Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco

 

Estándar de adopción tecnológica en videovigilancia

 

El C4 de este municipio cuenta con una inversión de más de 900 mdp en recursos humanos y tecnología rusa, alemana, israelí, china y estadounidense

 

Por José Manuel Arteaga
FOTOS: CORTESÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGAO

Tras la puesta en marcha del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, se han reducido los delitos hasta en un 60 por ciento en promedio, desde 2018, y forma parte de una política pública integral en materia de seguridad y construcción de una ciudad de paz.

FOTO: CORTESÍA DEL H. AYUNTAMIENTO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA

Gerardo Rafael Trujillo Vega

PRESIDENTE MUNICIPAL INTERINO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO

Al respecto, el Presidente Municipal interino de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Rafael Trujillo Vega, destaca, en entrevista con Alcaldes de México, que el C4 lleva funcionando tres administraciones emanadas del Partido Movimiento Ciudadano (MC).

“Para su consolidación, desde su inicio en 2018 hasta la fecha, hemos invertido, con presupuesto municipal, poco más de 900 millones de pesos (mdp) en tecnología rusa, alemana, israelí, china y estadounidense, así como en recursos humanos para contar con un gran equipo técnico y humano”, afirma el edil.

Con ello, cada alcalde emanado de MC ha tenido la oportunidad de mantener y, a su vez, mejorar la política pública del C4.

Vanguardia en seguridad
“El C4 es una política pública. Es uno de los programas y centros más innovadores del país y de la región; su arquitectura tecnológica se ha convertido en un estándar tecnológico adoptado por otros centros en el país, con reconocimiento por parte de instituciones públicas y privadas como un modelo de buenas prácticas”, manifiesta el Coordinador General de Gobierno Inteligente e Innovación Gubernamental, Héctor Guillermo Hernández Aguayo.

Agrega que el C4 se ha convertido en un centro de inteligencia y análisis de la información, el cual permite analizar y evaluar, semana a semana, el desempeño de la Policía, así como aportar información de inteligencia para entidades estatales y federales.

Desde su diseño, expone, el centro de videovigilancia se conceptualizó con tecnologías líderes a nivel mundial, las cuales son escalables y en cada etapa se implementan actualizaciones y mejoras a todo el modelo.

Adicional a ello, se tienen contratos de mantenimiento en todo el sistema, alcanzando niveles de servicio superiores al 98.76 por ciento anual.

Actualmente, en el C4 laboran 111 personas, entre videoperadores, analistas de información, operadores telefónicos, radioperadores, analistas forenses, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional.

Disminución de la inseguridad
El alcalde interino de Tlajomulco de Zúñiga asegura que, desde la implementación del C4, en 2018, se han reducido los delitos en 60 por ciento, en promedio. “En cuanto al robo de automotores, nos hemos convertido en el municipio que más vehículos recupera en el Área Metropolitana de Guadalajara”, indica Trujillo Vega.

La recuperación de automóviles con reporte de robo alcanza más de cuatro mil en el municipio y se realiza en coordinación con la Comisaría de la Policía Preventiva de Tlajomulco. “En 2023, con el C4 se recuperaron más de mil 500 vehículos robados en toda el Área Metropolitana de Guadalajara”, enfatiza.

Hernández Aguayo añade que, en los últimos cinco años, en materia de delitos del fuero común, se ha alcanzado una reducción de más del 30 por ciento, mientras que el robo al transporte de carga cayó un 80 por ciento, “a pesar de ser un municipio que, por su ubicación geográfica, es un corredor comercial e industrial”, señala Hernández Aguayo.

Adicional a ello, hay una percepción a la baja de inseguridad entre la población local. La Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), publicada en enero de 2024, establece que Tlajomulco de Zúñiga ha tenido una percepción a la baja en cuestiones de inseguridad, desde junio de 2023.

  • ♦ Desde la implementación del C4 se han reducido los delitos en 60%, en promedio, y se han recuperado más de 4,000 vehículos
  • ♦ Se contará con un nuevo edificio que está en construcción, el cual tendrá todas las medidas y estándares de seguridad

  • ♦ En este centro de atención y videovigilancia se unifican los 3 sistemas de emergencias municipales: Seguridad Pública, Protección Civil y Emergencias Médicas

El siguiente paso de la estrategia de seguridad será contar con el apoyo de la ciudadanía para ampliar la red de videovigilancia

“La baja en la percepción de inseguridad no es obra de la casualidad. Debemos reconocer que es el resultado positivo de la implementación de esta política de seguridad. Resulta clave señalar que la disminución de la percepción de inseguridad en nuestro municipio, en gran medida, tiene que ver con la operación de nuestro sistema de videovigilancia, por lo que esperamos, en los próximos años y con nuevas etapas, poder ampliar nuestra red a más lugares”, destaca el alcalde interino.

Aunado a lo anterior, resalta la importancia de la coordinación entre las distintas dependencias de Tlajomulco de Zúñiga, las cuales han sido efectivas en la prevención del delito, como la coordinación intergubernamental estatal y federal para el combate a la inseguridad en ese territorio.

Los gamers de la videovigilancia
El Coordinador General de Gobierno Inteligente e Innovación Gubernamental de Tlajomulco expone que, desde que se puso en marcha el C4, se buscó una plantilla de personal multidisciplinaria que ayudara a responder ante cualquier tipo de emergencia, desde personal con experiencia en labores policiacas hasta paramédicos, psicólogos y criminalistas. También se planteó innovar con personal adecuado para el análisis y operación de videoperadores.

“Mediante el diseño del perfil de puesto, se encontraron muchas habilidades similares a las de las personas gamers (fanáticos de los videojuegos), ya que cuentan con una destreza manual, agudeza visual, reacción y detección de cambios por encima de lo normal; mediante las capacitaciones y el trabajo con personal con experiencia policial se logra un binomio muy exitoso”, resalta.

Adicional a ello, hoy todo el personal recibe capacitación sobre el proceso de gestión de incidencias y especialización específica para los distintos roles.

Con la puesta en marcha del C4, uno de los objetivos obtenidos, afirma Hernández Aguayo, fue la unificación de las tres cabinas de emergencias municipales: Seguridad Pública, Protección Civil y Emergencias Médicas.

Además, se realizó la homologación y certificación del proceso de atención de emergencias que permitió lograr una coordinación interna entre los operadores telefónicos, videoperadores y radiocomunicaciones externas, con los distintos cuerpos de emergencia de los tres niveles de gobierno.

Y hacia adelante
El Presidente Municipal interino de Tlajomulco de Zúñiga asevera que el C4 está consolidado, sin embargo, puntualiza que el siguiente paso será contar con el apoyo de la ciudadanía para ampliar la red de videovigilancia.

“Es decir, buscar la estrategia que ayude a incorporar a nuestro sistema las cámaras de comercios, de fraccionamientos y de casas particulares, entre otros, con ello, se ampliaría de manera muy importante nuestro alcance”, remata.

Por su parte, Héctor Guillermo Hernández Aguayo comenta que, durante las tres etapas del C4, los esfuerzos financieros y de inversión de 900 mdp se enfocaron en el personal, el proceso y la tecnología.

“Ahora es necesario contar con un nuevo edificio que está en construcción, que contará con todas las medidas y estándares de seguridad y que permitirá un crecimiento en la capacidad instalada para darle viabilidad al centro por al menos 20 años”, manifiesta.

Agrega que también se requiere una nueva etapa que permita la instalación de al menos 100 Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI) para ampliar la cobertura municipal, adquirir nuevas tecnologías e innovaciones en inteligencia artificial.

El mayor problema en el municipio es el crimen organizado, por lo que se necesita una coordinación con los tres niveles de gobierno y la coordinación con las instancias de inteligencia, concluye Hernández Aguayo.