Morelia, Michoacán

 

Atención especial y esperanza para pacientes con TEA

 

Con una inversión significativa y un modelo único, el Centro Autismo Morelia se posiciona como líder en el cuidado de personas con autismo

 

Por Diana Pinedo Ortega
FOTOS: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MORELIA

El Centro Autismo Morelia surge como una respuesta integral y especializada ante las necesidades de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias en la comunidad. Desde su inauguración, se ha convertido en un modelo de referencia en la atención al autismo, estableciendo un nuevo estándar en México.

FOTO: CORTESÍA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MORELIA

Alfonso Jesús Martínez Alcáza

PRESIDENTE MUNICIPAL DE MORELIA, MICHOACÁN


Su creación se debe a la visión y compromiso del Presidente Municipal, Alfonso Jesús Martínez Alcázar, y su esposa, Paola Delgadillo Hernández, Presidenta honoraria del DIF Morelia. Y es que, antes de su creación, las familias de los pequeños debían pagar tratamientos costosos fuera de la ciudad. La idea del Centro era revertir la “falta de espacios para recibir una atención de calidad, porque muchos hospitales públicos en Michoacán no cuentan con el personal capacitado ni tampoco con instalaciones que reciban a niños y jóvenes con espectro autista”, explica el alcalde.

El objetivo, asegura Martínez Alcázar, era atender los múltiples retos de salud del municipio. “El rezago es muchísimo en materia de salud y cada vez son más las personas que no tienen acceso a un servicio digno, y quienes lo tienen, difícilmente se sienten satisfechos con la atención que reciben”. Ante esta situación, el mandatario decidió implementar soluciones innovadoras y efectivas para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

La inversión total del proyecto asciende a 51 millones de pesos (mdp), 37 mdp son para la construcción y 14 mdp para el equipamiento especializado. Los recursos provienen del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (FAEISPUM) y de recursos propios del ayuntamiento de Morelia.

Atención dentro y fuera del Centro
El modelo de atención del Centro Autismo Morelia se distingue por su enfoque integral y personalizado, adaptado a las necesidades de cada niño y su familia, como destaca Paola Delgadillo: “Se diferencia de los anteriores y de otros modelos en varios aspectos como la personalización del servicio, el acompañamiento familiar, terapias centradas en la persona, modelos validados científicamente e inclusión del contexto familiar”.

Este modelo, explican autoridades, implica escuchar a las familias y trabajar con ellas, pero también generar eventos, capacitaciones, talleres y habilitación de espacios para generar comunidad y convivencia. Hay orientación familiar externa para los padres, a fin de proporcionarles herramientas que apoyen el desarrollo de sus hijos; además, hay un esfuerzo para promover la inclusión escolar de los pequeños con TEA.

El Centro atiende a pequeños de entre 4 y 10 años 11 meses, ofreciendo diagnósticos, intervenciones clínicas-terapéuticas y orientación familiar. “Realizamos una evaluación para diagnosticar el autismo y seguimos un programa de intervención semestral con objetivos y estrategias para trabajar en los procesos cognitivos y habilidades que el niño necesita”, explica Delgadillo.

El modelo incluye espacios especializados, como aulas con cámaras de Gesell, áreas de diagnóstico, salas de estimulación sensorial y simuladores de diversos entornos, lo que permite una atención adaptada a las necesidades individuales de cada niño. En concreto, además de mejorar las habilidades de los niños, se proporciona un apoyo constante a las familias para fomentar una inclusión más amplia en la sociedad.

Impacto y resultados
Desde su apertura, el Centro Autismo Morelia ha atendido a 229 niños con diagnósticos diferenciales, 96 pequeños con planes de trabajo y a 494 personas con orientación familiar. “La capacidad máxima de atención clínica terapéutica que tenemos en 2024 será de 100 niños en terapias y se planea atender a un total de 200 niños en 2025. No obstante, en diferentes actividades, se puede llegar a atender hasta mil familias”, señala Paola Delgadillo.

Además, el Centro promueve la inclusión y el fortalecimiento del tejido social a través de actividades como talleres vivenciales, capacitaciones y eventos comunitarios, en un esfuerzo que incluye a las secretarías locales de Cultura y de Turismo y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte.

Uno de los aspectos más innovadores del Centro es su enfoque en la capacitación continua y la educación pública sobre el autismo. “Incluso desde los planteles educativos se nos han venido solicitando pláticas informativas para los alumnos y capacitaciones para los docentes, pues es un reto impulsar la comprensión de esta condición desde las aulas”, destaca el Presidente Municipal. Se trata de un esfuerzo educativo crucial para reducir estigmas y promover una comprensión más profunda del TEA en la comunidad.

  • ♦ El Centro Autismo Morelia es parte de un modelo integral, innovador y personalizado para niños con TEA y sus familias
  • ♦ La inversión total fue de 51 mdp y se calculan 3 mdp para su operación anual financiada por el ayuntamiento de Morelia

  • ♦ En su primer año, ha realizado 229 diagnósticos diferenciados y 96 planes de trabajo, además de 494 orientaciones familiares, y proyecta atender a más de 1,000 familias en 2025

A través de este Centro, Morelia ofrece atención integral y personalizada a los menores, cambiando vidas y fomentando la inclusión

Inversión y financiamiento futuro
La inversión en el Centro ha sido significativa, y su operación anual se financia con recursos propios del ayuntamiento. “Sin embargo, se buscará gestionar recursos de otras instancias gubernamentales, así como organismos internacionales para expandir su oferta”, platica el Presidente Municipal, quien detalla que se tiene una proyección anual aproximada, en gastos de operación (recursos humanos y materiales), de 3 mdp. “En 2024, habremos invertido por cada menor atendido en diagnóstico, valoración y terapia alrededor de 12 mil pesos. Esto sin considerar los beneficiarios directos e indirectos de orientación familiar”, detalla la Presidenta honoraria del DIF Morelia.

Y el Centro Autismo Morelia planea expandir su capacidad. En 2025, se prevé la construcción de dos aulas adicionales y la contratación de más terapeutas para el turno vespertino y sabatino. Actualmente, el Centro opera de lunes a viernes de 8:30 a 18:30 horas y los sábados de 8:30 a 14:30 horas. Esta expansión no solo permitirá atender a más niños, sino también ofrecer horarios más flexibles para las familias.

Además, el Centro tiene planes de integrar programas de investigación y capacitación para mantenerse a la vanguardia en el tratamiento del TEA.

Innovación y futuro
El Centro Autismo Morelia no solo representa una esperanza para las familias de niños con TEA, sino también un modelo a seguir en la atención integral y personalizada. La inversión significativa y el compromiso del gobierno municipal han hecho posible que este sueño se convierta en una realidad, cambiando vidas y fomentando una mayor inclusión en la comunidad.

Las familias que antes enfrentaban dificultades enormes ahora tienen acceso a un espacio moderno y funcional donde sus hijos reciben atención de primer nivel. La comunidad de Morelia ha dado un paso decisivo hacia la inclusión y el apoyo integral a las personas con TEA, demostrando que, con voluntad y recursos adecuados, es posible transformar la realidad y ofrecer un futuro mejor a quienes más lo necesitan.

El impacto del Centro Autismo Morelia va más allá de la atención médica, está creando un cambio cultural en la percepción y tratamiento del autismo en la región. Al combinar recursos, compromiso y una visión clara, Morelia se está posicionando como un líder en la atención al autismo, no solo en Michoacán, sino en todo México. Este modelo de atención integral y personalizado es una prueba de que, con la colaboración adecuada, es posible superar los desafíos y construir un futuro más inclusivo y equitativo para todos.