
Para acceder a la regularización, los residentes deben inscribirse en el Programa y acreditar su posesión legal de la tierra, ya que no se regularizarán invasiones ilegales. Los documentos requeridos incluyen cédula fiscal, Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento e identificación oficial.