
Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, Presidente Municipal de Zitácuaro, Michoacán (2024-2027), cuenta con 44 años de edad. Destaca, desde muy pequeño, su habilidad en la oratoria, particularmente la elocuencia de sus discursos inspirados en la ideología política de Luis Donaldo Colosio Murrieta, excandidato a la Presidencia de la República en 1994.
“Fui Diputado local a los 24 años, alcalde a los 27 años y Diputado federal a los 35”, refiere el edil de Zitácuaro, municipio considerado Reino de la Mariposa Monarca.
En entrevista con Alcaldes de México, Ixtláhuac Orihuela, profesional del Derecho, refiere que una de las principales ventajas y desafíos que se tiene al ser un alcalde joven está en un mayor conocimiento del uso de las tecnologías de la información y comunicación para tener cercanía digital y no solo física.
“Asimismo, conocer empíricamente las necesidades de la población joven permite el diseño de políticas públicas para las nuevas generaciones; por otra parte, los desafíos son la resistencia de algunas personas practicantes de la vieja política en ser receptivos a nuevas estrategias y formas de gobernar”, agrega.
En su opinión, lo que define su gestión como alcalde es la firme creencia de que las políticas públicas deben construirse mediante una comunicación directa y constante con la población. “La administración pública no debe sustentar decisiones desde la oficina, sino desde la generación de una real democracia participativa”, acota.
Considerando que su generación está más conectada y exige resultados rápidos, el edil señala que la manera en cómo maneja las expectativas de los ciudadanos es a través de una comunicación “muy clara y buscando siempre la retroalimentación de las políticas públicas implementadas. Se debe reconocer que los recursos son limitados y por ello se deben priorizar las acciones de gobierno en sintonía con el sentir social”.
Sinergia con la población
Para Juan Antonio Ixtláhuac, la importancia de que cada vez más alcaldes se encuentren en su rango de edad es una manifestación real de la apertura de la política a las ideas de vanguardia, a la modernidad y a la transformación en la forma de hacer política. “El México del siglo XXI reclama acciones acordes con la realidad vigente y terminar con esquemas anacrónicos en la cimentación del Estado de derecho”, asegura.
Una de las acciones concretas que ha implementado para involucrar a los jóvenes en las decisiones y proyectos de su administración municipal ha sido la democracia participativa como uno de los ejes rectores para implementación de políticas públicas. “Además de hacer audiencias públicas cada semana, también hemos implementado la comunicación directa en redes sociales, un espacio en su mayoría utilizado por jóvenes”.
“Soy un hombre convencido de que gobernar debe reconocerse como un acto de sinergia entre la población y sus autoridades, no pueden entenderse las acciones de gobierno sin una legitimación previa a través de la democracia participativa.”
“Nuestras acciones clave en Zitácuaro son las que fomentan la participación ciudadana y la construcción de políticas públicas que cimenten un futuro con mejor calidad de vida de la población, reconociendo a la educación, la salud y el empleo como prioridades para el desarrollo comunitario”, concluye.
zitacuaro.gob.mx